Ministerio de Justicia garantiza transparencia en la selección de vocales de los tribunales de justicia
Ministerio de Justicia garantiza transparencia en la selección de vocales de los tribunales de justicia

El Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional implementará todas las medidas que corresponda para garantizar la transparencia en la selección de vocales de los tribunales departamentales de justicia.

Un comunicado de la cartera de Estado señala que el acompañamiento y fiscalización de los exámenes y definición de mecanismos de selección de candidatos a la magistratura se enmarca en el cumplimiento de los principios constitucionales de coordinación y cooperación, reconocidos en el artículo 12 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Argumenta que la elección de jueces en un concurso de méritos que cumpla con todos los requisitos de transparencia, objetividad y exigencia es un requisito indispensable para garantizar el derecho al debido proceso, a la defensa y a una justicia plural, pronta, oportuna, gratuita, transparente y sin dilaciones, como establece el artículo 115 de la norma fundamental.


 
YPFB proyecta instalación de gas domiciliario para cerca de 200 familias de Catavi y Llallagua
YPFB proyecta instalación de gas domiciliario para cerca de 200 familias de Catavi y Llallagua

El jefe distrital de Redes de Gas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos de Oruro, Gróver Condori, informó este miércoles que se tiene proyectada la instalación de gas domiciliario para cerca de 200 familias de los distritos mineros de Catavi y Llallagua.

“Se tiene proyectado realizar alrededor de 200 instalaciones internas de gas domiciliario, en una primera fase, para la población de Llallagua y el Distrito 3 de Catavi”, dijo, citado en un boletín institucional.

La autoridad estatal explicó que se realizó una reunión de socialización sobre los requisitos necesarios para beneficiarse con instalaciones de gas domiciliario subvencionadas y la inspección de las zonas que contarán con ese servicio.

“Hasta la fecha se tiene 265 instalaciones internas construidas y habilitadas con el suministro de gas natural, teniendo un aproximado de 1.325 personas beneficiadas”, complementó.

Por su parte, el responsable de Instalaciones Internas de Redes de Gas, Edwin Chungara García, informó que entre los aspectos considerados durante la inspección se consideró el tema de que las viviendas cuenten con la documentación legal necesaria para acceder a la instalación de gas domiciliario, así como un estudio técnico de las zonas que no cuentan con redes secundarias.

En la oportunidad, el subalcalde del Distrito-3 de Catavi, Fabio García, expresó su conformidad y la buena coordinación con el personal de YPFB. Al mismo tiempo, resaltó la importancia de ese servicio básico para el desarrollo de la zona.

“Las instalaciones de redes de gas es uno de los servicios básicos más importantes, queremos que todas las zonas cuenten con este beneficio ya que el costo es bastante económico y está al alcance de todos”, subrayó.


Presidente Arce inaugura moderno viaducto Satélite Norte que beneficia al sector productivo de Santa Cruz
Presidente Arce inaugura moderno viaducto Satélite Norte que beneficia al sector productivo de Santa Cruz

El presidente Luis Arce inauguró este miércoles el moderno viaducto Satélite Norte, que beneficia al sector productivo de la capital oriental, facilitando el flujo vehicular en la carretera doble vía Santa Cruz-Warnes.

En su intervención, el mandatario dijo que encontró al Estado sin recursos económicos, tras el gobierno de facto de Jeanine Áñez, que paralizó obras de impacto social y económico en perjuicio de la población.

“Nos pusimos a trabajar y hoy este viaducto Santa Cruz-Warnes es una muestra más de que se inició la inversión pública para Santa Cruz desde el Gobierno nacional”, destacó.

Sostuvo que el viaducto fue una obra iniciada en el gobierno del expresidente Evo Morales y aseguró que concluirá “todas las obras” proyectadas por el Movimiento Al Socialismo (MAS).

La obra tiene una longitud de 1.040 metros en total de norte a sur y la longitud de la estructura es de 732 metros lineales, cada rampa de acceso tiene una longitud de 321 metros lineales y un puente de 90 metros lineales.

“Es una obra importante para el sector del transporte y productor de la región, que hoy entregamos al pueblo quienes son los beneficiarios de esta obra”, manifestó.

La obra está compuesta por seis carriles, de los cuales dos son para vehículos livianos, dos para transporte pesado y dos carriles para el retorno. El puente tiene una altura de 7 metros.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, destacó la importancia del viaducto de Satélite Norte para el sector productivo de Santa Cruz.

“En estos momentos en vez de bloquear deberían estar aquí junto con nosotros inaugurando estas obras”, dijo en alusión al bloqueo de los soyeros en rechazo a la banda de precios para la harina de soya destinada al mercado interno.

La autoridad de Estado recordó que esa obra fue abandonada por el régimen de Jeanine Áñez y en “menos de un mes” fue reactivada en coordinación con la alcaldesa de Warnes, Vanesa Uriona, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE).

“Nuestro Gobierno está preocupado por el bienestar del pueblo para que la reactivación económica sea efectiva. Es un orgullo habilitar este viaducto del Satélite Norte, por donde más de 22 mil vehículos circularán”, enfatizó.

De acuerdo con datos técnicos, la obra demandó una inversión de Bs 55.511.214, el 50% fue financiado por la Unidad de Proyectos Especial y el otro 50% con recursos propios del Gobierno Autónomo Municipal de Warnes.


Presidente Arce: Las 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm inmunizarán a 248.756 personas
Presidente Arce: Las 500.000 dosis de la vacuna Sinopharm inmunizarán a 248.756 personas

El presidente Luis Arce Catacora afirmó este miércoles que con la llegada al país de 500.000 vacunas Sinopharm se inmunizarán a 248.756 personas, entre los que se encuentran la totalidad del personal de salud y adultos mayores de 60 años que adolecen de cáncer y enfermedades renales.

El mandatario escribió en su cuenta de Twitter: “Con las 500 mil vacunas Sinopharm inmunizaremos a 248.756 personas. Continuaremos con el personal de salud, del sector público y privado conformado por 169.667 personas. A continuación, la recibirán 70.089 personas mayores de 60 años con cáncer y enfermedades renales”.

El plan de vacunación prevé la vacunación de los profesionales de salud del sector público y privado, entre los cuales se encuentran 169.667 médicos, enfermeras, odontólogos, bioquímicos, auxiliares, administrativos y de servicio, residentes, estudiantes de internado de medicina y enfermería y médicos tradicionales. Recibirán dos dosis.

También serán vacunados 79.089 personas mayores de 60 años que tienen enfermedades de base como cáncer y enfermos renales. Recibirán dos dosis.

Las vacunas se distribuyen de acuerdo al siguiente detalle: Santa Cruz recibe 147.212 dosis, La Paz 132.633, Cochabamba 91.886, Oruro 19.824, Potosí 28.843, Chuquisaca 30.421, Tarija 25.837, Pando 5.123 y Beni 18.221.

En Santa Cruz se inmunizará a 73.240 personas, de los cuales 45.515 corresponde al personal de salud y 23.981 mayores de 60 años; en La Paz se vacunará a 65.987 personas, de los cuales 45.515 es personal de salud y 20.472 adultos; en Oruro se inmunizará a 9.863 personas, de los cuales 7.794 son profesionales de salud y 2.069 personas mayores de 60 años.

En Potosí se vacunará a 14.392 personas, de los cuales 11.957 es personal de salud y 2.392 adultos; en Cochabamba se inmunizará a 45.943, de los cuales 29.937 son profesionales de salud y 15.778 mayores de 60 años y en Chuquisaca se inmunizará a 8.620 profesionales de salud y 6.515 adultos.

En Tarija se inoculará a 12.854 personas, de los cuales 8.354 son personal de salud y 4.500 mayores de 60 años; en Pando a 2.549 personas, de los cuales 1.811 son profesionales de salud y 738 mayores de 60 años y en Beni se vacunará a 9.065 personas, de los cuales 6.421 son profesionales de salud y 2.644 mayores de 60 años.


Un segundo avión de BoA se dirige a China para traer 25 toneladas de medicamentos para luchar contra el COVID-19
Un segundo avión de BoA se dirige a China para traer 25 toneladas de medicamentos para luchar contra el COVID-19

El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó este miércoles que un segundo avión de la línea aérea se dirige a Beijing, China, para traer un cargamento de 25 toneladas de medicamentos para luchar contra el COVID-19.

Caso afirmó que hoy la aeronave hizo escala en Madrid, España, y se prevé que el próximo viernes en la noche arribe al aeropuerto internacional de Viru Viru de Santa Cruz, de donde se distribuirán a todos los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) del país.

La autoridad ponderó la coordinación que existe entre los diferentes niveles de gobierno porque las vacunas que fueron transportados por la estatal de aviación llegaron en tiempo récord al país para inmunizar a la población.


Presidente exhorta a médicos a dejar el paro y a sumarse a la vacunación contra el COVID-19
Presidente exhorta a médicos a dejar el paro y a sumarse a la vacunación contra el COVID-19

El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, exhortó este miércoles a los médicos que suspendieron sus servicios en el sistema público de salud a deponer actitudes y estar predispuestos para vacunar a la población ante el COVID-19.

“Exhortamos a todos los médicos que en lugar de hacer huelgas se pongan a vacunar a la gente, porque ya están las vacunas y el pueblo está esperando sus servicios”, dijo en alusión al paro médico en contra de la Ley de Emergencia Sanitaria.

El mandatario hizo ese pedido luego de recibir esta mañana en Santa Cruz un cargamento de 500.000 vacunas Sinopharm de China, gestionadas por el Gobierno nacional para la vacunación masiva contra el virus.

El paro en el servicio de salud público a nivel nacional inició el viernes como medida de presión contra la Ley de Emergencia Sanitaria que establece acciones en la lucha contra la pandemia del COVID-19, entre ellas el control a clínicas privadas, la estandarización de precios de medicamentos y la inmunización masiva gratuita. Los médicos consideran que la norma atenta a sus derechos.

Del total de 500.000 vacunas Sinopharm, 400.000 son de adquisición de Bolivia y 100.000 de donación. Junto a ese cargamento, llegaron también medicamentos, jeringas, respiradores y material de bioseguridad para reforzar la atención en las unidades de terapia intensiva.


Llegada de vacunas Sinopharm es resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo
Llegada de vacunas Sinopharm es resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, destacó este miércoles que la llegada de las 500.000 dosis de vacunas chinas Sinopharm es el resultado de la labor del Estado que está al servicio del pueblo.

“Esta es la labor del Estado que está al servicio de su pueblo”, dijo, en el acto de la firma del documento de entrega de los inmunizantes en la ciudad de Santa Cruz.

Un avión Boeing 767 de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), que trasladó las vacunas chinas, aterrizó a las 06.13 de esta jornada en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz, para iniciar la vacunación masiva y gratuita contra el COVID-19.

La autoridad gubernamental enfatizó que el arribo de los inmunizantes se concretizó por medio de una aeronave de la línea aérea estatal Boliviana de Aviación que marcó historia con su llegada a Beijing, China y su regreso en tiempo récord.

Asimismo, destacó la cooperación de Servicios de Aeropuertos Bolivianos, así como por el trabajo de servidores públicos de los ministerios de Relaciones Exteriores, Salud, Planificación y Economía, entre otras instancias del Gobierno.

“Cuya labor no nos cansamos de destacar porque es el Estado al servicio de su pueblo, como debe ser, como nunca debió dejar de ser”, recalcó.

Por otro lado, Mayta relievó que la llegada de las vacunas fue posible también por los lazos de amistad que unen a los pueblos de Bolivia y China y que están en proceso de fortalecimiento.

“Estamos agradecidos, por eso lo manifestamos aquí al Embajador de China para que pueda transmitirlo al presidente (de China), Xi Jinping, para que queda transmitirlo al pueblo chino, en esta oportunidad en que nos estamos acercando y hermanando en un mundo que cambia”, indicó.

El titular de Relaciones Exteriores enfatizó, por otro lado, que el sector privado comienza a apoyar la campaña para la vacunación masiva como las ofertas de camiones y cámaras frigoríficas de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz para el traslado y preservación de inmunizantes.

“La lucha contra la pandemia no es del Estado, es de todo el pueblo boliviano que aunamos fuerzas para sobrellevar el efecto negativo y lograr vencer al COVID-19”, finalizó.


  1. Un avión Hércules traslada 132.633 dosis de la vacuna china Sinopharm a La Paz
  2. Presidente expresa agradecimiento del pueblo a médicos y enfermeras que participarán en vacunación masiva contra el COVID-19
  3. Ministro de Salud: Las vacunas se distribuyen de acuerdo a la población de cada departamento
  4. Richter: Régimen de Áñez dejó respiradores donados en China cuando eran de “absoluta” necesidad para enfrentar el COVID-19
  5. Presidente Arce: Muchos médicos ya están vacunados contra el COVID-19 y ahora le toca al pueblo boliviano
  6. Auza: Inmunizantes chinos permitirán afrontar la campaña de vacunación más grande de la historia de la salud del país
  7. Histórico: 500.000 vacunas Sinopharm llegan a Bolivia para vacunación masiva contra el COVID-19
  8. Avión de BoA que transporta 500.000 vacunas Sinopharm ingresa a espacio aéreo boliviano
  9. La cifra de profesionales en salud que recibieron la segunda dosis de la vacuna COVID-19 asciende a 1.030
  10. Canciller exhorta a gobernaciones y alcaldías a efectuar una vacunación efectiva y responsable
  11. Rothe: Las 500 mil vacunas serán para el personal de salud y personas con enfermedades de base
  12. YPFB garantiza abastecimiento de combustibles en época de lluvias
  13. Respiradores e insumos de bioseguridad que abandonó el régimen de Áñez llegarán junto con vacunas chinas
  14. En sesión de la ONU, Bolivia aboga por acceso universal a vacunas y medicamentos contra COVID-19
  15. Gobierno exige cumplimiento de compromisos sobre transferencia de terreno y carretera para aeropuerto de San Ignacio de Velasco
  16. Canciller dice que legitimidad del Gobierno hizo posible acceso a vacunas contra el COVID-19
  17. COVID-19: Presidente agradece a la UMSA por disponer de voluntarios, predios y vehículos para vacunación masiva
  18. Avión de BoA que transporta vacunas chinas realizará escala técnica en Madrid tras atravesar ruta transiberiana
  19. Defensa del Consumidor anuncia que el martes comienzan operativos de control en clínicas, laboratorios y farmacias
  20. La segunda dosis de la vacuna COVID-19 es suministrada a 210 profesionales en salud hasta este lunes
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI