Ministro de Defensa destaca trabajo de las FF.AA. en apoyo a la población y resguardo de la economía del país
Ministro de Defensa destaca trabajo de las FF.AA. en apoyo a la población y resguardo de la economía del país

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, destacó este lunes el rol de las Fuerza Armadas (FF.AA) por el apoyo a la población y resguardo de la economía del país, en oportunidad de conmemorar el CXCII Aniversario de Creación del Comando en Jefe de la institución castrense.

“Ese es un indicador que, en lo particular, me hace sentir que estamos cumpliendo con nuestro pueblo y nuestras Fuerzas Armadas están al lado de nosotros (…), con el mayor esfuerzo para sacar adelante al país en lo económico, en lo social, en todo lo que constituye sus competencias en el marco constitucional y legal”, señaló según boletín institucional.

En ese marco, expresó su reconocimiento al Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Gral. César Vallejos, al cual se lo designó “en un principio de justicia”, indicó.

Asimismo, hizo extensivo el saludo al conjunto de la entidad militar en todo el país, por su apoyo al desarrollo nacional, en su nuevo aniversario.

Advirtió que existirán algunos intereses de carácter político, grupal y personal que, de forma permanente a través de redes sociales y otros medios, intentan tergiversar y confundir sobre la labor de las Fuerzas Armadas, pero enfatizó en que la tarea de los militares está apegada a cumplir estrictamente los altos intereses del Estado.

En su discurso, exhortó a los miembros de la entidad militar, a ser conscientes del rol constitucional, del esfuerzo y trabajo del pueblo que, a diario, está en diferentes lugares para llevar el país hacia adelante, junto al esfuerzo del presidente, Luis Arce Catacora.


 
Día Nacional Contra el Racismo: Bolivia sigue siendo referente mundial en políticas de inclusión
Día Nacional Contra el Racismo: Bolivia sigue siendo referente mundial en políticas de inclusión

El director general de Lucha Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, Ivar Villarroel, señaló este lunes que Bolivia continúa siendo referente internacional en políticas de inclusión, a tiempo de recordar este 24 de mayo como el Día Nacional contra el Racismo y Toda forma de Discriminación.

“Bolivia ha avanzado muchísimo como referente internacional desde hace más de 14 años en las políticas de inclusión, donde toda la población debemos reconocer el principio de diversidad que nos caracteriza, todos somos diversos del campo y la ciudad, somos varias naciones y pueblos indígenas”, mencionó en una entrevista con Patria Nueva.

El profesional señaló que Bolivia, como referente internacional, está en proceso de construir una sociedad plural y armónica, reivindicando el vivir bien, pese al quiebre que se generó con el golpe de Estado de noviembre de 2019.

“Las políticas que se han incluido desde hace 14 años van enmarcadas con esta reivindicación de la pluralidad a nivel nacional, y aunque hemos perdido un año por el gobierno de facto, Bolivia está nuevamente arrancando con esta decisión de generar una sociedad inclusiva, donde el progreso y el desarrollo tienen que ser integrales”, manifestó. 

Villarroel mencionó que el Gobierno nacional, a través de todas sus instituciones continúa en la tarea de generar políticas inclusivas para todos, pero que ahora el desafío está en la población.

“El racismo lo vivimos en todos los sectores y en todos los aspectos territoriales, en todos los ámbitos de nuestra vida; por eso, cada uno de nosotros, desde nuestras familias, podemos construir esta sociedad de respeto y tolerancia a las diferencias y más bien sentirnos orgullosos de nuestras diferencias como bolivianos, reivindicando y valorando aquello”, finalizó.  

El 14 de junio de 2011 se promulgó la Ley 139 que establece el 24 de mayo como Día Nacional Contra el Racismo y Toda forma de Discriminación, en desagravio a las afrentas que recibieron campesinos producto del profundo racismo de parte de grupos radicales en la ciudad de Sucre, en mayo de 2008.


Gobierno lanza vacunación nacional para maestros del área rural y urbana de Bolivia
Gobierno lanza vacunación nacional para maestros del área rural y urbana de Bolivia

El Gobierno nacional inició este lunes la vacunación masiva para maestros del área urbana y rural de Bolivia, en un acto realizado en la ciudad de Sucre (Chuquisaca), que celebra su 212 aniversario de la gesta libertaria, con la presencia de autoridades nacionales y locales.

“El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, el hermano Luis Arce Catacora, ha tomado la decisión de priorizar a este grupo (maestros y maestras) que, de manera muy noble, forja nuestro país, nuestra patria”, dijo en acto público el ministro de Salud, Jeyson Auza.

La autoridad lamentó que más de 240 maestros fueran víctimas de la enfermedad, pero aseguró que, a pesar de ello, la respuesta no es suspender la educación.

“No se puede suspender esta actividad tan noble de educar, debemos cuidar la vida y salud de nuestros maestros y profesores”, aseveró. 

Auza indicó que los profesores están brindando clases de manera presencial, semipresencial, e incluso aquellos maestros que brindan educación virtual, se reúnen con los padres de familia y alumnos para coordinar. 

“Nuestro gobierno democráticamente elegido por el 55% decide invertir en vacunas, pruebas antígeno nasales, en personal de Salud, en la compra de toneladas de medicamentos, que permitan darle un avance a nuestro país y no se puede hablar de avance si la Educación está estancada”, aseveró.

El Ministro resaltó que es significativo iniciar la vacunación a los maestros en Sucre, donde se creó la Escuela Superior de Formación de Maestros “Mariscal Sucre”.

En el acto, el ministro de Educación, Adrián Quelca, dijo que la campaña de vacunación masiva posibilitará la continuidad de las actividades educativas en el país y generará espacios de acciones de prevención.

Pidió a los maestros que puedan devolverles a los estudiantes el derecho a la Educación, que fue coartada la gestión pasada con la clausura del año escolar.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, manifestó que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó el 10% de presupuesto para Salud y similar monto para Educación.


Policía Boliviana inicia campaña de socialización de la Ley 348 que garantiza una vida sin violencia a las mujeres
Policía Boliviana inicia campaña de socialización de la Ley 348 que garantiza una vida sin violencia a las mujeres

La Policía Boliviana inició la campaña de socialización de la Ley N° 348 Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), informó este lunes el comandante departamental de la Policía de Oruro, Limberth Oporto.

“A partir de este lunes 24 de mayo la Policía Boliviana va a realizar un acercamiento y una mayor interacción entre Policía y comunidad, con el objetivo de relacionarnos con la comunidad, ante todo concienciar a las mujeres sobre el derecho que les asiste a través de la Ley 348, este lineamiento se denomina la ‘FELCV en tu barrio’”, dijo a la ABI.

Explicó que personal de la FELCV se instalará en plazas, parques y lugares públicos para interactuar con la población y de esa forma hacer conocer y socializar la ley 348 en cuanto a los derechos de las mujeres y las obligaciones de la fuerza policial.

Agregó que, con esa temática de lucha contra la violencia hacia las mujeres, se lanzó un concurso departamental consistente en la elaboración de spots de televisión, jingles y Tik Toks, y la fabricación artesanal en peluches de la mascota de la Policía, Paquito; con la temática de lucha contra la violencia de género y la unidad en la familia, los trabajos se recibirán hasta fin de este mes.


Ministro de Educación destaca que maestros vacunados podrán realizar clases semipresenciales sin riesgos
Ministro de Educación destaca que maestros vacunados podrán realizar clases semipresenciales sin riesgos

El ministro de Educación, Adrián Quelca, destacó este lunes que, con la vacunación a casi 170.000 maestros y personal administrativo de las unidades educativas públicas del país, se podrá realizar las clases semipresenciales sin riego de contagiar el COVID-19 a los estudiantes.

“Los maestros y maestras con la vacuna recibida (contra el COVID-19) podrán tener la posibilidad de realizar las clases semipresenciales sin generar ningún riesgo de contagio a la población estudiantil; pero ello no significa bajar la guardia y dejar de lado los cuidados, sino que se intensificarán las medidas de bioseguridad para evitar contagios posteriores”, dijo en entrevista por Radio Patria Nueva. 

La autoridad saludó la decisión del Ministerio de Salud, en acuerdo con la dirigencia del Magisterio, dar cumplimiento al mandato del presidente Luis Arce Catacora, de inmunizar al 100% de los maestros urbanos y rurales de los nueve departamentos.

Recordó que en muchas comunidades rurales o desconcentradas los maestros ya desarrollaban las clases semipresenciales y que ahora irán más seguros y ya no serán los sujetos que generen más contagios del virus.

“Es una buena noticia que nos han dado anoche, tanto el ministro de Salud, Jeyson Auza, a quien agradecemos y felicitamos, y de igual manera a los dirigentes del Magisterio Urbano y Rural”, afirmó.

Destacó que el presidente Arce intensificara las acciones de lucha contra el COVID-19, primero con la llegada de las pruebas antígeno nasales y luego con las vacunas.

Quelca recordó que las acciones van de la mano con el objetivo del Gobierno nacional de declarar al 2021 como el año de la recuperación del derecho a la Educación.


Ministro de Salud posesiona a Javier Fulguera como nuevo director de AISEM
Ministro de Salud posesiona a Javier Fulguera como nuevo director de AISEM

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, posesionó este lunes al doctor Javier Christian Fulguera Condori como nuevo director General Ejecutivo de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), quien tendrá la responsabilidad de dar continuidad y agilizar los proyectos médicos.

“Tenemos que darle continuidad a los proyectos que se tienen, tenemos que responder a las necesidades que tiene nuestra población y es un reto muy importante el que está asumiendo”, dijo Auza según un boletín de esa Cartera de Estado.

El titular en Salud señaló que es importante trabajar con responsabilidad en la AISEM, porque toda la labor que se desarrolla en esa institución se tiene que hacer pensando en la salud y el bienestar de los bolivianos.

Por su parte, Fulguera comprometió trabajar de manera responsable y transparente en cumplimiento al mandato de proteger la salud de la población.

“Vamos a continuar los proyectos que tal vez, de alguna forma, están estancados y que no están beneficiando a nuestra gente, nosotros como juventud estamos preparados para afrontar esta tarea”, aseguró. 

Javier Fulguera es médico de profesión, cuenta con 10 años de experiencia laboral, hizo ayuda comunitaria en Haití durante el terremoto de 2010. Se especializó en medicina familiar, trabajó en el Ministerio de Salud como médico del Programa Bono Juana Azurduy y fue director del Servicio Departamental de Salud de Oruro, entre sus más recientes cargos.

La AISEM ejecuta programas y proyectos integrales, multidisciplinarios de establecimientos hospitalarios en toda Bolivia.


Bolivia cierra la semana con 1.466 nuevos casos de COVID-19 y 1.141 recuperados
Bolivia cierra la semana con 1.466 nuevos casos de COVID-19 y 1.141 recuperados

El Reporte N° 434 del Ministerio de Salud y Deportes señala que la cifra de contagios de COVID-19 en el país ascendió a 1.466 este domingo; mientras que los pacientes recuperados de la enfermedad fueron 1.141.

Cochabamba es el departamento que presenta el mayor número de contagios, con 428 casos. Santa Cruz reportó 376; La Paz, 303; Beni, 13; Tarija, 36; Pando, uno; Chuquisaca, 104; Oruro, 161; y Potosí, 44.

El reporte añade que hay 53.678 casos activos y 1.033.718 descartados.

Desde el inicio de la pandemia, en el país se registró un total de 349.653 casos de COVID-19 hasta la fecha, de los cuales 282.010 se recuperaron y hubo 13.965 decesos.


  1. Vacunación contra el COVID-19 para maestros beneficiará a 167.950 miembros del magisterio nacional
  2. El 35% de los periodistas del país ya recibió la vacuna contra el COVID-19
  3. Autoridades convocan a la campaña denominada “Sorata te quiero limpia"
  4. Gobierno, Policía, alcaldías y gobernaciones activan controles en clínicas, hospitales, farmacias, funerarias y en la venta de oxígeno
  5. Gobierno amplía cobertura de los créditos productivos SIBOLIVIA al sector agropecuario al 0,5% de interés
  6. Viceministra de Salud califica de exitosa jornada de vacunación masiva en El Alto
  7. Estudiantes de Poroma reciben 466 computadoras Kuaa para mejorar sus condiciones de aprendizaje
  8. El 22% de los policías en Oruro recibieron la vacuna contra el COVID-19
  9. ¿Cómo es la vacuna contra el COVID-19 que quiere producir Bolivia?
  10. Ministerio de Salud convoca a la población a vacunarse este domingo en la Línea Roja del teleférico, en el El Alto
  11. Población de Oruro acata restricción rígida este domingo ante incremento de casos COVID-19
  12. COVID-19: Bolivia registra 2.117 casos nuevos y 1.524 recuperados
  13. En 11 días, el número de vacunados con la primera dosis contra el COVID-19 sube de 748.839 a 1.071.682
  14. En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, Arce destaca el compromiso de Bolivia para proteger la fauna silvestre
  15. Modificación de 10 artículos es el pilar fundamental para reforma y mejora de la Ley 348
  16. Agemed: Hay abastecimiento suficiente de medicamentos y oxígeno para la lucha contra el COVID-19 en el eje central del país
  17. Quipus exhibe bondades de sus equipos tecnológicos en actividad comercial con la temática “Piratas del Caribe”
  18. Armada Boliviana desarrolla campaña de limpieza en Riberalta
  19. Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz se une a plan de vacunación masiva contra el COVID-19
  20. Suspenden operaciones en el aeropuerto de San Ignacio de Velasco por avasallamiento de tierras
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI