Santa Cruz, 02 de diciembre de 2022 (ABI).- Ante la detección de brotes de influenza aviar, los países integrantes de los bloques del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) articularon esfuerzos e hicieron nueve recomendaciones para reforzar la vigilancia epidemiológica.
La influenza aviar altamente patógena es una enfermedad viral infecciosa que afecta a las aves silvestres y domésticas, está caracterizada por su alta mortalidad y genera pérdidas en la cadena de producción y abastecimiento avícola, y constituye una barrera para el comercio internacional.
Las recomendaciones instan a los gobiernos a gestionar el reforzamiento del apoyo a los Servicios Veterinarios Oficiales; reforzar la vigilancia epidemiológica y la bioseguridad en las granjas avícolas, particularmente aquellas cercanas a los sitios de tránsito, descanso de las aves migratorias y zonas de frontera.
También piden reforzar y respaldar a los Servicios Veterinarios, fortalecer la capacidad de los laboratorios de diagnóstico, realizar gestiones para lograr el apoyo de las autoridades ambientales, civiles y de fuerzas de seguridad, tanto a nivel central como en los territorios, para contribuir a prevenir y/controlar la enfermedad y atender eficazmente los estados de alerta y emergencia sanitaria.
Además de fortalecer las alianzas público – privadas para coadyuvar a la prevención y control de la influenza aviar, realizar bajo el liderazgo de los Servicios Veterinarios Oficiales en cada país miembro labores de comunicación de riesgo, y mantener permanente comunicación entre los Servicios Veterinarios de ambos bloques.
El CVP está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, mientras que en la SGCAN están Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Ambos bloques solicitaron a los gobiernos y al sector privado respaldar a los Servicios Veterinarios Oficiales facilitar los recursos técnicos, humanos, económicos, logísticos y financieros necesarios, para llevar las acciones planteadas.
En Bolivia, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) declaró alerta sanitaria en el territorio nacional, ante la presencia de la influenza aviar en países vecinos.
CC