Vacunación contra el COVID-19 para maestros beneficiará a 167.950 miembros del magisterio nacional
Vacunación contra el COVID-19 para maestros beneficiará a 167.950 miembros del magisterio nacional

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, confirmó este domingo la vacunación contra el COVID-19 para el 100% de los maestros y maestras de todo el país, prioritariamente quienes trabajan en las modalidades presencial y semipresencial. El beneficio alcanzará a 167.950 miembros del magisterio nacional.

"Tenemos maestros y maestras, las cuales están cumpliendo su noble función educativa en cada uno de los lugares donde no tenemos un acceso adecuado a internet. Entonces, en reconocimiento de este trabajo que están realizando, también en primera línea, de todos nuestros maestros y maestras, se ha tomado la determinación de ampliar la vacunación para todos los maestros y maestras del país, en especial, para aquellos que están cumpliendo las funciones de dar clases presenciales y semipresenciales", afirmó, en una conferencia de prensa.

La autoridad estatal mencionó que un “gran porcentaje” de los educadores del territorio nacional recibieron la vacuna porque están comprendidos en la edad que actualmente se prioriza para la inmunización masiva: mayores de 50 años.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, Vladimir Laura, agradeció por la vacunación de sus afiliados, al recordar que ese sector está preocupado por la cantidad de educadores fallecidos por el COVID-19 y la elevada cifra de contagiados.

“Queremos hacer llegar nuestro agradecimiento al compañero presidente Luis Alberto Arce Catacora; a nuestro ministro de Salud, Jeyson Auza, también al ministro de Educación, Adrián Quelca (…). Estamos garantizando que van tener acceso, van a ser vacunados el 100 por ciento de los maestros y las maestras de todo el territorio boliviano”, recalcó.

El secretario ejecutivo de la Confederación de Maestros de Educación Rural de Bolivia, Andrés Huayta, manifestó también la gratitud de su sector por la prioridad en la inmunización hacia los maestros de las zonas rurales, puesto que recordó que tiene un reporte de 245 educadores fallecidos durante la pandemia y miles de contagiados.

“En ese sentido, el magisterio rural boliviano agradece al Ministro de Salud por esa gestión tan rápida”, mencionó.

El dirigente pidió que los 33 representantes del sector, distribuidos en todo el país, tomen nota sobre la decisión gubernamental e informen a sus bases de que la vacunación se hará sin distinción de edad y de manera general.


 
El 35% de los periodistas del país ya recibió la vacuna contra el COVID-19
El 35% de los periodistas del país ya recibió la vacuna contra el COVID-19

Hasta el sábado, aproximadamente el 35% de los trabajadores de los medios de comunicación de todo el país fue inmunizado con vacuna contra el COVID-19, informó el ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CTPB), Héctor Aguilar, quien agradeció al presidente Luis Arce por esa determinación que beneficia al gremio.

“El aproximado de periodistas inmunizados llega al 35 por ciento, según los datos que envían los ejecutivos de las federaciones de los sindicatos”, afirmó el representante de la prensa.

Aguilar resaltó que el presidente Luis Arce haya asumido ese compromiso que permitió la inmunización de trabajadores del gremio, gracias a una coordinación entre el Viceministerio de Comunicación y las federaciones de periodistas.

Pese a algunas dificultades en Tarija y Santa Cruz, en el resto del país no hubo mayores inconvenientes para llevar adelante la vacunación a trabajadores de medios de comunicación que están en primera línea, indicó.

El ejecutivo reiteró su compromiso de lucha para que las vacunas lleguen hasta el último trabajador de la prensa de todo el país. Dijo que el gremio está acudiendo a los centros de inmunización para recibir la dosis que los protegerá en labor diaria.

Por su parte, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, señaló que la vacunación a periodistas avanza y que para ese fin se cuenta con el espacio y personal garantizado. Recordó que el sector debe coordinar con el Viceministerio de Comunicación para dar continuidad y garantizar su inmunización.

A su turno, la concejala alteña Fabiola Furuya, quien fue ejecutiva de la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto, señaló que es importante la determinación del Gobierno de priorizar en la vacunación a quienes informan desde la calle y en contacto directo con la ciudadanía.


El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), a través del Viceministerio de Turismo y la Alcaldía de Sorata, invitó este domingo a la población a sumarse a la campaña denominada “Sorata te quiero limpia”, para realizar tareas de limpieza mañana lunes, en esa región distante a 150 kilómetros de la ciudad de La Paz.

“El 24 de mayo vamos a hacernos presentes en el municipio de Sorata para realizar una acción conjunta, responsable, que es la protección de la Madre Tierra”, dijo la viceministra de Turismo, Eliana Ampuero, según un boletín institucional.

Explicó que el Ministerio de Desarrollo Productivo entregará al municipio de Sorata material para realizar las tareas de limpieza, entre ellos bolsas de yute, y movilizará brigadas para el recojo de residuos sólidos, en el marco de la reactivación del turismo y el cuidado de la Madre Tierra.

Asimismo, exhortó a la población a aprovechar el Día de la Madre y regalar un viaje a las mamás hacia Sorata, región que tiene diferentes atractivos turísticos, como la gruta de San Pedro.

Por su parte, el alcalde de Sorata, Eustaquio Huayta, pidió a la población sumarse a esa campaña de limpieza en esa región turística del país.

“Este 24 de mayo, lunes, en coordinación con los hermanos del Viceministerio de Turismo, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, hemos decidido hacer una limpieza general a nuestro municipio de Sorata, para que ustedes, hermanos, vengan a visitarnos a Sorata y puedan ver un municipio limpio”, apuntó.


Gobierno, Policía, alcaldías y gobernaciones activan controles en clínicas, hospitales, farmacias, funerarias y en la venta de oxígeno
Gobierno, Policía, alcaldías y gobernaciones activan controles en clínicas, hospitales, farmacias, funerarias y en la venta de oxígeno

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó este domingo que desde el lunes se activarán operativos a nivel nacional para controlar clínicas, hospitales, farmacias, funerarias, cementerios y la venta de oxígeno. El objetivo es evitar el agio y la especulación durante la tercera ola de contagios de COVID-19.

“Vamos a realizar verificativos en farmacias, hospitales, clínicas, sin dejar de lado cuál es el comportamiento de las funerarias en nuestro país, la atención que están brindando los cementerios tanto públicos como privados con la finalidad de tomar medidas en forma oportuna y evitar cualquier tipo de agio o especulación”, aseguró en entrevista con la red televisiva Unitel.

Respecto a la venta de oxígeno, la autoridad gubernamental indicó que los controles llegarán hasta las plantas generadoras. Dijo que mediante los operativos podrán aplicar sanciones económicas, administrativas y hasta penales en caso de encontrar irregularidades.

La decisión fue asumida el sábado en una reunión con representantes de alcaldías y gobernaciones del país en el marco de las tareas del Comité Nacional de Coordinación de Monitoreo del Abastecimiento, Regulación de Precios de Medicamentos, Dispositivos Médicos y Prestación de Servicios de Salud (Comarpre).

El Comarpre tiene el objetivo de coordinar estrategias y acciones operativas con entidades públicas y privadas en el ámbito del monitoreo del abastecimiento, regulación de precios de medicamentos, dispositivos médicos, prestación de servicios de salud y de análisis de laboratorio.

Está conformado por el Ministerio de Salud y Deportes, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS), la Federación de Asociaciones Municipales (FAM).

“A partir de mañana, el Comarpre va a estar realizando estos operativos de forma conjunta y coordinada con los Sedes, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Justicia y la Policía Boliviana”, aseveró.


Gobierno amplía cobertura de los créditos productivos SIBOLIVIA al sector agropecuario al 0,5% de interés
Gobierno amplía cobertura de los créditos productivos SIBOLIVIA al sector agropecuario al 0,5% de interés

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó este domingo que el Gobierno nacional amplió la cobertura de los Fideicomisos para la Reactivación y Desarrollo de la Industria Nacional (Firedin) destinados a los créditos productivos SIBOLIVIA para la sustitución de importaciones, para el sector productivo.

“Hemos escuchado la demanda del sector agropecuario, porque este fideicomiso estaba destinado para transformación, principalmente, para la fase productiva. Ahora, la cobertura alcanza también a la producción primaria. En este caso, proveedores de materia prima y el sector agropecuario necesitan acceder a este fidecomiso”, dijo, citado en un boletín de esa cartera de Estado.

El Gobierno nacional mediante el Decreto Supremo 4509 ha fortalecido este fideicomiso, la norma establece que el sector agropecuario podrá acceder a los créditos SIBOLIVIA para la producción de alimentos y materia prima destinada a la sustitución de importaciones desde la producción primaria, principalmente de alimentos, para abastecer al mercado interno, primordialmente con la producción de trigo y algunas variedades de frutas. 

El Decreto Supremo 4509 modifica el artículo 5 del Decreto Supremo 4424, de 17 de diciembre de 2020, y establece que: Serán beneficiarios de los créditos otorgados por los Fideicomisos, las personas naturales o jurídicas que cuenten con Número de Identificación Tributaria - NIT activo del Régimen General, Régimen Tributario Simplificado o que pertenecen al Régimen Agropecuario Unificado (RAU)", detalló. 

Recordó que el Gobierno nacional, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), incentiva la producción de trigo con un precio de compra referencial de $us 335 la tonelada, para la campaña agrícola de invierno de este año.

“Los productores de trigo, sobre todo en Santa Cruz, nos dijeron que requerían implementar maquinaria para que puedan tener la oportunidad de incrementar la producción. Por ello, este Fidecomiso ahora da la posibilidad de que los productores de trigo puedan acceder a este Fideicomiso, a una tasa de interés de 0,5 por ciento para que puedan invertir en maquinaria destinada a la producción de trigo para sustituir importaciones”, explicó.


Viceministra de Salud califica de exitosa jornada de vacunación masiva en El Alto
Viceministra de Salud califica de exitosa jornada de vacunación masiva en El Alto

La viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo, calificó de exitosa la campaña de vacunación masiva que se realizó este domingo en las instalaciones del Teleférico Rojo, en la zona 16 de Julio de la ciudad de El Alto.

“Fue todo un éxito hoy. La población manifestó que les cae bien hacerse vacunar un día domingo. Coordinamos con varias instancias como el Hospital del Sur, personal del Bono Juana Azurduy, Mi Salud. Estamos muy felices porque en este momento tenemos cerca de 80 personas trabajando y apoyando en este día”, dijo.

En respuesta al pedido de la ciudadanía de acudir los días sábados y domingos a los centros de vacunación, el Ministerio de Salud hará conocer nuevas estrategias para la inmunización de toda la población.

La autoridad gubernamental indicó que en La Paz se habilitaron más de 20 puntos de vacunación masiva que funcionan de lunes a viernes; por ejemplo, la Escuela Militar de Ingeniería (EMI) en Irpavi, la Facultad de Medicina, el bloque de Cota Cota de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), la Escuela Nacional de Salud, la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Infocal, hospitales del Norte, Sur, Metodista, Arco Iris, el coliseo del Instituto Americano, la Academia Nacional de Policías (Anapol), entre otros.


Estudiantes de Poroma reciben 466 computadoras Kuaa para mejorar sus condiciones de aprendizaje
Estudiantes de Poroma reciben 466 computadoras Kuaa para mejorar sus condiciones de aprendizaje

El presidente Luis Arce entregó este domingo 466 computadoras Kuaa para los estudiantes del municipio de Poroma del departamento de Chuquisaca, con el objetivo de que cuenten con los recursos tecnológicos para mejorar sus condiciones de aprendizaje.

“Venimos esta vez a Poroma, cerca del aniversario del departamento para coadyuvar en el proceso de educación de nuestros niños, de nuestros jóvenes”, manifestó, en un acto público.

En su discurso, el jefe de Estado mencionó que los equipos computarizados son fundamentales en la actualidad para el proceso educativo, porque la modernidad requiere que los niños y jóvenes los utilicen durante su aprendizaje.

Además, Arce dijo que los maestros tienen ahora la enorme misión de enseñar con haciendo uso de las computadoras.

El mandatario recordó que el Gobierno nacional se encuentra en el proceso de recuperación del derecho a la educación, puesto que el régimen de Jeanine Áñez clausuró el año escolar durante 2020 por su incapacidad para enfrentar el COVID-19, generando el perjuicio de miles de niños y jóvenes de todo el país.

“Relanzamos el año escolar este año, iniciamos, y parte de eso tiene que ver con las diferencias que tenía nuestro gobierno con el gobierno de facto. El gobierno de facto clausuró, no quiso clases; nosotros hemos lanzado tres modalidades de pasar clases”, enfatizó.

Asimismo, comprometió que el Gobierno nacional construirá unidades educativas en el municipio de Poroma, una vez que el país se recupere de la crisis económica que dejó el régimen de Áñez, ya que el Estado fue encontrado “sin platita”.

“Ahora, también, hermanas y hermanos, nuestro compromiso, vamos a trabajar, vamos a sacar al país adelante, como lo hemos hecho en el pasado”, concluyó.


  1. El 22% de los policías en Oruro recibieron la vacuna contra el COVID-19
  2. ¿Cómo es la vacuna contra el COVID-19 que quiere producir Bolivia?
  3. Ministerio de Salud convoca a la población a vacunarse este domingo en la Línea Roja del teleférico, en el El Alto
  4. Población de Oruro acata restricción rígida este domingo ante incremento de casos COVID-19
  5. COVID-19: Bolivia registra 2.117 casos nuevos y 1.524 recuperados
  6. En 11 días, el número de vacunados con la primera dosis contra el COVID-19 sube de 748.839 a 1.071.682
  7. En el Día Internacional de la Diversidad Biológica, Arce destaca el compromiso de Bolivia para proteger la fauna silvestre
  8. Modificación de 10 artículos es el pilar fundamental para reforma y mejora de la Ley 348
  9. Agemed: Hay abastecimiento suficiente de medicamentos y oxígeno para la lucha contra el COVID-19 en el eje central del país
  10. Quipus exhibe bondades de sus equipos tecnológicos en actividad comercial con la temática “Piratas del Caribe”
  11. Armada Boliviana desarrolla campaña de limpieza en Riberalta
  12. Universidad Evangélica Boliviana de Santa Cruz se une a plan de vacunación masiva contra el COVID-19
  13. Suspenden operaciones en el aeropuerto de San Ignacio de Velasco por avasallamiento de tierras
  14. Bolivia expondrá su experiencia de lucha contra el COVID-19 en la Asamblea Mundial de la Salud
  15. Salud entrega equipos médicos, insumos y contratos para fortalecer la lucha contra el COVID-19 en Santa Cruz
  16. Administradora Boliviana de Carreteras continúa con la campaña piloto de limpieza en vías de Oruro
  17. Ministro de Salud garantiza que antes de los 90 días llegará al país la segunda dosis de Sputnik V
  18. Bolivia registra 3.005 nuevos casos de COVID-19 y 1.634 pacientes recuperados este viernes
  19. Santa Cruz dispone cuarentena rígida los domingos y restringe circulación desde las 20.00 en la semana ante la alza de contagios
  20. Periodistas de Tarija destacan la vacunación como una forma de precautelar la salud de sus compañeros y su familia
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI