Montenegro: El descalabro que tuvo la economía entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 fue muy grande
- ABI USUARIO HISTORICO
- Economia
- Visto: 851
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, aseguró este martes que el “descalabro” que tuvo la economía en el país fue de “magnitudes insospechadas” y que ahora está siendo reconstruida para salir de la crisis.
“El descalabro que tuvo la economía entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 fue muy grande y toca ahora ir reconstruyéndola. Este bajón ha sido tan fuerte, de magnitudes insospechadas, que salir de esta situación va a ameritar un esfuerzo importante, pero lo estamos logrando”, aseveró en una entrevista con Bolivia Tv.
Explicó que, si uno coteja los datos entre noviembre de 2019 y marzo de 2020, antes de la pandemia por coronavirus, Bolivia tuvo una caída de seis puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), de 3,5 a -2,5, porque se anuló la inversión pública.
“De hecho, el exministro de Economía de ese momento se jactaba de que él estaba reduciendo el déficit a plan de cortar la inversión pública”, afirmó.
Dijo que la cuarentena por la pandemia del coronavirus fue el elemento que paralizó la economía porque fue mal planificada y mal estructurada, que no permitió generar elementos de pruebas rápidas, unidades de terapia intensiva adecuadas y medicación necesaria.
Montenegro señaló que la llegada de la pandemia hizo subsumir la economía a niveles demasiado bajos, incluso mucho más inferiores que los presentados en la época de la UDP y muy parecidos a los bajones económicos que se registraron el año 1957.
“Son cuatro décadas y media que no habíamos visto un bajón; pero hay diferencias, la actual economía es de $us 40.000 millones, sacar el 6% a esa economía es un número muy grande que se tradujo en reducción del empleo y aumento de las personas desocupadas”, sostuvo.
El Ministro señaló que lo que hizo el Gobierno, encabezado por el presidente Luis Arce Catacora, fue reconstruir los elementos claves del modelo con inversión pública y empresas públicas que sí generan ingresos.