Foto: FC-BCB
Centro de la Cultura Plurinacional celebra su décimo aniversario con una velada artística

Centro de la Cultura Plurinacional celebra su décimo aniversario con una velada artística

La Paz, 30 de agosto de 2023 (ABI).- Con una velada artística con Guísela Santa Cruz, La Viudita Moderna y el Trío Oriental, el Centro de la Cultura Plurinacional (CCP) celebrará este viernes 1 de septiembre su décimo aniversario, informó la entidad instalada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El acto conmemorativo, que reunirá a varios artistas, gestores y autoridades, tanto locales como nacionales, presentará también los logros de la institución a lo largo de diez años.

El próximo sábado 2 de septiembre, el CCP cumple diez años.

"El CCP llega a sus primeros 10 años con la firme intención de seguir abriendo sus puertas a la gestión cultural que protagonizan artistas, colectivos y otras instituciones, con una visión inclusiva, amplia y generosa, acercándose a todos los actores del sector cultural del país, pero, sobre todo, generando espacios de diálogo y reflexión, construyendo puentes que nos unan más como bolivianos y bolivianas", dijo el director del CCP, Edson Hurtado, citado en un reporte institucional.

Este décimo aniversario marca un nuevo hito, en el que la gestión actual reafirma sus objetivos y compromisos con miras al Bicentenario de Bolivia.

“A lo largo de estos diez años (el Centro) ha rescatado los mitos, leyendas y personajes tradicionales a través de obras de teatro y danzas, ha producido bibliografía especializada en arte y patrimonio, ha logrado el encuentro entre generaciones a través de la experimentación artística en áreas como  moda y música, ha rendido homenaje a la vida y obra de grandes artistas, gestores y activistas de Santa Cruz, ha revalorizado a través de diversas exposiciones visuales, la riqueza cultural de las naciones indígenas del oriente boliviano y en este último tiempo, ha democratizado el acceso a la cultura, llevando las actividades del CCP a diversos municipios del departamento y del país”, según la institución cultural.

Historia

Gracias a la visionaria iniciativa de consejeras de la FC-BCB, gestoras culturales de la sociedad cruceña, en 2009 se logró que el predio del ex Banco Boliviano Americano (donado en 2005 a la Fundación Cultural) abriera sus puertas con el nombre de “Centro Cultural Santa Cruz”, y funcione como una extensión del Museo Nacional de Arte, ubicado en la ciudad de La Paz.

El Centro Cultural Santa Cruz nació con dos espacios aún vigentes: la exposición permanente “Diálogos con la madera”, dedicada a la vida y obra del maestro escultor cruceño Marcelo Callaú, que expone más de una veintena de obras del maestro escultor; y la biblioteca “Isaac Sandoval Rodríguez", que custodia el fondo bibliográfico del intelectual de más de 13.000 libros, además de otros fondos especializados en arte, literatura y cultura.

El creciente empoderamiento de la escena cultural cruceña y la constante necesidad de un espacio de producción artística, generó que en 2013 este centro alcanzara su jerarquía como Centro Cultural de la FC-BCB con presupuesto, administración y gestión autónoma.

Es así que el 2 de septiembre de 2013, mediante la Ley 398, se crea el Centro de la Cultura Plurinacional, cuyo propósito es “la promoción, protección, puesta en valor y garantizar el apoyo a la cultura plurinacional y mantener como principal misión ser y generar espacios de encuentro entre las bolivianas y los bolivianos”.

nj/Afbs


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI