Viceministros demuestran que Alcaldía paceña tiene dinero para pagar sueldos y analista pregunta: "Revilla, ¿dónde está la plata?"

Mensualmente, los habitantes de La Paz pagan por el servicio de recojo de basura mediante la papeleta de energía eléctrica, por lo cual existe el dinero suficiente para pagar a la empresa encargada del aseo, informó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, quien expresó su temor de que ese dinero haya sido desviado o malversado, durante la gestión de Luis Revilla, para la contratación de consultores y gasto corriente.

Silva, quien fue concejal de La Paz, entrevistado en el programa 180, de radio Patria Nueva, se refirió a la crisis de la basura en la urbe paceña, así como las movilizaciones de La Paz Limpia, la empresa Emaverde y otras dependencias de la Alcaldía que denunciaron que no se les paga sueldos hace más de cuatro meses.

Al parecer "hubo desvío de fondos" y/o "malversación de recursos", dijo Silva, quien explicó que los paceños mensualmente pagan por el recojo de la basura de manera conjunta con la papeleta de pago de la luz, por lo que la Alcaldía tiene dinero para cancelar el sueldo de los trabajadores de La Paz Limpia, que es la empresa encargada del recojo de residuos sólidos.

El Viceministro indicó que ese dinero cobrado debería ser destinado al pago de los sueldos de los trabajadores y no a gasto corriente y contratación de personal excesivo, como consultores.

Por ese motivo, Silva anticipó que, si no se resuelve la crisis de la basura en breve, se sancionará a la empresa debido a que, por contrato, la entidad debe continuar con su trabajo. Además, se iniciará un proceso contra la Alcaldía por su responsabilidad en atentar contra la salud pública de los paceños en tiempos del coronavirus.  

El alcalde Luis Revilla, cuestionado sobre el no pago de sueldos y compromisos a empleados ediles, señaló que el municipio paceño recibió "menos recursos y que el Gobierno nacional tendría una deuda pendiente en la transferencia”.   

En respuesta, el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, informó este lunes que la Alcaldía de La Paz cuenta actualmente con Bs 127 millones para cubrir las demandas del municipio y aclaró que el Gobierno nacional no tiene cuentas pendientes.

"Al 21 de abril, (la Alcaldía de La Paz) tiene Bs 127 millones en banco; es decir, el municipio puede cubrir, con este saldo que tiene en sus cuentas bancarias, el pago de gasto corriente, tema de salarios, inversión pública y otros", dijo Mamani.

Para el analista municipal, Cristian Velazco, la crisis de la basura no solo muestra la ineficiencia en el manejo que hace Revilla, sino que evidencia una "actuación" del Alcalde y del burgomaestre electo, Iván Arias, ya que asesores de ambos ya coordinaron y cruzaron información antes y durante la campaña electoral.

Incluso dijo que varios altos ejecutivos de Revilla, como Óscar Sogliano, trabajaron con Arias y conocen perfectamente las finanzas ediles.

El analista denunció que, tras un estudio multidisciplinario al Programa Operativo Anual (POA) de Revilla, se evidenció que en el mes de marzo se hizo ajustes para disminuir el presupuesto destinado a programas de salud y áreas sociales (como el pago de sueldos), y dirigió esos recursos para "maquillar" obras para la campaña electoral.

Por ello, el analista insistió en preguntar: "Revilla, ¿dónde está la plata?" para pagar los sueldos de los empleados municipales, ya que la administración edil tiene recursos por el pago que hicieron los ciudadanos por el recojo de basura y el Gobierno cumplió con los pagos a la Alcaldía paceña.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI