La Paz, 27 de septiembre de 2023 (ABI).- El presidente Luis Arce afirmó este miércoles que el litio boliviano llama la atención de varios países en el mundo, quienes expresaron su interés de visitar las reservas e invertir bajo el modelo soberano de explotación, planteado por el Gobierno nacional.
“Bolivia desde lejos es la primera reserva mundial de litio y lo que estamos haciendo es tener una política propia y un negocio soberano propio para industrializar este recurso; eso es lo que llama la atención y hay interés de varios países de venir a Bolivia e invertir, como Alemania”, dijo.
En un diálogo con periodistas de La Paz, el Primer Mandatario recalcó que Bolivia está abierta a acuerdos con empresas extranjeras, pero con condiciones claras que vayan siempre en beneficio de la población.
Afirmó que el proceso de industrialización del litio avanza en los tiempos y cronogramas previstos, tras la firma de acuerdos con dos empresas chinas y una rusa, bajo el modelo de negocios boliviano.
En enero, la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un acuerdo por $us 1.400 millones con el consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc), para emplazar dos complejos industriales con tecnología EDL en los salares de Uyuni y Coipasa.
En junio fueron concretados dos nuevos acuerdos con la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación Rosatom de Rusia), que comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos plantas con tecnología EDL en Pastos Grandes y Uyuni.
A ello, Arce complementó que YLB, la Universidad Técnica de Oruro y una empresa francesa, desarrollan una tecnología 100% boliviana para explotar el litio en el salar de Coipasa, que posee dos millones de toneladas de reserva.
“Como país estamos desarrollando tecnología para tener una producción propia con tecnología propia”, destacó.
fch/Afbs