Santa Cruz, Puerto Suárez, 09 de octubre de 2022 (ABI). - La Empresa Siderúrgica del Mutún prevé publicar en la segunda quincena de este mes la convocatoria para seleccionar a los 33 profesionales que serán capacitados durante un año en Santa Cruz y en China sobre el funcionamiento de la planta de hierro.
“Vamos a llamar a un concurso para poder capacitar durante un año a 33 profesionales y las clases teóricas van a ser aquí en Bolivia, en la planta, y la práctica, probablemente, ha de ser en la China, en plantas siderúrgicas”, informó el ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado.
Los 33 profesionales serán capacitados en el exterior para hacerse cargo de las operaciones del complejo siderúrgica del Mutún, que actualmente se construye en el municipio cruceño de Puerto Suárez, en la frontera con Brasil, con tecnologías de última generación.
Una vez concluya la edificación de la nueva industria, la empresa contratista se quedará un año para arrancar las operaciones y entrenar no sólo a profesionales sino también a obreros de manera que se cuente con personal “altamente calificado”.
La nueva factoría requerirá de ingenieros metálicos, metalúrgicos, siderúrgicos, entre otros profesionales relacionados a la industrialización del hierro, de acuerdo con el ejecutivo de la ESM.
“Nosotros vamos a garantizarles la fuente de trabajo a los ingenieros, a los profesionales bolivianos que vamos a capacitar, vamos a firmar ya un convenio con ellos garantizándoles el trabajo”, remarcó.
De acuerdo con datos de la ESM, hasta la fecha la construcción del complejo siderúrgico del Mutún reporta un avance de cerca de 60%, por lo que se prevé que su edificación concluya en 2023 y comience a producir acero desde 2024.
El complejo siderúrgico del Mutún, que abarca 42 hectáreas, contará con siete plantas: Concentración, Peletización, Reducción Directa (DRI), Aceración, Laminación, Central Eléctrica y Auxiliares, cuya construcción requiere una inversión de $us 546 millones, recursos 100% garantizados.
MC