La directora del Segip y la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado. Foto: Editorial del Estado
La Editorial del Estado y el Segip suscriben contrato para adquirir material valorado de las nuevas cédulas de identidad

La Editorial del Estado y el Segip suscriben contrato para adquirir material valorado de las nuevas cédulas de identidad

La Paz, 30 de mayo de 2023 (ABI).- La Editorial del Estado de Bolivia y el Servicio General de Identificación Personal (Segip) suscribieron un contrato para adquirir material valorado de las nuevas cédulas de identidad, informaron las instituciones públicas.

El contrato establece un total de Bs 6.240.000 que permitirá la adquisición de 4 millones de piezas de cedula de identidad, de papel valorado y las entregas se efectuarán en cuatro fases en julio, agosto, septiembre y octubre bajo supervisión y estrictas medidas de seguridad.

La firma del contrato estuvo a cargo de la directora nacional del Segip, Patricia Hermosa, y la gerente ejecutiva de la Editorial del Estado, Estela Machicado, en cumplimiento al Decreto Supremo 4924, promulgado el pasado 26 de abril.

“Con la finalidad de representar la riqueza, diversidad natural, geográfica y cultural del Estado Plurinacional de Bolivia en el documento de identificación de las y los bolivianos, el presente Decreto Supremo tiene por objeto modernizar y actualizar la estructura de la Cédula de Identidad”, señala el decreto.

La emisión de las cédulas se iniciará el 1 de noviembre y las cedulas emitidas con anterioridad a la fecha tendrán plena validez y vigencia.
Hermosa destacó que Bolivia contará con una cédula que nos represente, ya que por primera vez llevará nuestra bandera nacional y que además se moderniza para cumplir estándares internacionales, para resguardar la seguridad de cada usuario, como la implementación del código de Lectura Mecánica (MRZ).

El documento tendrá impresa la frase: "La unión es la fuerza" en tres 3 idiomas originarios; se visualizará Flor del Patujú, la wiphala, el Cóndor de los Andes, el Cerro Rico de Potosí, la flor de la Kantuta, micro textos de extractos de los nueve himnos departamentales, además de tejidos y danzas típicas de cada región del país, detalló la directora del Segip.

Se incluirá el grupo sanguíneo al que pertenece el portador de la cédula, además de que la huella ahora será digital, entre otros datos.

La gerente de la Editorial del Estado garantizó un trabajo de calidad en este proyecto.

“La Editorial garantiza la calidad del papel como de las tintas, la calidad en el trabajo y el diseño que se hizo con el Segip, consideramos que es un proyecto muy importante y desafiante, y agradecemos la confianza del Segip”, dijo Machicado.

nj/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI