Acopio de maíz en silos de Emapa. Foto: RRSS.
Emapa exige como requisito la “Guía de movimiento” para distribuir maíz subvencionado

Emapa exige como requisito la “Guía de movimiento” para distribuir maíz subvencionado

La Paz, 08 de febrero de 2023 (ABI). - La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) exigirá a los pecuarios la “Guía de movimiento” para distribuir maíz a un precio subvencionado de Bs 75 el quintal a partir de mañana jueves 9 de febrero.

El gerente General de Emapa, Franklin Flores, indicó que esta empresa estatal iniciará la venta de grano de maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros a ese precio subvencionado desde mañana en todo el país. 

“Con mayor rigurosidad se está controlando la ‘Guía de movimiento’ (…), en ese documento establece exactamente cuántos pollos tiene cada granja y a partir de ahí Emapa va a programar la distribución de acuerdo a la capacidad de cada granja”, dijo.

Explicó que la “Guía de movimiento” es emitida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) es una base para que Emapa programe de la distribución del grano.

“Nosotros convocamos a los productores que todavía no están presentando sus carpetas tener este documento importante que emite el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras a través del Senasag”, reiteró.

Resaltó que el Gobierno decidió apoyar al sector pecuario con “mayor fuerza”, por lo que Emapa duplicó la distribución de maíz subvencionado en 2022 a 165.744 toneladas, que equivale a 3.596.000 quintales, aproximadamente.

Mediante el Decreto Supremo (DS) 255, el Estado boliviano, a través de Emapa, subvenciona maíz a los avicultores, porcinocultores y lecheros, para garantizar la producción y venta de las carnes de pollo y cerdo, además de huevo y leche a precio justo en el mercado interno.

Este año, la empresa estatal tiene proyectado copiar 210.000 toneladas de maíz, volumen mayor respecto a la gestión 2022 cuando almacenó 162.489 toneladas, según los datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

MC/MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI