El concurso pretende revalorizar la cocina rural.
El concurso pretende revalorizar la cocina rural.

“Así sabe mi tierra” concurso gastronómico que apunta a revalorizar ingredientes y técnicas de la cocina rural

La Paz, 16 de octubre de 2022 (ABI).- Con el objetivo de promover la gastronomía revalorizando la cocina del área rural y de construir espacios de encuentro entre productores y cocineros se convocó a los jóvenes a participar del concurso gastronómico “Así sabe mi tierra – Cocina desde el campo".

“El concurso está dirigido a estudiantes de gastronomía, cocineras y cocineros aficionados entre los 18 y 35 años que actualmente residen en Bolivia”, le lee en la convocatoria lanzada por ICCO, Manqa y Conexión.

Este concurso es considerado el más importante en el país y esta será su segunda versión, generando un espacio protagónico para la juventud.

Los concursantes deberán presentar una receta original, creativa e innovadora de un plato fuerte, utilizando ingredientes locales y aplicando técnicas de cocina inspiradas en la ruralidad.

“La postulación debe estar acompañada de la receta y un breve texto que explique su relación con el área rural y su vínculo emocional e histórico con el campo”, señala la convocatoria.

Se pretende contar con la participación de los jóvenes chefs de todo el país. El jurado calificador estará conformado por reconocidos chefs del país como ser: Marsia Taha, de Gustu; Valentina Arteaga, de Phayawi; Juan Pablo Gumiel, de Proyecto Nativa; Ricardo Cortez, de Univalle Santa Cruz; y miembros de la Asociación de Chefs de Bolivia.

En una primera fase se seleccionará a 25 semifinalistas, de los que saldrán 10 finalistas, quienes “cocinarán en vivo en la gran final” que se realizará el día 24 de noviembre en la ciudad de La Paz.

Los concursantes no podrán incluir en sus recetas y preparación el uso de saborizantes artificiales, productos comestibles procesados nacionales o importados.

La receta debe destacar ingredientes, técnicas y procesos inspirados en el área rural del país.

“El ingrediente principal debe ser un producto que se busca revalorizar y provenga de una determinada zona del país”.

El concurso no contempla recetas de postres, bebidas o platos pequeños, es decir entradas.

Premios

Los participantes que lleguen hasta la segunda etapa serán premiados con:

- El primer lugar obtendrá un viaje a Colombia todo pagado, durante una semana, y será parte de un intercambio gastronómico. Además, de una publicación en el recetario “Así sabe mi tierra” y un libro de cocina.

- El segundo lugar será premiado con un horno semi industrial, tendrá una publicación en el recetario, el libro de cocina y un certificado de participación.

- El tercer lugar ganará una batidora planetaria, publicación en el recetario “Así sabe mi tierra”, libro de cocina y certificado de participación.

Los participantes que estén entre el cuarto al décimo lugar obtendrán un cuchillo profesional de cocina, publicación en el recetario “Así sabe mi tierra”, libro de cocina y certificado de participación.

Los postulantes deben enviar sus datos personales: nombre, edad, ocupación, ciudad, número de celular, e-mail y carnet de identidad al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con su receta original para el “plato fuerte”, adjuntando dos fotografías del proceso y una del resultado final. Además, de una breve descripción que relate la historia del plato en tres párrafos sobre la relación que existe con el campo y el proceso que inspiró para su creación, todo esto hasta el 31 de octubre de 2022.

Sobre el concurso

“Así Sabe Mi Tierra” es un concurso gastronómico que fue realizado en Colombia el año 2017 y en Bolivia tuvo su primera versión en 2019.

Ambas iniciativas convocaron a la participación de más de 950 jóvenes cocineras y cocineros latinoamericanos.

Durante su primera versión, contó con el apoyo de las embajadas de Holanda y Francia, organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación, empresas internacionales, entidades públicas, medios de comunicación y chefs reconocidos a nivel local e internacional.

Ahora también cuenta con el apoyo de la Cooperación Alemana implementada por la GIZ y su Fondo de Innovación, la Cooperación Suiza en Bolivia, a través del consorcio Swisscontact – FAUTAPO, FIDA y el salón de eventos Infinity.

Gm/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI