En los primeros 100 días de Gobierno, se reactiva la economía y se protege la salud de la población
En los primeros 100 días de Gobierno, se reactiva la economía y se protege la salud de la población

El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, expresó que el Gobierno, en estos 100 días en la administración del Estado, está empeñado en la reactivación económica que ya muestra los primeros resultados y puso en marcha medidas efectivas para luchar contra la pandemia del coronavirus.

Blanco hizo un recuento de las medidas económicas, entre los cuales está el pago del Bono contra el Hambre de Bs 1.000, la ampliación del diferimiento de créditos que beneficia a los deudores de la banca y pequeños productores y hay un repunte en las exportaciones como la carne y otros productos.

En tema de salud, destacó la llegada masiva de pruebas de antígeno nasal y las compras de 5,2 millones de la vacuna rusa Sputnik V, otros 5 millones de vacunas de AstraZeneca/Oxford bajo el Mecanismo de Acceso Mundial a la Vacuna – COVAX de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A ellos se suma la llegada de 500.000 vacunas Sinopharm, de fabricación china.

En algunas horas llegarán al país medicamentos de alta calidad que se compraron a laboratorios de India para combatir el COVID-19, lo que significa un ahorro económico para el país. La operación se realizó sin intermediarios.

También está en marcha la reactivación de la empresa Boliviana de Aviación (BoA) y la Planta de Amoniaco y Urea, cuya producción y exportación fue paralizada por el gobierno de facto de Jeanine Áñez debido a cuestiones políticas.


 
YPFB proveerá conexiones de gas domiciliario para casi 90.000 nuevos usuarios durante 2021
YPFB proveerá conexiones de gas domiciliario para casi 90.000 nuevos usuarios durante 2021

El gerente de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Roberto Aldayus, informó este miércoles que esa entidad tiene previsto proveer conexiones de gas domiciliario para cerca de 90.000 nuevos usuarios durante 2021 en todo el país.

“Para esta gestión estamos con 80.000, 90.000 usuarios. Ese es el número que nosotros estamos apuntando a lograr. Eso es lo que tenemos presupuestado, lo que tenemos planificado”, dijo, en una entrevista con radio Patria Nueva.

De acuerdo con Aldayus, YPFB llegó a tener 1.000.013 usuarios de instalaciones de gas domiciliario hasta enero de este año, a nivel nacional.

“Un usuario, don Zenón Quispe, del barrio San Agustín de la ciudad de Oruro se convirtió en nuestro usuario un millón. Una referencia, un orgullo para todos los que hemos estado involucrados en esta tarea de llegar a los hogares bolivianos con gas natural”, recordó.

La autoridad estatal dijo que la conexión de redes de gas no tuvo un buen desempeño en 2020 por una deficiente administración que desconocía el trabajo a fondo de YPFB, por lo que se llegó a 30.000 instalaciones sin la construcción de las redes respectivas.


Autoridad del Juego denuncia ante la Fiscalía a empresa Sorti 365 por apuestas deportivas ilegales
Autoridad del Juego denuncia ante la Fiscalía a empresa Sorti 365 por apuestas deportivas ilegales

La directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego (AJ), Jessica Saravia Atristaín, informó este miércoles que presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público contra la empresa Sorti 365, por la operación de apuestas deportivas ilegales y la comisión de los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y enriquecimiento ilícito con afectación al Estado.

“Se ha podido evidenciar que la empresa Sorti 365 promociona diversos tipos de apuestas deportivas en las redes sociales, pese a saber que ésta es una actividad que está prohibida en territorio boliviano, como establece el Artículo 8 de la Ley 060, por lo que se advierte que la empresa estaría incurriendo en dos delitos”, dijo, en una conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz.

De acuerdo a un boletín institucional, la compañía del caso está involucrada en legitimación de ganancias ilícitas por ocultar o encubrir, entre otros hechos, el origen de sus ingresos y la fuente de financiamiento.

En el caso del enriquecimiento ilícito con afectación del Estado, mencionó que los administradores de las apuestas en línea cometieron ese delito porque habrían incrementado su patrimonio a través de ingresos obtenidos por actividades prohibidas, lo que afecta la economía del país, toda vez que las transacciones financieras realizadas por su empresa se encuentran exentas de cargas impositivas y no se realizan a través de transacciones bancarias con la consiguiente fuga de divisas.

Por otro lado, informó que se ha solicitado al Ministerio Público que requiera la revisión de contratos que la empresa Sorti 365 habría firmado como patrocinador de dos equipos de la Liga Profesional del Fútbol Boliviano.

Asimismo, advirtió a la población que el participar en apuestas ilegales que no son reguladas puede exponer a fraudes y estafas por parte de los operadores.

En ese contexto, solicitó que las personas que tengan conocimiento del funcionamiento de los sitios de apuestas ilegales registren su denuncia respectiva, que puede ser anónima, por medio del sitio web: www.aj.gob.bo o mediante la aplicación AJ Móvil.

La AJ realiza las acciones de fiscalización en el marco de sus atribuciones conferidas en la Ley 060 de Juegos de Lotería y Azar, la que le otorga la atribución de controlar cualquier actividad de juego en Bolivia para velar porque se realicen de manera justa, legal y transparente.


Defensa Civil reporta 200 evacuados por riadas en poblaciones de Beni
Defensa Civil reporta 200 evacuados por riadas en poblaciones de Beni

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este miércoles que se evacuó a 200 personas de 36 familias afectadas por desbordes de ríos registrados en las poblaciones de Puerto Varador, Puerto Almacén y Puerto Geralda del departamento de Beni.

“En coordinación con la Gobernación, el municipio beniano y la Armada Boliviana, se puso a disposición de la población dos deslizadores y un pontón, con los cuales se evacuaron hasta anoche a 36 familias (alrededor de 200 personas)”, aseveró citado en un boletín institucional.

La autoridad estatal mencionó que los rescatados fueron llevados a un albergue temporal habilitado en Puerto Varador

Además, Calvimontes explicó que el personal de Defensa Civil y varias entidades del Estado trabajan aún en las zonas con riadas para atender a las familias que habitan en sectores dispersos, de entre uno a tres kilómetros de distancia, y apoyarlas en sus necesidades inmediatas.

Por otro lado, recordó que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió una alerta naranja para el período del 16 al 20 de febrero por la posibilidad de lluvias que provoquen rebalses en ríos.

“Se trata de una alerta meteorológica que afectará a 29 provincias, de las cuales 12 son de Santa Cruz, tres de Cochabamba, una en el Beni, nueve en La Paz”, agregó.

El titular de Defensa Civil rememoró, además, que se activó también una alerta hidrológica roja que afectará a los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni, especialmente en las distintas cuencas, alta media y del río Mamoré.

“Mientras que en Cochabamba afectará al río Mizque, Rocha, Ivirgarzama, Chapare, Chimoré, Eterazama, el río 24 que se desbordó hace tres semanas atrás.  En Santa Cruz el río Ichilo, Yapacani, Urutu y el río Piraí; en el Beni los rios Maniquí, Hondo, Mamoré, río Beni, Isiboro, Secure e Ibare. Asimismo, se emitió una alerta hidrológica naranja para los departamentos de La Paz, Pando y Potosí”, concluyó.


Alcón: En 100 días de gestión del Presidente se logró reactivar la economía y dar respuesta a la lucha contra el COVID-19
Alcón: En 100 días de gestión del Presidente se logró reactivar la economía y dar respuesta a la lucha contra el COVID-19

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, destacó que en 100 días de gestión del presidente Luis Arce se logró reactivar la economía y dar una respuesta estructural a la lucha contra el COVID-19, mediante un plan estratégico basado en tres pilares.

“Con el apoyo y confianza del pueblo en 100 días de gestión del presidente @LuchoXBolivia se logró reactivar la economía boliviana y dar una respuesta estructural a la lucha contra el Covid-19. Las medidas urgentes se implementan en beneficio del pueblo. #VamosASalirAdelante (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

La gestión del Presidente Arce tiene como uno de los principales ejes la lucha contra el COVID-19. Este martes, se cumplió 100 días de su Gobierno y de las acciones contra la pandemia.

Luego de ganar en las urnas con el 55,11%, Arce asumió las riendas del país el 8 de noviembre de 2020. Desde el primer día de Gobierno, tuvo como desafío enfrentar la crisis sanitaria profundizada por las medidas del régimen de Jeanine Áñez.

El Gobierno adoptó medidas integrales y estructurales ante la segunda ola de contagios por la pandemia del COVID-19. Con ese fin, la administración de Arce logró adquirir 2,2 millones de pruebas de las cuales 1.6 millones corresponden a las antígeno nasal y 556.027, a reactivos para PCR.

 

La adquisición de vacunas, pruebas diagnósticas, medicamentos, dispositivos médicos, insumos, reactivos, equipamiento médico, así como otros bienes, obras y servicios, para la contención, diagnóstico y atención del COVID-19 fue posible mediante la contratación directa.

Se priorizó el testeo masivo. El diagnóstico temprano permitió hacer frente a la enfermedad en sus primeras manifestaciones de manera oportuna. Tuvo como resultado la identificación temprana de contagios y la disminución de la letalidad.

En estos 100 días, también destacaron resultados de gestión como los contratos con laboratorios como Gamaleya de Rusia y el Instituto Serum de la India para acceder a vacunas Sputnik V garantizando 5,2 millones de dosis y AstraZeneca (Oxford) con 5 millones de dosis, además de haber logrado acceder a vacunas a través del mecanismo COVAX, lo que significa 5,1 millones de dosis.

El 28 de enero, Bolivia se convirtió en el segundo país en la región en recibir las vacunas Sputnik V después de Argentina y uno de los primeros en el mundo. Esa jornada, recibió 20 mil vacunas Sputnik V. El 2 de febrero, el Ministerio de Salud y Deportes completó el envío de las dosis a los nueve departamentos para el personal de salud que atiende en primera línea.

Asimismo, se prevé que hasta fin de febrero llegue un nuevo lote de vacunas de tres diferentes marcas farmacéuticas para reforzar la vacunación masiva contra el coronavirus en todo el territorio nacional.

 


Avión de BoA se dirige a India para recoger 20 toneladas de medicamentos
Avión de BoA se dirige a India para recoger 20 toneladas de medicamentos

Una aeronave de Boliviana de Aviación (BoA) se encuentra en pleno vuelo hasta Bombay, India, para recoger un cargamento de 20 toneladas de medicamentos, informó este martes el canal estatal Bolivia TV. Al respecto, el gerente de la empresa estatal, Ronald Casso, dijo que el avión fue preparado especialmente para el traslado.

“Se trata de un vuelo contratado por nuestro Ministerio de Salud y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es un vuelo que hace Boliviana de Aviación, a requerimiento, para recoger una cantidad de medicamentos en la ciudad de Bombay, India”, informó Casso al canal televisivo.

El avión partió la mañana de este martes y el vuelo tendrá una duración de 22 horas hasta India. Ya hizo el reabastecimiento de combustible en Madrid, España, según el reporte de Bolivia Tv.

El Gerente de BoA explicó que, debido a la larga travesía, la aeronave 767 lleva consigo varias tripulaciones con el fin de realizar los relevos correspondientes.

Casso explicó que Boliviana de Aviación coordina sus actividades con diversos ministerios e instituciones estatales que garantizan la provisión de insumos para la salud.


Martes de ch'alla: Presidente Arce pidió salud y prosperidad para el pueblo boliviano
Martes de ch'alla: Presidente Arce pidió salud y prosperidad para el pueblo boliviano

El presidente Luis Arce Catacora ofreció este martes de ch'alla una ofrenda a la Pachamama para pedir salud y prosperidad para el pueblo boliviano, y que pronto acabe la pandemia del coronavirus. 

El Mandatario escribió en su cuenta de Twitter: "Cumpliendo la tradición ancestral, en Martes de Ch’alla hicimos una ofrenda a la Pachamama, deseando salud y prosperidad para todo el pueblo boliviano, y que pronto podamos superar la pandemia para que #Bolivia continúe el camino del crecimiento. #NoBajemosLaGuardia". 

Los bolivianos celebraron hoy el tradicional martes de ch'alla en agradecimiento a la Madre Tierra por la cosecha y los bienes materiales. Se ofrendan mesas (sahumerios) que contienen elementos como incienso, dulces y otros que representan salud, prosperidad y trabajo.


  1. Presidente Arce destaca aprobación de la OMS a la vacuna Oxford-AstraZeneca que llegará al país
  2. Viceministra destaca gestiones del presidente Arce para garantizar llegada de vacunas
  3. Viceministra de Comunicación: La amnistía e indulto combaten la retardación de justicia
  4. Silva anuncia control a venta de computadoras ante denuncias de precios exagerados
  5. Cancillería boliviana saluda la designación del nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Perú
  6. La lucha contra el COVID-19, uno de los principales ejes de los 100 días de gestión del presidente Arce
  7. COVID-19: Bolivia registra la cifra más baja del año con 412 casos; Beni y Pando no reportan contagios
  8. Bolivia registra 36.851 familias damnificadas y afectadas por riadas e inundaciones
  9. Ministerio de Salud realiza pruebas de antígeno nasal en 10 zonas de El Alto
  10. Defensa Civil rescata y asiste a familias de dos comunidades inundadas de Beni
  11. COVID-19: Presidente Arce saluda a gobiernos subnacionales por cumplir con vacunación y cadena de frío
  12. Procurador General destaca avances en las investigaciones de los hechos de violencia de 2019
  13. ABC atiende diez casos de emergencias en La Paz y reporta carreteras expeditas
  14. Castro: Primera fase de vacunación ha sido bastante exitosa
  15. La vacuna de Pfizer- BioNTech en 10 claves
  16. COVID-19: Bolivia registra la cifra más baja de nuevos contagios en lo que va de este mes
  17. Presidente Arce recuerda la invasión chilena a Antofagasta: “Jamás renunciaremos a nuestra salida al mar”
  18. Gobierno lamenta muerte de dos argentinos en accidente de cisterna en Tarija
  19. Presidente Arce expresa sus condolencias a familiares de dos personas fallecidas en trágico accidente en Tarija
  20. Bolivia registra descenso de casos de COVID-19 con 938 nuevos contagios
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI