El Instituto de Investigaciones Sociales y Posgrado "Pablo Zarate Willka", en coordinación con la dirección de la carrera de Sociología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), brindarán la segunda versión del Taller de Investigación Social de la Música que se llevará a cabo del 3 al 22 de abril.
En su primera versión, el taller tuvo lugar en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) bajo la modalidad virtual, lo que permitió extender su alcance y cruzar las fronteras. Debido a la demanda que obtuvo el curso, lanzaron su segunda versión, también virtual, para interesados en el tema.
“No existe una carrera de musicología en Bolivia, las hay en países hermanos como Argentina y Chile. Ahora lo tomamos como talleres, pero a futuro se trata de generar una comunidad científica por así decirlo que se especialice más en estos roles. Considero que es una deuda, está pendiente trabajar estas temáticas musicales en Bolivia, que vayan más allá del arte mismo, que vayan más a temas de la investigación”, señaló Isabel Sanjinés Rodríguez, socióloga y facilitadora del taller, durante una entrevista en Tv Culturas.
Los estudiantes y profesionales en ciencias sociales, músicos y público que participen del taller, podrán trabajar el ámbito de la música desde el campo de la investigación científica. Los facilitadores trabajarán distintas áreas de la musicología, entre ellas musicología positivista, musicología histórica, musicología sistémica y la más relevante para el curso, musicología nueva.
“La musicología como principio es el estudio de la investigación de los fenómenos musicales, desde diferentes puntos”, agregó Sanjinés.
El taller tendrá un costo de Bs 20.