El ministro de Educación, Edgar Pary. Foto archivo
Comisión propone convocar al Congreso de Educación el 1 de mayo y concluir el proceso en abril de 2024

Comisión propone convocar al Congreso de Educación el 1 de mayo y concluir el proceso en abril de 2024

La Paz, 27 de marzo de 2023 (ABI).-  La comisión especial formada para el Congreso de la Educación planteó convocar al Congreso de Educación el 1 de mayo, en el Día del Trabador, y desarrollar el evento nacional entre el 15 y 19 de abril de 2024, luego del cumplimiento de una serie de etapas con amplia participación de los sectores involucrados, informó el ministro de Educación, Edgar Pary.

El cronograma no es definitivo, porque puede ser ratificado o ajustado en una reunión plenaria de la Comisión de Educación, formada en el marco de las negociaciones del pliego laboral de la Central Obrera Boliviana (COB).

Pary informó que el objetivo es lograr una amplia participación de todos los actores vinculados con la temática en las etapas como diagnóstico y recolección de propuestas rumbo a encuentros distritales, departamentales y el nacional de abril de 2024.

“Esto es irreversible, tiene que machar un poco más adelante o más después”, aseguró en conferencia de prensa.

Los maestros urbanos tienen en su pliego de demandas la realización del congreso de educación, que ahora ya tiene un cronograma tentativo. La COB tomó el liderazgo, para acelerar la organización de este encuentro en el que se deberán ver temas como presupuesto y la nueva malla curricular.

La dirigencia de los maestros urbanos cumple una serie de movilizaciones y amenaza con un paro de 48 horas para esta semana. Exigen anular la actualización curricular, presupuesto, la solución del déficit histórico, congreso de educación e ítems, demandas que el Gobierno respondió en un marco técnico y normativo.

Pary anunció que del congreso no solo participarán maestros, sino también padres de familia, estudiantes, gobiernos municipales, pueblos indígenas y el resto de actores vinculados con esta temática.

cc/


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI