La Paz, 27 de noviembre de 2022 (ABI).- El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este domingo que más de 40.000 maestras y maestros se inscribieron para los cursos de actualización curricular, lo que evidencia su compromiso con la educación boliviana, que reanudará las actividades escolares el 1 de febrero del próximo año.
“El 1 de febrero de 2023 arrancamos las labores educativas, para ello estamos preparando la actualización curricular que debe llegar a todos nuestros colegas maestros y maestras. Ya tenemos más de 40.000 inscritos para los cursos de actualización curricular, que comenzaremos la siguiente semana”, remarcó Pary a Radio Panamericana, cita un reporte del Ministerio de Educación.
En esa línea, remarcó la participación y acompañamiento de autoridades educativas nacionales y departamentales, maestras y maestros de áreas urbanas y rurales, representantes de padres de familia y de universidades bolivianas, organizaciones sociales, pueblos y naciones indígenas originario campesino, en los encuentros y talleres desarrollados en el marco del proceso de actualización del Currículo Educativo Plurinacional.
“El proceso de actualización curricular ha sido un trabajo coordinado, permanente y participativo de los diferentes actores de nuestra comunidad educativa para mejorar la calidad educativa, que es un pedido no solo de nuestro hermano presidente (Luis Arce), sino de nuestro pueblo boliviano", subrayó.
Durante el séptimo Encuentro Pedagógico, desarrollado en octubre de esta gestión, se revisaron 26 documentos preliminares que incluyeron los ajustes de los planes y programas del currículo actualizado de las diferentes asignaturas en los tres Subsistemas de Educación, mismos que son fruto de 237 documentos de propuestas que los diferentes actores de la comunidad educativa, así como instituciones y miembros de la sociedad civil, hicieron llegar al Ministerio de Educación, detalló el responsable del Instituto de Investigaciones Plurinacional del Ministerio de Educación, Fernando Carrión.
Según el cronograma del Ministerio de Educación, los planes y programas del nuevo currículo serán socializados con las y los maestros, a partir de la próxima semana, y con mayor intensidad, en enero, a través de talleres presenciales y virtuales, en los nueve departamentos del país.
El Ministerio de Educación lleva adelante el proceso de actualización del currículo del Sistema Educativo Plurinacional, a partir del sexto Encuentro Pedagógico, desarrollado en diciembre de 2020.
El Sistema Educativo Plurinacional boliviano se encuentra organizado en tres subsistemas: Subsistema de Educación Regular, Subsistema de Educación Alternativa y Especial, y Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional.
El currículo del Sistema Educativo Plurinacional es el conjunto de documentos que marcan el camino y el rumbo para la educación boliviana, además que definen las bases, fundamentos, contenidos y la metodología educativa con los que se desarrolla la educación en las diferentes etapas o ámbitos, enmarcados en tres categorías: currículo base, lineamientos curriculares y programas de estudio de los tres subsistemas de Educación.
El currículo educativo establece cómo se debe desarrollar la educación en cada uno de estos subsistemas para construir una educación con identidad en el marco de la normativa educativa vigente, la Ley 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.
Rdc/MC