Santa Cruz, 16 de octubre de 2022 (ABI). – El Cabildo del Pueblo reunirá este viernes 21 de octubre a distintas organizaciones sociales del departamento de Santa Cruz, quienes asumirán defensa de la democracia y del Gobierno nacional, y harán escuchar su voz para que respeten su derecho al trabajo.
Así lo confirmó el dirigente de los gremiales de Santa Cruz, Jaime Flores, quien dijo que la movilización, que reunirá a representantes de distintas organizaciones sociales en el monumento El Chiriguano, en el Segundo Anillo, de la capital cruceña.
“Las organizaciones sociales, los gremiales no vamos a permitir ninguna desestabilización y vamos a hacer respetar el derecho al trabajo y la libre transitabilidad”, anunció el dirigente en alusión al anunciado paro indefinido que se iniciaría el 22 de octubre, a convocatoria del Comité Interinstitucional, y validado en el cabildo del 30 de septiembre.
Esa entidad, a la que se agruparon el Comité Pro Santa Cruz y el gobernador Luis Fernando Camacho, exige al Gobierno nacional abrogar el Decreto Supremo 4760 y que fije para el 2023 la realización del Censo de Población y Vivienda.
Centrados en su demanda, la dirigencia del Comité cerró las opciones a un diálogo, no acudió a la instalación de la mesa técnica del Censo en Santa Cruz, el 11 de octubre y, en cambio, se enfoca en preparar el paro, que es rechazado por empresarios, transportistas y gremiales, además de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz).
Luego de confirmar la presencia de todos los gremiales en el cabildo, Flores anunció que con la concentración se “expresará el rechazo al paro” y se demandará que el Censo se lo realice cumpliendo los criterios técnicos de calidad.
A los promotores del paro, les advirtió que no se “permitirá que se vuelvan a repetir los hechos de 2019” cuando se registró la ruptura del orden constitucional luego de una serie de movilizaciones que cuestionaron los resultados de las elecciones generales de ese año y la sugerencia de las Fuerzas Armadas al entonces presidente Evo Morales de que renuncie.
“Estamos preparados para enfrentar esta situación, ojalá que reflexionen, espero que busquen el diálogo, mediante el diálogo se puede buscar soluciones que no afecten al verdadero pueblo de a pie que necesita trabajar”, dijo Flores al enfatizar que el sector “está en estado de emergencia”.
En tanto, el secretario de Desarrollo Productivo de la Confederación Sindical de Interculturales de Bolivia, Wilson Cáceres, convocó al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuellar, a cumplir su labor de forma responsable y aporte al trabajo de la mesa técnica del Censo.
Advirtió que no se permitirá la desestabilización del gobierno nacional que fue electo con más del 55% de los votos en las elecciones generales de 2020.
Mientras que el Coordinador Gubernamental, Eduardo Pereira, recordó que el Ejecutivo nacional accedió a varias de las solicitudes del Comité, así trasladó de La Paz a Santa Cruz la instalación de la mesa técnica del Censo y trasmitió por el canal estatal la reunión, pero que la dirigencia de ese sector no acudió para explicar su propuesta de realizar el Censo en 2023.
Jfcch/Afbs