Salud, Sedes y Sirmes avanzan en el diálogo para atender la emergencia por el COVID-19 en La Paz
Salud, Sedes y Sirmes avanzan en el diálogo para atender la emergencia por el COVID-19 en La Paz

El Ministerio de Salud, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, y el Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública (Sirmes) avanzaron este martes en el diálogo para atender la emergencia por el COVID-19 en La Paz, informó la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.

“Durante la reunión con miembros del COED y autoridades en salud de La Paz hemos asumido diferentes compromisos frente a la pandemia, y uno de ellos es el de reforzar la atención con recursos humanos”, explicó citada en un boletín institucional.

Detalló que a través de la Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM) se efectuará la contratación y el Sedes deberá generar contraparte para fortalecer su sistema de salud en base al análisis epidemiológico del departamento.

Castro aseguró que en las próximas horas se conocerá el número de contratos que realizará el Ministerio de Salud y las actividades complementarias abordadas en la reunión que fue declarada en cuarto intermedio, mientras se analizan las propuestas.

Precisó que mañana (miércoles) continuará esa reunión para presentar respuestas a lo abordado esta jornada en cuanto a los contratos, dotación de medicamentos, equipos e insumos y medidas restrictivas y preventivas que asumirá el COED, entre otros temas.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Sirmes, Fernando Romero, destacó el diálogo fraterno convocado por el Gobierno y expresó su satisfacción por el avance en la atención a las demandas del sector salud en La Paz.

“El Ministerio de Salud, la Alcaldía y la Gobernación están asegurando la contratación de un importante número de profesionales, esa es una buena noticia para La Paz ya que el punto más débil y crítico son los recursos humanos y ahora tenemos un avance importante”, afirmó.


 
Presidente Arce agradece a la República de China por la donación de respiradores para UTIs
Presidente Arce agradece a la República de China por la donación de respiradores para UTIs

El presidente Luis Arce agradeció este martes a la República de China por la donación de 14 respiradores para las Unidades de Terapia Intensiva (UTI’s) que serán destinados a diferentes centros de salud del país para los pacientes con COVID-19.

“Agradecemos a la hermana República de China por la donación de respiradores para UTIs, unidades móviles y 53 mil pruebas de detección de Covid-19. Los equipos se destinarán a diferentes centros de salud del país. Valoramos el apoyo fraternal del pueblo de China a #Bolivia (sic)”, escribió en su cuenta en Twitter (@LuchoXBolivia).

En horas de la mañana, el ministro de Salud, Jeyson Auza, recibió la donación de ese país asiático consistente en 14 respiradores y 53 mil pruebas rápidas PCR para luchar contra esa enfermedad.

Asimismo, se prevé que a mediados de febrero ese país asiático done 2 millones de barbijos a Bolivia para el personal de salud que brinda atención a los pacientes contagiados con COVID-19.


Bancos y entidades financieras deben ser desinfectados en su totalidad al menos dos veces al día
Bancos y entidades financieras deben ser desinfectados en su totalidad al menos dos veces al día

Las entidades financieras, bancos, cooperativas de ahorro y crédito, entre otras, deben ser desinfectadas mínimamente dos veces al día, al inicio y al final de la jornada laboral, además esta limpieza debe incrementarse de acuerdo con la afluencia de personas, recomendó este martes la ministra de Trabajo, Verónica Navia.

“Se debe limpiar y desinfectar todas las superficies con las que el personal tiene contacto, como ventanas, manijas de puertas, perillas de sanitarios, interruptores de luz, barandas, mesas, escritorios, mouse, teléfonos, impresoras, bolígrafos, sillas, mesones, mamparas acrílicas, pisos y otros”, explicó la autoridad, citada en un boletín institucional.

En el marco del protocolo de bioseguridad frente al COVID-19 para entidades financieras, la Ministra de Trabajo indicó que esos trabajadores deben lavarse las manos entre 40 y 60 segundos después de recibir monedas o billetes, intercambiar documentos, usar teléfonos comunes, teclados y antes de iniciar su trabajo.

Apuntó que se debe dotar el equipo mínimo de bioseguridad diariamente a los trabajadores, según el área de trabajo y tareas específicas que desempeñen como. Entre los insumos están los barbijos descartables y guantes de látex sobre todo para quienes realizan transacciones.

Además, señaló que todas las entidades financieras deben contar con puntos de aseo para el lavado y desinfección de manos, con soluciones de alcohol al 70%, y para la desinfección de calzados un pediluvio o alfombra con desinfectante.

También es importante designar a una persona debidamente capacitada en la aplicación de medidas de bioseguridad para que realice el control de la temperatura corporal a cada uno de los trabajadores, y que el personal guarde distancia al menos de 1,5 metros.

Asimismo, señaló que se debe supervisar que todo cliente utilice su barbijo correctamente tapando la boca y la nariz de manera obligatoria, pase por el control de temperatura, como también por las alfombras de desinfección de calzados y use los dispensadores de alcohol en gel al 70% que deberán ser instalados cerca del ingreso a las entidades financieras.


Bolivia prepara operativos para transporte y almacenaje de vacunas en base a criterios de la OMS
Bolivia prepara operativos para transporte y almacenaje de vacunas en base a criterios de la OMS

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este martes que se realiza un seminario virtual para capacitar al personal de Boliviana de Aviación, Transportes Aéreos Bolivianos y de los aeropuertos, para el transporte y almacenamiento, en base a criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de las 15 millones de vacunas contra el coronavirus  que llegarán gradualmente al país a partir de los siguientes días.

“Hemos iniciado con el seminario taller de procedimiento para el transporte de vacunas contra el COVID-19 (…) Están preparando a nuestro personal como también a nuestro transporte aéreo. Estoy hablando de BOA y del TAB”, dijo en una conferencia de prensa.

De acuerdo con Montaño, el personal de ambas empresas estatales es instruido para que se pueda garantizar el cumplimiento del manejo, los procedimientos y el cuidado respectivo en el traslado de las vacunas desde sus fábricas de origen.

La autoridad estatal manifestó que el personal de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea y de Servicios de Aeropuertos Bolivianos, así como instituciones como la Fuerza Aérea y la Policía Boliviana, entre otras, coadyuvará a que las vacunas lleguen sin ningún daño.

Uno de los procedimientos más importantes para cumplir los objetivos trazados, agregó, será cuidar el cumplimiento de la cadena de frío, que se trata del correcto almacenamiento y la distribución de las vacunas con el seguimiento de normas y procedimientos avalados por la Organización Mundial de Salud (OMS).

“Como punto dos, es la cadena de suministro, que es la distribución de las vacunas y otros insumos del programa de inmunización del COVID-19 y seguramente el Ministerio de Salud nos hará conocer con la debida anticipación el cronograma de envíos establecidos para asegurar que cada establecimiento de salud reciba estas vacunas”, aseveró.

Asimismo, Montaño manifestó que se contará también con procedimientos para la designación de puntos de parqueo y estibaje, así como de puntos de acceso de vehículos y de personal y controles de seguridad operacional en las plataformas de los aeropuertos.

El titular de Obras Públicas, Servicios y Vivienda explicó que la entrega de las cargas se efectuará con la custodia y la escolta requeridas.


Lima asegura que se asumieron medidas para lograr un cambio en el tema judicial
Lima asegura que se asumieron medidas para lograr un cambio en el tema judicial

El ministro de Justicia, Iván Lima, aseguró este lunes a que hasta la fecha el Gobierno del presidente Luis Arce asumió medidas para lograr un cambio en el tema judicial de forma coordinada con todas las instancias correspondientes.

“En los días que ya llevamos en el Gobierno del presidente Luis Arce se han tomado medidas que probablemente no tengan la espectacularidad de una reforma constitucional, pero que definitivamente están yendo a lograr un cambio importante en el tema judicial”, explicó en una entrevista con la radio Panamericana.

Lima precisó que en ningún momento se paró el esfuerzo nacional de realizar reformas a la justicia en el país, y descartó un referéndum de reforma constitucional para el 7 de marzo.

Entre las normas que se trabaja desde su despacho, mencionó la reforma a la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia; además adelantó que este viernes se reunirá el Consejo Nacional de Lucha contra la Corrupción para iniciar el proceso de reforma a la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

Asimismo, indicó que el proyecto ley sobre adopciones se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y será tratado próximamente en el pleno de esa instancia camaral.

Agregó que los proyectos de ley de Derechos Reales y de Carrera Judicial continúan en debate al interior de diferentes instituciones del Estado.

El Ministro de Justicia afirmó, en esa entrevista a esa emisora de alcance nacional, que el informe de rendición pública de cuentas será presentado en los próximos días, el cual reflejará el trabajo realizado durante los primeros meses de Gobierno y las perspectivas que se tienen a futuro respecto a las reformas judiciales.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI