El proyecto se edifica en la ciudad de El Alto. Foto: RRSS.
Complejo Multipropósito de Irradiación se encuentra en la etapa final para contribuir a la agroindustria y seguridad alimentaria

Complejo Multipropósito de Irradiación se encuentra en la etapa final para contribuir a la agroindustria y seguridad alimentaria

La Paz, 01 de abril de 2023 (ABI). – El Complejo Multipropósito de Irradiación, que contribuirá al sector productivo y a la seguridad alimentaria con soberanía, se encuentra en la etapa final y se prevé iniciará operaciones este año, informó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (Aben), Hortensia Jiménez.

“Estamos en la etapa final y estamos haciendo pruebas. Esperamos que este año podamos iniciar operaciones en el Centro Multipropósito de Irradiación Gamma”, dijo la directora de la Aben.

En tanto, la Aben efectúa pruebas de dosificación con muestras de diferentes productos con el propósito de establecer las dosis adecuadas para su conservación.

“Estamos trabajando con diferentes entidades para ver temas de dosis para cada producto, trabajamos en convenios para que ellos nos den muestras de los productos con potencial de irradiación y ver las dosis pertinentes”, explicó la directora.

El Multipropósito beneficiará al desarrollo de la agroindustria a través del mejoramiento genético de cultivos agrícolas, control de plagas. conservación de alimentos y la inocuidad alimentaria.

Asimismo, entre otro de los beneficios de este Multipropósito de Irradiación está la preservación y conservación de documentación histórica y patrimonio cultural debido a que puede eliminar microorganismos, bacterias y hongos.

El Multipropósito de Irradiación está conformado por dos componentes principales: una Instalación de Irradiación Industrial Gamma (IIIG) y un Laboratorio de Irradiación Gamma (LIG), según información de la Aben.

El Complejo Multipropósito de Irradiación es uno de los tres componentes del Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Nuclear (CIDTN), que se construye en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto.

CIDTN

El CIDTN, es el primero en la historia de Bolivia, que permitirá el desarrollo de las áreas agrícola, industrial, minera, hídrica, entre otros, así como del conocimiento científico.

La directora manifestó su satisfacción por el avance del CIDTN. El 9 de marzo pasado, el Ciclotrón Radiofarmacia Preclínica inició la producción de radiofármacos, específicamente Fluorodesoxiglucosa (FDG), el cual se distribuye a los centros de medicina nuclear de El Alto y de Santa Cruz de la Sierra.

El tercer componente es el reactor nuclear de investigación, de tecnología rusa, que está en plena edificación también en la urbe alteña.

Bolivia promueve el uso pacífico de la energía nuclear, tanto en los ámbitos de las aplicaciones energéticas como tecnológicas, capaz de apalancar el desarrollo integral del conocimiento científico y tecnológico.

Jiménez explicó que, con el CIDTN, en el marco del Programa nuclear en Bolivia, tiene un papel fundamental para el país al coadyuvar al plan de desarrollo quinquenal hasta el 2025 en las áreas de salud, agrícola, minera y ciencia y tecnología en educación.

El CIDTN, además, promueve a las instancias académicas a pensar en nuevas carreras y programas mejorando el nivel educación en ciencias puras y tecnología, señaló.

Nj/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI