Lima asegura que se asumieron medidas para lograr un cambio en el tema judicial
Lima asegura que se asumieron medidas para lograr un cambio en el tema judicial

El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró este lunes a que hasta la fecha el Gobierno del presidente Luis Arce asumió medidas para lograr un cambio en el tema judicial de forma coordinada con todas las instancias correspondientes.

“En los días que ya llevamos en el Gobierno del presidente Luis Arce se han tomado medidas que probablemente no tengan la espectacularidad de una reforma constitucional, pero que definitivamente están yendo a lograr un cambio importante en el tema judicial”, explicó en una entrevista con la radio Panamericana.

Lima precisó que en ningún momento se paró el esfuerzo nacional de realizar reformas a la justicia en el país, y descartó un referéndum de reforma constitucional para el 7 de marzo.

Entre las normas que se trabaja desde su despacho, mencionó la reforma a la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia; además adelantó que este viernes se reunirá el Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción para iniciar el proceso de reforma a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Asimismo, indicó que el proyecto ley sobre adopciones se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y será tratado próximamente en el pleno de esa instancia camaral.

Agregó que los proyectos de ley de Derechos Reales y de Carrera Judicial continúan en debate al interior de diferentes instituciones del Estado.

El Ministro de Justicia afirmó, en esa entrevista a esa emisora de alcance nacional, que el informe de rendición pública de cuentas será presentado en los próximos días, el cual reflejará el trabajo realizado durante los primeros meses de Gobierno y las perspectivas que se tienen a futuro respecto a las reformas judiciales.


 
Ministerio de Salud evaluará situación epidemiológica y medidas preventivas con autoridades de La Paz
Ministerio de Salud evaluará situación epidemiológica y medidas preventivas con autoridades de La Paz

Los equipos técnicos del Ministerio de Salud y Deportes, la Gobernación y Alcaldía de La Paz evaluarán este martes la situación epidemiológica del COVID-19 y las medidas locales para contener los contagios en el departamento.

“Hay un buen plan de coordinación con el Ministerio de Salud que le traería a La Paz un futuro muy importante en el control de su salud. La Alcaldía y Gobernación presentarán las medidas de prevención y restricciones para frenar la enfermedad en el departamento”, anunció el secretario ejecutivo del Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes), Fernando Romero.

En el encuentro se abordará la incorporación de recursos humanos, la propuesta de una cuarentena temporal sin afectar la actividad comercial y económica, horarios de trabajo y suministro de oxígeno para el departamento.

Desde el 23 de diciembre, el Ministerio de Salud y Deportes instala mesas de trabajo con autoridades y técnicos de las gobernaciones y alcaldías para asumir acciones conjuntas frente a la pandemia de coronavirus.

Estas actividades constituyen el tercer pilar del Plan Estratégico Nacional de lucha contra la COVID-19.


Ministra Orellana posesiona a directores de Promoción Artística y del Patrimonio Cultural
Ministra Orellana posesiona a directores de Promoción Artística y del Patrimonio Cultural

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, posesionó este lunes a Marianela España Mita y Ernesto Machicado Clavijo como los nuevos responsables de las direcciones de Promoción Cultural y Artística, y del Patrimonio Cultural, respectivamente.

“Son dos profesionales de buena calidad, eso quiere decir que a partir de ahora si el pueblo necesita trabajo las 24 horas lo vamos a tener que hacer (…), hemos venido a servir al pueblo”, dijo.

Las medidas restrictivas por la pandemia del coronavirus causó el cierre de las instituciones culturales y teatros, situación que afectó particularmente a los artistas y sus formas de trabajo.

“Hay que responder de manera inmediata hermanos directores a qué vamos a hacer para nuestros artistas (…). Desde que ha llegado la pandemia no han podido generar sus recursos económicos (…). Hay que buscar soluciones para este sector”, enfatizó Orellana en el acto de posesión.

En representación de las nuevas autoridades, España comprometió los esfuerzos para impulsar y ejecutar varias medidas públicas de apoyo al sector cultural.

“La tarea y el reto está puesto. Nos falta una ley de culturas, una ley del artista, nos falta legislación que apoye a nuestro sector, que son necesarias”, indicó.


Gobierno entrega a Potosí 14 ventiladores y 32.200 pruebas de antígeno nasal
Gobierno entrega a Potosí 14 ventiladores y 32.200 pruebas de antígeno nasal

El ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, entregó este lunes, 14 ventiladores mecánicos y 32.200 pruebas de antígeno nasal para seis hospitales del departamento de Potosí que están destinados a la lucha contra el COVID-19.

“Hoy tenemos el placer, tenemos el privilegio de manifestar que en Potosí vamos a entregar 14 ventiladores (…). Hoy, en Potosí, en su Central de Abastecimiento y Suministro de Salud, tenemos 32.200 pruebas de antígeno nasal”, sostuvo.

Según Auza, los equipos se proveerán a los hospitales Daniel Bracamonte y Madre Teresa de Calcuta, de la ciudad de Potosí, así como a los hospitales José Eduardo Pérez, de Uyuni; Eduardo Eguía, de Tupiza; San Roque, de Villazón; y Madre Obrera, de Llallagua.

Las pruebas de antígeno nasal, acotó, servirán para contar con diagnósticos con una efectividad de más del 94% y para la realización de test hasta en el “último rincón del último establecimiento de salud de Potosí”.

“No cometamos el error, estimado Director del Servicio Departamental de Salud, de concentrar la realización de pruebas solamente a ciertos establecimientos, lo cual hace que la gente se aglomere. Tenemos que desconcentrar, tenemos que romper la cadena epidemiológica”, recomendó.

Auza explicó que la entrega de los ventiladores mecánicos y los test responde a una instrucción del presidente Luis Arce por velar por la salud que “hoy en día es una prioridad para el pueblo boliviano” por el rebrote del coronavirus.

“Ya no podemos seguir con una lógica de solamente promesas, ya no podemos seguir solamente con una lógica de encierro. Tenemos que salir de las promesas y llegar a las acciones”, enfatizó.

El titular de Salud recordó que el Gobierno nacional ejecuta una estrategia de tres pilares para la lucha contra el COVID-19, que son el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno, la vacunación con más de 15 millones de dosis aseguradas y la coordinación “estrecha” de actividades entre autoridades naciones y subnacionales.


El presidente de México dio positivo a COVID-19
El presidente de México dio positivo a COVID-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó el domingo que dio positivo a COVID-19, y que sus síntomas son leves y sigue el tratamiento correspondiente.

“Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos”, escribió en su cuenta en Twitter (@lopezobrador)

También anunció que mientras se recupera de esa enfermedad lo representará Olga Sánchez Cordero.

Asimismo, escribió otro mensaje en esa red social, en el que señala que atenderá los asuntos públicos desde Palacio Nacional.

“Por ejemplo, mañana atenderé una llamada con el presidente (Rusia), Vladimir Putin, porque, independientemente de las relaciones de amistad, existe la posibilidad de que nos envíen la vacuna Sputnik V”, afirmó.

López Obrador es actual presidente de México, el que asumió desde diciembre de 2018, en sucesión de Enrique Peña Nieto.


Defensa Civil reporta 48 municipios y 15.593 familias afectadas por las lluvias
Defensa Civil reporta 48 municipios y 15.593 familias afectadas por las lluvias

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reportó el domingo que 48 municipios de siete departamentos y 15.593 familias fueron afectadas por las lluvias en todo el país.

“En todo el país existen siete departamentos que han sido afectados por las lluvias en mayor, mediano y pequeño grado, tenemos 48 municipios afectados, 9.399 familias afectadas y 6.194 damnificadas, haciendo un total de 15.593 familias”, dijo en un contacto telefónico con Radio Patria Nueva.

Calvimontes mencionó al municipio de Guanay, en el que 2.500 familias fueron afectadas y 1.800 damnificadas, además de 78 viviendas colapsadas.

También indicó que en el municipio de Tipuani del departamento de La Paz fueron afectados dos de los cuatro diques que se construyeron en el lugar, y que aún se realizan los trabajos de contención.

Aseguró que según los informes recogidos por su despacho en todo el país fueron afectados 7.438 hectáreas en sus cultivos y producción; 873 viviendas de las cuales el 5% colapsaron; además de ocho personas fallecidas.

“Dos en Luribay, 1 en Apolo, 1 en Tupiza, 1 en Tiquipaya, y 3 en Sucre”, afirmó.

Agregó que el Ministerio de Defensa tiene un presupuesto de Bs. 56.683.714  para la atención de los desastres que provoquen las lluvias, pero también el de Desarrollo Rural prevé 3.695.000; y de Medioambiente y Agua, 3.905.129 “en total hacen 64.283.843 bolivianos”.

Adelantó que mañana (lunes) el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sostendrán una reunión para conocer qué se prevé en cuanto a las lluvias en los próximos días, y desde su despacho “comenzar a prepararse”.


Presidente Arce asegura que la Alasita es una fiesta de esperanza, prosperidad y unidad
Presidente Arce asegura que la Alasita es una fiesta de esperanza, prosperidad y unidad

El presidente Luis Arce aseguró el domingo que la Alasita es una fiesta de la esperanza, la prosperidad y de la unidad del pueblo boliviano que trabaja para que los sueños se hagan realidad.

“La Alasita es la fiesta de la esperanza, de la prosperidad y unidad de un pueblo que trabaja con fe, para que los sueños se hagan realidad. Es Patrimonio de la Humanidad declarada por la UNESCO. Unidos seguiremos reconstruyendo nuestra Patria. #VamosASalirAdelante”, escribió en su cuenta en Twitter (@LuchoXBolivia).

En 2017, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó a ‘Los recorridos rituales de la Feria de Alasita’ en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Pese a existir una prohibición para instalar la tradicional feria de la Alasita en la ciudad de La Paz debido al incremento de contagios de COVID-19 , la tradición se impuso esta jornada y la gente acudió a realizar sus compras.

Este año la novedad fue la venta de pruebas para COVID-19, acompañadas de un certificado que reporta resultado negativo a esa enfermedad.


  1. Presidente Arce: Bolivia recibirá $us 25 millones en dos meses gracias a contrato con Petrobras
  2. Presidente ratifica que 2021 es el año para la recuperación del derecho a la educación
  3. Richter: Tasa de letalidad por COVID baja de 33%, en julio pasado, a 5% en este mes
  4. Vocero descarta “paquetes económicos” y prioriza medidas graduales de reactivación
  5. Ministerio emite comunicado sobre ocho protocolos de bioseguridad para empresas y trabajadores
  6. FELCN secuestra más de media tonelada de droga y aprehende a nueve personas en operativos
  7. Ministro Molina: Contrato con Petrobras permitirá ingresos de $us 25 millones en dos meses
  8. Vicepresidente destaca la unidad para la recuperación de la democracia
  9. Presidente Arce: Gobierno de facto dejó solo deudas y paralizó proyectos
  10. Ministro de Justicia afirma que en Bolivia no hubo fraude electoral sino una distorsión de la realidad
  11. Gobierno y Colegio Médico coordinan acciones para superar las brechas en salud y la pandemia
  12. Montaño insta al Gobernador de Santa Cruz y pobladores de Yapacaní a conformar mesa de diálogo
  13. Presidente del Senado destaca inclusión de todos los bolivianos en el mensaje presidencial
  14. Régimen de Añez dejó al país con desempleo, pobreza, hambre y la economía en situación “crítica”
  15. Presidente Arce: Reconciliación y reencuentro no pasan por la venganza, sino por la justicia
  16. Bolivia retoma la senda de la diversificación productiva y la industrialización
  17. Arce: Golpistas nunca pudieron comprobar el supuesto “fraude” e intentaron extinguir el Estado Plurinacional
  18. Ministro Montaño anuncia la inversión de Bs 6.722 millones y la ejecución de 35 obras camineras
  19. COB celebra recuperación del Estado Plurinacional y pide no permitir el retorno de políticos que hicieron daño a la patria
  20. Ministra Prada llama a cuidar la democracia y al Estado Plurinacional
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI