Presidente Arce saluda a radialistas en su día y destaca rehabilitación de RPOs
Presidente Arce saluda a radialistas en su día y destaca rehabilitación de RPOs

El presidente Luis Arce saludó este sábado a los radialistas en su día y destacó la rehabilitación de las Radios de los Pueblos Originarios (RPOs), que fueron intervenidas por el gobierno de facto de Jeanine Áñez.

“Saludamos a las y los radialistas en el #DíaMundialdelaRadio. Rehabilitamos nuestras Radios de los Pueblos Originarios, que fueron cerradas y saqueadas en el gobierno de facto. Las radios cumplen una función informativa y educativa en la vida de los pueblos. #VamosASalirAdelante (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.

Durante el gobierno de facto, la entonces ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, acusó a las RPOs de ser "voces sediciosas" y ordenó el secuestro de sus equipos. Además grupos paraestatales saquearon y quemaron algunas radios y persiguieron a periodistas.

El Gobierno del presidente Luis Arce recuperó las radios comunitarias para devolver la voz a las comunidades rurales e indígenas del país.


 
Brigada Parlamentaria invalida el informe presentado por el Gobernador Patzi sobre el estado de carreteras
Brigada Parlamentaria invalida el informe presentado por el Gobernador Patzi sobre el estado de carreteras

La Brigada Parlamentaria de La Paz de la Cámara de Diputados invalidó el informe presentado el jueves por el gobernador Félix Patzi ante la Comisión de Organización Territorial del Estado y Autonomías, en respuesta a la Petición de Informe Oral (PIE) sobre el estado de la “Red Departamental de Caminos”.

El presidente de la Brigada, José Rengel, señaló que Patzi dejó en el olvido el estado de las carreteras respecto a construcción y mantenimiento. Dijo que el Gobernador se dedicó a hacer campaña política.

“Se le ha pedido el detalle de cómo se hicieron las licitaciones a las carreteras, se ha pedido el mantenimiento, el plan de contingencia de las carreteras (…), el detalle de las maquinarias que tengan, que nos remitan con fotocopias legalizadas para informar a los hermanos de las provincias”, afirmó en conferencia de prensa, según señala un boletín informativo.

Rengel indicó que las recientes lluvias develaron el verdadero estado de las vías interprovinciales, ya que se produjeron desastres hidrológicos en los municipios de Teoponte y Mapiri, así como en Viacha, de la provincia Ingavi.

El informe oral de Patzi generó sorpresa y preocupación en los legisladores ya que, en criterio de Rengel, fue una simple exposición con documentos incompletos, sin fotocopias de documentación legal como respaldo.

“Vino y, de todo lo que hemos pedido, como los proyectos a diseño final (…), la coordinación, el mantenimiento de las carreteras, acá está el informe, es una hoja suelta. Es un engaño para el departamento de La Paz y no se ha hecho nada”, sostuvo.

Afirmó que, como brigada paceña, se exigirá que se remita un informe con la copia legalizada de los trabajos que se realizaron. Instó a Patzi a “que no mienta” al decir que no hay observación.

En febrero de 2019, tras derrumbe del puente Armas en el municipio de Caranavi, el gobernador Patzi no evidenció físicamente la desgracia que estaba viviendo la gente debido a lluvias en la región.

“¿Qué voy a hacer yo en el lugar? No soy maquinista, no soy tractorista”, dijo el Gobernador de La Paz, ante el hecho que dejó un saldo de 15 personas fallecidas y 53 heridas.


Viceministerio de Comunicación usará servicios y plataformas digitales para informar sobre vacunación contra el COVID-19
Viceministerio de Comunicación usará servicios y plataformas digitales para informar sobre vacunación contra el COVID-19

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, informó este viernes que esa cartera de Estado usará sus servicios comunicacionales y plataformas digitales para informar a la población sobre el desarrollo del plan de vacunación contra el COVID-19.

“Nosotros, vamos pues, desde el Viceministerio de Comunicación, también a brindar todos los servicios de comunicación, de información y disponer de todas nuestras plataformas para que las personas puedan estar informadas sobre este proceso de vacunación", dijo, en una entrevista con Fides TV.

La autoridad gubernamental explicó que la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic) prepara el relanzamiento de la aplicación para teléfono móvil “Bolivia Segura”, con actualizaciones para el prerregistro de beneficiarios de las vacunas.

“Ahí uno va a poder colocar su nombre y le van a dar algunos datos más”, aseveró.

Además, mencionó que las personas que no puedan acceder a la aplicación de teléfono móvil tendrán la posibilidad de registrarse por medio de una página web y un centro de llamadas con una línea telefónica gratuita.

Asimismo, Alcón anunció que el Ministerio de Salud tiene un plan de inmunización que comenzará a socializar entre la población.

La Viceministra de Comunicación recordó que el Ministerio de Salud informó que varios lotes de vacunas para prevenir el COVID-19 llegarán desde el 15 de febrero de este año, con lo que se completará la inmunización de los trabajadores en salud y luego se seguirá con las personas con enfermedades de base, adultos mayores, y hombres y mujeres cuyas edades estén entre los 18 y 59 años.


Ministro Villavicencio entrega material de bioseguridad a trabajadores de las mineras estatales
Ministro Villavicencio entrega material de bioseguridad a trabajadores de las mineras estatales

El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, entregó este viernes material de bioseguridad a representantes de los sindicatos de trabajadores mineros de Huanuni, Colquiri y Coro Coro.

La dotación consiste en barbijos y atomizadores que fueron donados a través de Iniciativa Oro Responsable (Better Gold Initiative), de la Cooperación Suiza.

"El tema del COVID está aún presente y debemos ver la manera de seguir trabajando con seguridad, la recomendación es cuidarse y trabajar con barbijo", señaló el ministro Villavicencio, según señala un boletín institucional.

También resaltó la importancia que tendrá la Cumbre Minera Nacional para definir las políticas relacionadas al rubro."Hay que trabajar en equipo, nos reuniremos en mesas de trabajo y sacaremos conclusiones en conjunto para llegar a la Cumbre con propuestas, de manera que todos los procesos productivos mineros continúen y lo hagan con fuerza" sostuvo.


Viceministro destaca gestiones personales del presidente Arce para garantizar la llegada de vacunas
Viceministro destaca gestiones personales del presidente Arce para garantizar la llegada de vacunas

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, destacó este viernes las gestiones personales del presidente Luis Arce con los mandatarios de Rusia, China y otros países, para asegurar la llegada gradual al país de más de 15 millones de vacunas contra el COVID-19.

“Cuando hace tres meses empezamos esta gestión, no teníamos ningún acuerdo bilateral que nos permita contar con las vacunas. La gestión de nuestro propio presidente (Luis Arce) con el presidente (Vladimir) Putín pudo lograr un contrato para que se nos dé 5,2 millones de vacunas hasta el 31 de mayo de este año”, indicó la autoridad.

Una segunda gestión del presidente Arce, dijo el viceministro Blanco en el programa 180 de radio Patria Nueva, fue realizada de manera directa con el Gobierno de China para garantizar la llegada de inmunizantes. 

“Como resultado de una segunda gestión, también de nuestro Presidente, directamente con el Presidente de China, se ha logrado priorizar estas 500 mil vacunas”, que llegarán las siguientes semanas al país, manifestó Blanco.

El jueves, el presidente Arce anunció que Bolivia contará con 500 mil vacunas Sinopharm contra el COVID-19, antes de fin de mes, para el inicio de la vacunación masiva y gratuita, como resultado de las buenas relaciones bilaterales con el Gobierno de China.

Otra de las gestiones de alto nivel permitió que Bolivia acceda al mecanismo Covax que comenzará a enviar al país las vacunas Pfizer a partir del 15 de febrero, según dijo el jueves el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Según los acuerdos logrados, se prevé la llegada gradual de 92.430 vacunas Pfizer y, posteriormente, 900.000 dosis de la vacuna AztraZeneca, ambas proporcionadas por el Mecanismo Covax.


Emapa amplía vigencia de “billetera móvil” en sus tiendas hasta fin de año
Emapa amplía vigencia de “billetera móvil” en sus tiendas hasta fin de año

Los beneficiarios de la “billetera móvil” que aún tengan algún saldo del 15% del doble aguinaldo de 2018 podrán acudir al Superemapa o tiendas sucursales de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) en todo el país hasta el 31 de diciembre de este año para adquirir sus productos, informó el gerente general de esta entidad, Richard Rojas.

“Las personas que aún tenga saldos en la billetera móvil, pueden adquirir productos de EMAPA, a través de las 24 sucursales y cuatro Superemapas que se encuentran en diferentes regiones bolivianas”, afirmó en entrevista con radio vanguardia de las RPOs.

De acuerdo con un boletín institucional, luego de alcanzar acuerdos y realizar ajustes con la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Emapa habilitó esta semana en todo el país la ampliación de la vigencia de la “billetera móvil”.

Rojas invitó a los beneficiarios de la “billetera móvil” consumir los productos Emapa y otros nacionales de las micro, pequeñas, medianas, grandes y empresas públicas, que se exponen en las sucursales de esta entidad.

“Este emprendimiento es también una forma de apoyar, impulsar y fortalecer la demanda de nuestros productos nacionales que se ofertan en nuestras sucursales”, manifestó.

La “billetera móvil” del segundo aguinaldo fue creada en 2018, para la compra exclusiva de productos nacionales. Constaba del 15% del bono de cada beneficiario, asignado por una aplicación.


Montaño: Hidrovía Ichilo-Mamoré incentivará turismo, inversión productiva y generación de fondos para el Estado
Montaño: Hidrovía Ichilo-Mamoré incentivará turismo, inversión productiva y generación de fondos para el Estado

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó este viernes que la hidrovía Ichilo–Mamoré incentivará el turismo, las inversiones productivas y la generación de recursos económicos para el Estado.

“La hidrovía Ichilo-Mamoré no sólo reactivará la economía beniana, sino la economía nacional. Esta hidrovía incentivará el turismo y las inversiones productivas, así vamos a generar recursos económicos frescos para el Estado”, dijo, luego de una inspección por la ruta del tramo fluvial.

Según datos oficiales, la hidrovía comienza en Puerto Villarroel, Cochabamba; pasa por Puerto Almacén, cerca de Trinidad; continúa por Puerto Siles, entre Yacuma y Mamoré, Beni; y termina en Puerto Sucre del municipio de Guayaramerín, frontera con el Brasil.

La ruta de 1.400 kilómetros garantiza acceso al océano Atlántico, por lo que los productos nacionales tendrán otra vía de salida al exterior.

Beni podría convertirse en un departamento agropecuario y turístico, con estratégica vinculación fluvial a mercados externos e internos.

Asimismo, la hidrovía dinamizará la economía de Pando, Cochabamba y Santa Cruz con la comercialización de alimentos como frutas, carne, lácteos, cacao y azúcar, además de material de construcción, prendas de vestir, caucho y plástico, entre otros.


  1. Bolivia garantiza cadena de frío para recibir vacunas Pfizer a partir del 15 de febrero
  2. Viceministra Alcón asegura que la ciencia e igualdad de género son claves para el desarrollo de los pueblos
  3. Gobierno e instituciones de Beni firman acta para impulsar construcción de hidrovía Ichilo-Mamoré
  4. Viceministra de Comunicación destaca respuestas concretas y oportunas en la lucha contra el COVID-19
  5. Vicepresidente pide recuperar saberes ancestrales para revertir daño a la Madre Tierra
  6. Ministerio de Trabajo dispone feriados nacionales para el 15 y 16 de febrero por Carnaval
  7. Vicepresidente y Embajadora de México se reúnen para tratar agenda bilateral
  8. Alcón al Colegio Médico de Bolivia: “No es ético que ahora busque conflicto cuando se debe combatir la pandemia”
  9. Modificación de la Ley 348: Avizoran cambios en educación e institucionalización de cargos
  10. Bolivia iniciará vacunación masiva contra el COVID-19 tras recibir 500 mil dosis chinas
  11. Canciller: Bolivia es una vez más priorizada por los países productores de vacunas
  12. Bolivia contará con 500 mil vacunas Sinopharm este mes y prevé inicio de vacunación masiva
  13. La cifra de profesionales en salud vacunados contra el COVID-19 asciende a 10.167
  14. Gobierno presenta Plan para incentivar actividades físicas con el fin de prevenir el COVID-19
  15. COVID-19: Viceministro aclara que gobiernos subnacionales pueden adquirir vacunas de manera directa
  16. YPFB alcanza el millón de beneficiarios de las conexiones de gas domiciliario
  17. Gobierno socializa Ley de Emergencia Sanitaria a movimientos sociales
  18. Diputados aprueba transferencia de terreno de la Alcaldía de Salinas de Garci Mendoza en favor de la CNS
  19. Ministro de Hidrocarburos: Oruro lidera la producción de energía limpia
  20. Ministerio de Obras Públicas socializará con empresarios y población de Beni el proyecto de la Hidrovía Ichilo-Mamoré
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI