Gobierno lanzará programa nacional de servicios sociales y legales gratuitos para personas con discapacidad
Gobierno lanzará programa nacional de servicios sociales y legales gratuitos para personas con discapacidad

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó el viernes que el Gobierno nacional lanzará este año el denominado ‘Programa nacional de servicios sociales y legales para las personas con discapacidad’.

“Pronto se va a realizar el lanzamiento del Programa nacional de servicios sociales y legales para las personas con discapacidad”, dijo, en la celebración del XII aniversario de la Federación de Organizaciones Comunitarias de Personas con Discapacidad y Deficiencia del departamento de La Paz.

Según Prada, el Gobierno nacional financiará el programa para que brinde asesoramiento y atención legal gratuita.

Asimismo, la titular de la Presidencia recordó que el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad reactivó varios proyectos sociales que beneficiarán a las personas con discapacidad, que quedaron paralizados durante el régimen de Jeanine Áñez.

“Como es la entrega de viviendas, muchas de ellas en varios municipios de La Paz, para las personas con discapacidad”, aseveró.

La autoridad estatal dijo que el Gobierno nacional continuará con la ejecución prioritaria de políticas en favor del sector de los discapacitados, como la entrega de sillas de ruedas, burritos y muletas.


 
Viceministro: Lote de medicamentos será distribuido al SUS, CEASS y a cajas de salud
Viceministro: Lote de medicamentos será distribuido al SUS, CEASS y a cajas de salud

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que las 23 toneladas de medicamentos contra el COVID-19 que el Gobierno trajo de China serán distribuidas al Sistema Único de Salud (SUS), a la Central de Abastecimiento y Suministros de Salud (CEASS), a las cajas y también podrán ser comercializados a empresas privadas de salud.

La autoridad, entrevistada en el programa 180, de radio Patria Nueva, explicó que la compra directa que hizo el Gobierno de medicamentos esenciales para los pacientes graves con COVID-19 permitió el ahorro de más de $us 8,5 millones para el Estado, debido a que en esa operación se eliminó a los intermediarios.

Blanco explicó que estos medicamentos son para los pacientes del SUS y para el CEASS nacional, entidad que distribuirá a sus filiales departamentales.

Sin embargo, también podrán llegar al sector privado de salud. “Se han emitido dos decretos que permiten la comercialización de estos medicamentos”, dijo el Viceministro, quien recordó declaraciones del Ministro de Salud en sentido de que “será posible que se comercialicen, tanto a cajas privadas, como a empresas privadas que así lo requieran”.

Blanco aclaró que el CEASS no tiene fines de lucro y “la idea es poder vender (los medicamentos) al mismo precio que los estamos comprando, más los costos que se hayan generado por la logística, el almacenamiento, etcétera”.

Indicó que, con esa forma de distribución, se evitará la especulación o monopolios de empresas importadoras de medicamentos.

Respecto al ahorro en la compra de los medicamentos, el Viceministro de Comercio Exterior e Integración escribió un tuit en el cual destaca el beneficio logrado.

“En el Aeropuerto de #Cochabamba Recibimos más de 1, 2 millón de medicamentos esenciales para pacientes graves de #COVID19.  La compra directa permitió un ahorro de más de 8,5 millones de $us, el Gob. De @LuchoXBolivia garantiza el acceso a medicamentos”, señaló la autoridad a través de la red social digital.


Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas verifica los sectores afectados por inundaciones en Bermejo
Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas verifica los sectores afectados por inundaciones en Bermejo

La Comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas de la Cámara de Diputados inspeccionó las regiones que sufrieron por las recientes inundaciones en Bermejo, Tarija, con la finalidad de conocer las necesidades de las familias afectadas del sector.

Los diputados Delfor Burgos y Fredy López encabezaron la inspección presencial, en coordinación con el alcalde interino de Bermejo, Tito Gareca. En el recorrido, se evidenció la magnitud del desastre natural, según indica un boletín institucional.

Según el reporte de la Federación de Campesinos de Bermejo, a través de un proyecto de la Sub Gobernación, se construyó gaviones de manera inapropiada, los cuales no pudieron contener la fuerza de las aguas. También reportó que se develaron una serie de irregularidades con los presupuestos destinados a la prevención de desastres naturales.

“Ésta no va a ser la primera visita, tenemos que estar en constantes visitas, porque es así que de esta manera vamos a solucionar los problemas que surgen en nuestro país, creo que las normas, las leyes tienen que estar dentro de la realidad que tiene el sector productivo en momentos difíciles, activando los mecanismos para poder brindar la asistentica correspondiente” afirmó el diputado López.

Por su parte, el Alcalde Interino de Bermejo señaló que se debe centrar la mirada en el ingenio azucarero para reactivarlo y, de esa manera, fortalecer el proceso productivo de la región.


Bolivia recibe 23 toneladas de medicamentos comprados en China sin intermediarios
Bolivia recibe 23 toneladas de medicamentos comprados en China sin intermediarios

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, recibió este viernes a la aeronave B767-300ER de la empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) que volvió de la República Popular de China con 23 toneladas de medicamentos para el COVID-19 y destacó que el lote fue adquirido sin intermediarios con un ahorro de más de $us 8,5 millones.

“Los compramos del proveedor, del fabricante mismo, y nos llegó a costar $us 1,3 millones. Hemos ahorrado en esa operación $us 8,5 millones de dólares”, manifestó, en un acto realizado en el Aeropuerto Internacional “Jorge Wilstermann” de la ciudad de Cochabamba.

El lote fue adquirido por Bolivia en la farmacéutica china MEHECO Group Co. Ltd, y se trata de los fármacos Meropenem, Rocuronio Bromuro, Propofol, Ceftazidima, Ondansetrón, Hidrocortisona Succinato Sódico, Nitroprusiato de Sodio y Furosemida.

El Ministro de Relaciones Exteriores explicó que los medicamentos comprados no se encuentran en el mercado nacional y son ofrecidos en medio de la especulación con costos que no son accesibles para la gente sencilla y trabajadora y el consiguiente riesgo de la vida de las personas.

“El pueblo boliviano, las bolivianas y los bolivianos debe tener absoluta seguridad que tienen un Gobierno nacional que está trabajando incansablemente día y noche para poder traer esta producción de medicamentos, de vacunas, para preservar su salud”, sostuvo.

La autoridad estatal pidió a la población que ayude, ponga de su parte, en la lucha contra el COVID-19 con la continuidad de la aplicación de las medidas de bioseguridad preventivas, como son el lavado de manos frecuente con jabón, el uso de alcohol y el distanciamiento físico necesario, así como permanecer en casa en caso de contagio.

“Juntos, el Gobierno nacional y el pueblo responsable vamos a lograr vencer al COVID-19. Esperamos que este año, como celebramos cuando llegó el avión con esos choreos de agua, dentro de unos meses podamos celebrar haber derrotado al COVID-19 y decir que Bolivia está libre de la pandemia”, indicó.

Según datos oficiales, el lote de medicamentos traídos de China fue comprado con $us 1.313.880,00, a diferencia de los $us 9.867.070,40 establecidos como referencia en el precio LINAME.

En el caso de las características de los medicamentos, el Meropenem es un antibiótico que ayuda a eliminar las bacterias que causan infecciones graves, el Rocuronio Bromuro ayuda en la anestesia general y facilita la intubación traqueal y el Propofol es un anestésico general se usa en terapia intensiva. Los tres se usan para terapia intensiva.

Por otro lado, la Ceftazidima es un antibiótico que está indicado en el tratamiento de pacientes con infecciones del tracto respiratorio inferior (neumonía), el Ondansetrón es usado para prevenir nauseas causadas por fármacos fuertes como en el caso de quimioterapias, la Hidrocortisona Succinato Sódico es un antiinflamatorio que ayuda a bajar la inflamación de diferentes partes del cuerpo y la Furosemida es un diurético que ayuda a bajar la presión.


Narcisa Miranda es la primera adulta mayor en recibir la vacuna anticovid en Chuquisaca
Narcisa Miranda es la primera adulta mayor en recibir la vacuna anticovid en Chuquisaca

La campaña masiva y gratuita de vacunación contra el COVID-19 inició este viernes en el departamento de Chuquisaca con la inmunización a la adulta mayor Narcisa Miranda, quien fue la primera persona en recibir la dosis Sinopharm, en un emotivo acto en el municipio de Monteagudo que contó con la presencia del presidente Luis Arce.

“Muchísimas gracias, señor Presidente. Ahora voy a estar bien con la vacuna que me han colocado. Voy a estar sanita”, dijo entre sollozos la beneficiaria.

La inmunización continuó con personas con enfermedades de base que cumplieron un protocolo de registro, el proceso de vacunación y un monitoreo posterior de 15 a 30 minutos a cargo de un equipo de especialistas.

“Sin duda este proceso de vacunación es un paso fundamental para erradicar la pandemia de nuestro país, para que de una vez por todas los bolivianos poco a poco vayamos normalizando nuestra vida”, manifestó el jefe de Estado.

Arce reiteró el compromiso de su Gobierno de cumplir con la vacunación anticovid y exhortó una vez más al personal de salud a “que escuchen la voz del pueblo” y trabajen responsablemente para inmunizar a todo el pueblo boliviano.

“Ahora le toca también al pueblo boliviano beneficiarse de la vacuna que hemos negociado (…). Bolivia es uno de los pocos países que está vacunando a la población”, resaltó.

El pasado martes, Bolivia recibió el lote de 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19. De ese total, 400.000 son de adquisición del Gobierno nacional y 100.000 de donación.


Presidente entrega coliseo para 2.500 espectadores en el municipio Villa Vaca Guzmán de Chuquisaca
Presidente entrega coliseo para 2.500 espectadores en el municipio Villa Vaca Guzmán de Chuquisaca

El presidente Luis Arce entregó este viernes un moderno coliseo en el municipio de Villa Vaca Guzmán del departamento de Chuquisaca. La obra demandó una inversión gubernamental de más de 3,8 millones de bolivianos y tiene una capacidad para 2.500 espectadores.

“Este coliseo para todos ustedes significa el trabajo arduo que estamos haciendo en nuestra gestión. Se reactiva, por lo tanto, para el departamento de Chuquisaca la inversión pública desde el Gobierno nacional y los bolsillos de nuestras familias bolivianas, chuquisaqueñas y chaqueñas, ya están sintiendo poco a poco el beneficio”, manifestó, en un acto público.

La infraestructura cuenta con una cancha, un escenario con tarima, tres camerinos para jugadores y árbitros, gimnasio, un bloque de dormitorios, una boletería, un snack y dos baterías de baños, entre otros ambientes.

En su discurso, el mandatario comprometió, además, la gestión de un crédito para la conclusión del túnel de Incahuasi, que es parte de la ruta Diagonal Jaime Mendoza, para el desarrollo del municipio de Villa Vaca Guzmán.

“Todas las obras que estábamos haciendo en el primer gobierno del Movimiento Al Socialismo, a la cabeza del hermano Evo Morales, las vamos a concluir. Vamos a terminar todo lo que estábamos haciendo en beneficio del pueblo boliviano”, enfatizó.

El jefe de Estado recordó que la ejecución y entrega de obras es posible por un proceso de recuperación de la economía cuya consolidación “nos llevará un tiempo todavía”, porque el régimen de Jeanine Áñez dejó las arcas del Estado sin plata y un país “altamente” endeudado.


Educación y Confederación de Trabajadores de la Prensa firman convenio para difusión de programas de Educa Bolivia
Educación y Confederación de Trabajadores de la Prensa firman convenio para difusión de programas de Educa Bolivia

El Ministerio de Educación y la Confederación Nacional de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CNTPB) firmaron este viernes un convenio para la difusión de los programas de Educa Bolivia en radioemisoras y canales de televisión afiliados.

“Para el Ministerio de Educación es una enorme satisfacción que hoy se haya firmado el convenio interinstitucional para que todas las radioemisoras y canales de televisión, que tienen los trabajadores de la prensa, se sumen a este esfuerzo para recuperar el derecho a la educación”, señaló la autoridad ministerial.

Quelca consideró que se cuenta con la cobertura necesaria para desarrollar las actividades educativas bajo la modalidad a distancia, con el apoyo de los medios masivos de comunicación.

Por su parte, el representante de la Confederación Nacional de la Prensa, Héctor Aguilar, sostuvo que los medios de comunicación afiliados se suman a la cruzada para “contribuir en que la educación siga siendo el derecho del pueblo boliviano”.

“En ese contexto este convenio nos va a permitir que todos los medios de comunicación, que son de nuestros afiliados, puedan emitir los programas que son producidos por el Ministerio de Educación”, dijo.

Con el inicio de la Gestión Educativa 2021, el Gobierno recuperó el derecho a la educación que fue arrebatado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez, que clausuró la gestión escolar en agosto del año pasado, tras suspender las actividades en marzo debido a la pandemia del COVID-19 en el país.


  1. Ministro Huanca: El gobierno de facto destrozó y paralizó las plantas industriales
  2. Viceministra Alcón destaca que el Gobierno garantiza el derecho a la salud con vacunas contra el COVID-19
  3. Presidente Arce asegura que el golpe de Estado estuvo impulsado por intereses económicos y políticos
  4. Arce plantea diálogo bilateral para mejorar la situación migratoria
  5. Presidente afirma que un país con igualdad en distribución de ingresos económicos crece más rápido
  6. Transparencia anuncia investigación sobre equipos e insumos anticovid retenidos irregularmente
  7. El viernes a las 15.30 llegarán 23 toneladas de medicamentos desde China para combatir el COVID-19
  8. Ministerio de Gobierno ejecutó 57,5% de su presupuesto e incumplió 85% de compromisos durante régimen de Añez
  9. Gobierno firma convenio con la empresa China Meheco Group para la compra de medicamentos contra el COVID-19
  10. Ministerio de Educación denuncia que exministro Cárdenas robó un vehículo oficial y realizó 32 contrataciones directas
  11. Bolivia recibirá más de dos millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 hasta el 31 de marzo
  12. Ministro pide reforzar medidas de bioseguridad de forma paralela al acceso a las vacunas
  13. Hasta el miércoles, son 2.634 profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19
  14. Viceministra Alcón asegura que el proceso de vacunación masiva irá acompañado de campañas informativas
  15. Presidente Arce destaca que en tres meses se logró garantizar la vacunación gratuita y masiva
  16. Estudiantes de 54 carreras y 51 institutos de la UMSA anuncian su participación en la vacunación masiva
  17. Medios de difusión privados y Estado sellan alianza para fortalecer la teleeducación y la radioeducación
  18. Gobierno garantiza 158.969 dosis de la vacuna china Sinopharm para personas con enfermedades de base
  19. Vacunación masiva contra el COVID-19 representa cumplimiento de la Ley de Emergencia Sanitaria
  20. Ministerio de Justicia garantiza transparencia en la selección de vocales de los tribunales de justicia
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI