El Gobierno y la Policía abren investigación sobre ofertas de vacunas falsas contra el COVID-19 en redes sociales
El Gobierno y la Policía abren investigación sobre ofertas de vacunas falsas contra el COVID-19 en redes sociales

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) activaron investigaciones para dar con las personas que ofrecen vacunas falsas contra el COVID-19 en las redes sociales.

“Las ventas y ofertas que se realizan a través de las redes sociales son objeto de investigación en este momento por parte de nuestro Viceministro en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen”, dijo el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva.

El Ministerio de Salud y Deportes alertó el jueves de la venta de vacunas falsificadas contra el COVID-19 en redes sociales. Aclaró que ninguna empresa privada cuenta con autorización para la importación de las dosis.

“Ese medicamento puede ser altamente letal a la salud de la población. Por ello, aprovechamos los medios de comunicación para exhortar a la población a que solamente se vacune en los centros de salud autorizados, ya sea de la Caja (Nacional de Salud) o del SUS (Sistema Único de Salud), que no comentan el error de comprar vacunas de las redes sociales”, advirtió el viceministro Silva.


 
Bolivia decide ampliar por una semana más el cierre de fronteras con Brasil
Bolivia decide ampliar por una semana más el cierre de fronteras con Brasil

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, confirmó este viernes la ampliación por siete días más del cierre de fronteras con Brasil ante la amenaza de una nueva variante del COVID-19.

“Se trabajó tal como dice el Decreto, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Gobierno. Después de revisar las distintas evaluaciones en cuanto a la evolución epidemiológica en frontera, se decidió el cierre adicional de otros siete días más a través de Resolución Multiministerial”, informó la autoridad gubernamental en entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Bolivia aplicó, desde el viernes anterior, el cierre de fronteras temporal con Brasil por siete días, un plan en base a medidas de vigilancia epidemiológica para los viajeros provenientes del exterior y la priorización de la vacunación contra el virus. Las acciones se asumen en cumplimiento al Decreto Supremo N° 4481.

La norma establece que los ministerios de Salud y Deportes, de Gobierno, y de Relaciones Exteriores podrán, mediante Resolución Multiministerial, disponer de acciones como el cierre temporal de fronteras de acuerdo a la situación epidemiológica.

El parágrafo IV determina que, en situaciones de alto riesgo epidemiológico, se establecerán medidas específicas de vigilancia para mitigar el riesgo de contagio en el tránsito fronterizo y para las personas que residen en poblaciones de frontera.

Se determinó, además, la excepción a las restricciones para que gobiernos autónomos municipales fronterizos dispongan diariamente el tránsito de un país a otro sólo para realizar actividades comerciales por el lapso de hasta tres horas.

///


COVID-19: En Bolivia hay 263.732 inmunizados con la primera dosis y 137.072 con la segunda
COVID-19: En Bolivia hay 263.732 inmunizados con la primera dosis y 137.072 con la segunda

El Ministerio de Salud y Deportes reportó este jueves que la cifra de inmunizados con la primera dosis de la vacuna anticovid ascendió a 263.732, mientras que los inoculados con la segunda dosis suman 137.072.

Según el reporte, Cochabamba y Santa Cruz son los departamentos con la mayor cantidad de beneficiarios de la primera dosis, con 64.915 y 62.404 vacunados, respectivamente.

La Paz registra 52.756 inoculados con la primera dosis; Chuquisaca, 15.469; Tarija, 14.569; Potosí, 16.173; Beni, 16.452; Oruro, 14.343; y Pando, 6.651.

También señala que los inmunizados con la segunda dosis de la vacuna ascendió a 137.072, siendo Santa Cruz el departamento que tiene la mayor cantidad de beneficiarios, con 35.356. Le siguen La Paz, con 33.050 y Cochabamba, con 25.177.

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, entregó este jueves 51.025 pruebas de antígeno nasal a la Gobernación de Santa Cruz para fortalecer la lucha regional contra el COVID-19.


COVID-19: Ministerio de Salud entrega 51.025 pruebas de antígeno nasal a la Gobernación de Santa Cruz
COVID-19: Ministerio de Salud entrega 51.025 pruebas de antígeno nasal a la Gobernación de Santa Cruz

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, entregó este jueves 51.025 pruebas de antígeno nasal a la Gobernación de Santa Cruz para fortalecer la lucha regional contra el COVID-19.

“Si en algo más podemos colaborar para esto lo vamos a seguir haciendo (…) Se trata de asumir acciones para defender la salud del pueblo boliviano. Si ese es el objetivo, estamos listos para para colaborar y trabajar en conjunto para ello”, manifestó, en un acto público.

La autoridad felicitó a la Alcaldía de Santa Cruz por la realización de pruebas para la detección del COVID-19 en el Cambódromo, porque ahora “todos debemos estar unidos contra un enemigo invisible: el COVID-19”.

Asimismo, destacó la participación en la ejecución de los test de médicos jóvenes, empleados y brigadas de voluntarios.

“Si nosotros podemos de alguna forma (hacer) que estas pruebas de antígeno nasal lleguen a la mayor parte de la población boliviana, lo vamos a hacer”, comprometió.

El titular de Salud recordó que la lucha contra el COVID-19 precisa que la población continúe con la aplicación de las medidas de bioseguridad recomendadas: el uso de barbijo, el lavado de manos y el distanciamiento social.

“Sólo con el trabajo coordinado de autoridades, sistema sanitario y pueblo vamos a poder lograr el objetivo de vencer la pandemia”, finalizó.


Ministerio de Salud alerta sobre venta de vacunas falsas contra el COVID-19 en redes sociales
Ministerio de Salud alerta sobre venta de vacunas falsas contra el COVID-19 en redes sociales

El Ministerio de Salud y Deportes alertó este jueves sobre la venta de vacunas falsificadas contra el COVID-19 en redes sociales. Aclaró que ninguna empresa privada cuenta con autorización para la importación de las dosis.

“La instancia que regula la venta de medicamentos en el territorio boliviano es la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed) y a la fecha no reportó alguna empresa privada que haya obtenido la autorización para la importación de inmunizadores contra el COVID-19”, se lee en un comunicado difundido por esa cartera de Estado.

Informó que uno de los requisitos esenciales para obtener la licencia es garantizar la cadena de frío para la preservación de las vacunas, aspecto que es controlado por el Ministerio.

“Por lo tanto, el Ministerio de Salud y Deportes en su calidad de autoridad rectora a nivel nacional, cuya principal responsabilidad es velar por la salud de los ciudadanos, ratifica que ‘no se realiza venta de vacunas anticovid’ por el sector privado y se mantiene alerta ante cualquier irregularidad de gente ‘inescrupulosa’ o ‘supuestas empresas’ que buscan lucrar con la salud de los bolivianos”, añade el comunicado.

El Gobierno se pronunció sobre el caso luego de conocer que personas inescrupulosas optan por la publicidad engañosa en las redes sociales digitales para concretar la estafa.

“Asimismo, INTERPOL ya alertó sobre la comercialización de dosis falsificadas de algunas empresas farmacéuticas que habrían realizado contactos con intermediarios, que en realidad son estafadores, por lo que se recomienda, no caer en estos hechos ilícitos”, advirtió.


Dirección de Migración retomará compromisos incumplidos en la gestión 2020
Dirección de Migración retomará compromisos incumplidos en la gestión 2020

Durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas 2021, la directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que esa institución retomará los compromisos incumplidos durante el gobierno de facto.

“Al haber vivenciado que las personas que estaban a cargo de la institución durante la gestión 2020, no cumplieron los compromisos asumidos para esa gestión, se ha establecido que para la gestión 2021 trabajemos en cumplir esos compromisos asumidos, respetando la institucionalidad, idoneidad y ética de la institución”, indicó, citada en un boletín institucional.

Tres, son los compromisos de la Dirección de Migración, entre los que están la amnistía y regularización de extranjeros en el país, que cuenten con estadía regular y decidan permanecer en el territorio nacional.

Se optimizarán los tiempos de atención en los trámites administrativos migratorios, desarrollando un plan de reingeniería para crear un Sistema Único de Trámites Migratorios de acuerdo a las necesidades actuales y, de esta manera, acortar los plazos de las solicitudes de trámites.

Asimismo, se ampliará la cobertura de los servicios de control migratorio, con la apertura e implementación de puestos de control fronterizo en las localidades de difícil acceso.

“Todos estos objetivos, estos compromisos, son alcanzables y viables para la institución”, manifestó Calderón.

Finalizó señalando que se trabaja junto al Gobierno de México para que, a partir de mayo del presente año, los bolivianos ingresen sin ningún trámite previo a ese país, siendo el propósito a corto plazo que tiene la Dirección de Migración.


Presidente Arce felicita al club deportivo The Strongest que cumple 113 años de vida institucional
Presidente Arce felicita al club deportivo The Strongest que cumple 113 años de vida institucional

El presidente Luis Arce felicitó este jueves al club The Strongest por el 113 aniversario de vida institucional y su aporte al deporte boliviano, sobre todo al fútbol nacional e internacional.

“El club The Strongest es, pues, para nosotros una de las mejores instituciones”, indicó el mandatario en el acto de conmemoración, donde recibió la distinción Rafael Mendoza Castellón.

El club deportivo se fundó el 8 de abril de 1908 con el nombre Strong Football Club. Sus fundadores fueron: José López Villamil, Alberto Requena, Víctor Franco, Francisco Guachalla, Juancho González, Alberto Tavel, Adrián Deheza, Felipe González, Armando Elio, Luis Rivera, Isaac González, Luis Felipe Dick, Isaac Alípaz.

El presidente Arce, socio e hincha del club, recordó hoy anécdotas personales e indicó que su familia también es entusiasta del equipo paceño considerado uno de los íconos nacionales del fútbol.

“Las mejores satisfacciones son cuando ganamos los clásicos, es una felicidad indescriptible para nosotros los stronguistas”, dijo Arce al reconocer al club y sus raíces históricas.

En la reseña histórica del club paceño, se lee: “The Strongest no es sólo un club deportivo más, sino, y ante todo, una escuela de civismo, altruismo y patriotismo donde muchas generaciones de jóvenes se han moldeado física, espiritual y moralmente”.


  1. Ministro de Gobierno expresa su compromiso para construir un Estado fuerte
  2. El SIN niega persecución a Camacho y lo desafía a demostrar que no evadió impuestos
  3. Viceministro Blanco anuncia que hasta este fin de semana se prevé la llegada de un nuevo lote de vacunas contra el COVID-19
  4. COVID-19: En Bolivia hay 245.763 inmunizados con la primera dosis y 132.692 con la segunda
  5. Ministro Auza informa que Servicios Departamentales de Salud tienen 244.429 dosis de vacunas sin utilizar
  6. Viceministra de Comunicación destaca cuatro hechos que concretan la lucha contra el COVID-19 en Bolivia
  7. Presidente resalta que el FMI y el Banco Mundial reconozcan resultados del modelo económico boliviano
  8. Presidente entrega lote de atajados y tanques de almacenamiento de agua para 425 familias campesinas de Choroma (Amplia)
  9. Presidente entrega lote de atajados y tanques de almacenamiento de agua para 425 familias de Choroma (Adelanto)
  10. Ministro Auza pide no politizar la vacunación contra el COVID-19
  11. Gobierno espera la llegada de un nuevo lote de 1,7 millones de vacunas para fin de mes
  12. COVID-19: En Bolivia hay 229.556 inmunizados con la primera dosis y 128.368 con la segunda
  13. COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis asciende a 215.926
  14. Consejo Intersectorial impulsa acciones contra la trata y tráfico de personas
  15. Autoridad de Electricidad y Tecnología Nuclear inaugura Unidad de Control y Protección al Consumidor
  16. Ministro: Regiones recibieron casi un millón de vacunas y solo usaron el 34%, por lo que tienen 624.508 dosis disponibles (amplia)
  17. Ministro de Salud: Los departamentos solo aplicaron el 34% de las vacunas que se les entregó (adelanto)
  18. Se articulan mesas de trabajo y se definen propuestas con miras a la Cumbre Minera Nacional
  19. Gobierno alerta que empresas se hacen pasar por farmacéuticas para estafar en compra de vacunas anticovid
  20. COVID-19: La cifra de inmunizados con la primera dosis asciende a 206.003
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI