La Paz, 02 de diciembre de 2022 (ABI). - Bolivia planteará la consolidación de una agenda regional para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en cuencas transfronterizas, en el Segundo Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas en América Latina y el Caribe (ALC), que se desarrolla este viernes en la sede de gobierno.
Al tradicional enfoque fragmentado en la gestión del agua, hoy se impone un enfoque integral como el camino hacia un desarrollo y gestión eficiente, equitativo y sostenible de los recursos hídricos cada vez más limitados y el cambio climático.
El evento, que inició ayer jueves y concluye hoy, es organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, a través del Viceministerio de Recursos Hídricos y Riego, y la Cancillería de Bolivia.
El Estado Plurinacional también propondrá, en el simposio, fortalecer los mecanismos de intercambio de información y de generación de conocimiento sobre la gestión del agua, y apuntar hacia mecanismos de gobernanza inclusivos a nivel local y en distintos niveles sobre los recursos hídricos.
Asimismo, la promoción de la conservación y revitalización de los sistemas de vida transfronterizos vinculados al agua, establecer nuevas alianzas entre países con la cooperación, organismos internacionales ante la vulnerabilidad hídrica y de adaptación al cambio climático.
Este simposio tiene el objetivo de fortalecer el diálogo, la cooperación, el intercambio de experiencias, los aprendizajes y buenas prácticas entre los países de América Latina y El Caribe, sobre la gestión de los recursos hídricos transfronterizos, según un reporte institucional.
Además, busca promover la integración entre los pueblos, la Madre Tierra y los sistemas de vida vinculados al agua.
En el simposio se abordan cuatro ejes temáticos: Gestión cooperativa e integrada de los recursos hídricos transfronterizos, Gobernanza multinivel - adaptativa, Financiamiento y cooperación internacional, Desafíos para la cooperación transfronteriza en contexto de la crisis climática, en base a los cuales se promoverá el análisis para la identificación de puntos de encuentro y desafíos para la mejora de la coordinación regional.
En el evento participan 20 países y 16 organismos de América Latina y El Caribe.
nj/MC