La Constitución sentó bases para el empoderamiento político de mujeres e indígenas
La Constitución sentó bases para el empoderamiento político de mujeres e indígenas

La Paz, 22 de enero de 2023 (ABI).- La Constitución Política del Estado, aprobada en 2009, representó un punto de inflexión para los derechos de las mujeres y de los indígena originario campesinos, porque estuvieron relegados por su condición, de ámbitos como el político. El analista Ernesto Salvatierra consideró que el nuevo pacto social sentó las bases para el empoderamiento de ambos sectores vulnerables.


Con el Estado Plurinacional se consolida el nuevo Modelo Económico Social Productivo

La Paz, 22 de enero de 2023 (ABI). - Según datos del Gobierno nacional, con la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), en su primera y segunda etapa, en Bolivia se redujo la pobreza y la desigualdad, se tiene crecimiento económico y estabilidad, se logró consolidar la industrialización y sustitución de importaciones, además se goza de una inflación baja y controlada.


La historia de Bolivia es difícil entender sin el Estado Plurinacional
La historia de Bolivia es difícil entender sin el Estado Plurinacional

La Paz, 22 de enero de 2023 (ABI). – Bolivia vive un momento trascendental en la historia latinoamericana. Situada en el corazón de América del Sur, este año el país cumplirá 198 años de vida independiente y 14 como un Estado Plurinacional incluyente, autonómico y solidario.


El Gobierno promueve el consumo nacional con el sello Hecho en Bolivia. Foto: Archivo.
Con el 4,13% de repunte en el PIB, Bolivia ratifica su retorno a la senda del crecimiento económico

La Paz, 05 de octubre de 2022 (ABI). - El Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró una tasa de crecimiento del 4,13% en el segundo trimestre de este año, lo cual ratifica el retorno del país a la senda del crecimiento económico, según el Gobierno nacional.


  1. El Modelo Económico, el sello de la política exterior de Bolivia
  2. Arce recupera la democracia en 2020 y en su consolidación enfrenta a resabios republicanos y malos perdedores
  3. Tras el golpe, la pandemia mundial y la guerra en Europa, el Modelo Económico boliviano impone la estabilidad, el crecimiento y la reducción de la pobreza
  4. El “gigante dormido” despierta, el Mutún producirá acero de alta calidad y generará $us 75 millones de utilidades por año
  5. Construcción del Mutún reporta casi 60% de avance y la ESM tiene certeza que su edificación concluirá en 2023
  6. Alta tecnología europea y asiática se instala en la Planta Siderúrgica del Mutún
  7. Profesionales bolivianos se capacitarán en China para hacerse cargo de la Planta del Mutún
  8. TSE aboga por el diálogo y afirma que en democracia no hay traidores, sino disidencias
  9. El común denominador de los gobiernos de facto, de Banzer a Añez
  10. Informes de la dictadura: Exiliados eran calificados de pekinés de línea dura, extremistas y elemento muy peligroso
  11. Movilización popular acabó con la dictadura militar y dio paso a la democracia
  12. Bolivia pierde $us 373,3 millones anuales como consecuencia de embarazos en la adolescencia
  13. La violencia en San Matías se remonta a los años noventa
  14. Jeanine Áñez: católica y evangelista, militante de tres partidos
  15. Golpe de Estado 2019: Jeanine Áñez traiciona su compromiso y decide ser candidata
  16. Golpe de Estado 2019: Vejación, quema de viviendas, persecución política y 600 autoridades investigadas
  17. Golpe de Estado de 2019: Arturo Murillo señala a blindados del Ejército y asegura que “son los que han metido bala en Senkata”
  18. Jeanine Áñez no es juzgada aún por masacres en Sacaba y Senkata
  19. Tras el acallamiento, hoy los medios de comunicación están al servicio del pueblo
  20. Responsabilizan a Camacho por muerte de periodista argentino Sebastián Moro durante el golpe de Estado de 2019
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI