Empresas estatales muestran potencial productivo e industrial en la Expocruz 2021
- ABI USUARIO HISTORICO
- Economia
- Visto: 894
El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que las empresas estatales muestran el potencial productivo e industrial en la Expocruz 2021, evento que se realiza del 17 al 26 de septiembre en el campo ferial de Santa Cruz.
“En nuestro pabellón, Hecho en Bolivia, estamos mostrando el potencial industrial de nuestras empresas públicas productivas y los programas y proyectos de desarrollo productivo de nuestras entidades”, dijo la autoridad, según un comunicado de prensa.
Explicó que, en el rubro de alimentos, se presentó al mercado cruceño y nacional la línea de productos de piña y palmito enlatado de la marca Delipal, procesado en la planta de Insumos Bolivia, así como siete nuevos productos de la Empresa de Alimentos y Derivados (EBA).
“Se trata de un nuevo paquete de productos derivados de lácteos y miel, como leche fortificada, leche de asaí, leche ligth, miel cremosa, miel con propóleo (atomizador), banano y asaí liofilizado y néctar de copoazú y carambola”, mencionó.
Puntualizó que en el pabellón ministerial las entidades exponen sus productos e informan a la población sobre los servicios que prestan las instituciones del Estado, entre ellas, el Servicio Nacional de Verificación de Exportación (Senavex), Pro - Bolivia, EBA, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Quipus, Yacana, el Servicio Nacional Textil (Senatex), Insumos Bolivia, el Instituto Nacional de Metrología (Ibmetro), el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) y el Viceministerio de Turismo.
Mencionó que en el pabellón del Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas (Sedem) las empresas productivas e instituciones exponen el potencial industrial de la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol), la Empresa de Vidrios (Envibol), la Empresa de Abonos y Fertilizantes, la Empresa Estratégica de Producción de Semillas, la Empresa de Cartones de Bolivia (Cartonbol) y Papeles de Bolivia (Papelbol), así como los beneficios de los programas de Subsidio Prenatal y de Lactancia y Universal por la vida.
La autoridad invitó a visitar los diferentes estands para ver y conocer la actividad productiva de las empresas estatales y adquirir sus productos.