Senatex confeccionará uniformes para unidades de lucha contra el narcotráfico
Senatex confeccionará uniformes para unidades de lucha contra el narcotráfico

El Ministerio de Gobierno y la Dirección de Apoyo a la Prevención del Consumo de Drogas, Control del Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Coca Excedentaria (DIPREVCON) contratarán los servicios del Servicio Nacional Textil (Senatex) para la confección de indumentaria de calidad para unidades antinarcóticos.

“El Senatex presentó los diferentes productos para la creación de uniformes de unidades de lucha contra el narcotráfico. Dentro de los proyectos realizados por Senatex destacan el desarrollo de materiales antibacteriales, antimicrobianos y anticovid para la confección de prendas de vestir”, señala un boletín de prensa.

El acuerdo fue alcanzado tras una reunión realizada entre autoridades del Comando Estratégico Operacional (CEO), la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), autoridades de Senatex, de DIPREVCON y el viceministro de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala, Luis Siles.

De esta manera, el gobierno nacional apoya la reactivación económica a partir de la contratación de empresas bolivianas para diferentes productos y servicios que requiere el Estado.


 
Bolivia y Argentina establecen agenda binacional sobre litio, hidrocarburos y energías renovables
Bolivia y Argentina establecen agenda binacional sobre litio, hidrocarburos y energías renovables

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, y su par argentino, Roberto Salvarezza, titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación de ese país, sostuvieron este viernes una reunión con el objetivo de establecer una agenda binacional referente al litio, hidrocarburos y energías renovables.

“El objetivo principal de la reunión fue establecer una agenda común de intercambio y desarrollo científico-tecnológico en materia energética, especialmente para el desarrollo, extracción e industrialización del litio, hidrocarburos y energías renovables”, se lee en el portal oficial del Gobierno Argentino, según un reporte de YPFB.

En la reunión también participó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wilson Zelaya, entre otras autoridades de ambos países.

“Desde un principio manifestamos la intención de trabajar junto con Bolivia en estos temas. Esta reunión es una oportunidad mucho mayor de cooperación científica-tecnológica e innovación entre dos gobiernos que tienen la misma visión: el conocimiento es fundamental para lograr sociedades más inclusivas y justas y debemos trabajar juntos en la región para buscar soluciones que nos aporten mayor autonomía. La ciencia y la tecnología como insumo para el desarrollo”, expresó Salvarezza.

Por su parte, Molina señaló que “el intercambio entre países hermanos es muy importante sobre todo al contar con la soberanía tecnológica y de recursos renovables”.


Ministro de Economía y autoridades subnacionales analizan situación financiera de Gobernación de Santa Cruz
Ministro de Economía y autoridades subnacionales analizan situación financiera de Gobernación de Santa Cruz

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, se reunió este jueves con el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y sus técnicos para analizar la situación financiera de ese gobierno subnacional.

“La idea de la reunión ha sido evaluar el estado de las finanzas públicas de la Gobernación, hemos intercambiado criterios muy importantes en relación del diagnóstico”, reportó Montenegro, citado en un boletín institucional.

La autoridad estatal explicó que el Gobierno nacional tiene la amplitud de dialogar con las autoridades electas de las gobernaciones y los municipios con el objetivo de impulsar la reactivación económica del país.

“Hemos cotejado las cifras, fundamentalmente los números. Vemos que estamos coincidiendo en la información y también como nos manifestó el equipo técnico del Gobernador están recabando y están asimilando la situación y también ellos harán su diagnóstico”, complementó.

La reunión contó también con la presencia del viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani; y el viceministro del Tesoro y Crédito Fiscal, Sergio Cusicanqui.

Por parte de la Gobernación de Santa Cruz estuvieron también el asesor general Federico Martínez y el secretario de Hacienda, Orlando Saucedo.

Por la mañana, el Ministro de Economía y Finanzas Públicas se reunió con el alcalde de Santa Cruz, Johnny Fernández, para analizar la situación financiera del municipio.

Las reuniones ejecutivas con las autoridades electas se realizarán en los próximos días con los demás gobernadores y autoridades municipales en cumplimiento de un mandato del presidente Luis Arce Catacora.


El 71,6% de los bolivianos apoya la nacionalización del litio
El 71,6% de los bolivianos apoya la nacionalización del litio

El 71,6 % de los bolivianos y bolivianas considera que se debe nacionalizar el litio por ser un “recurso estratégico” del Estado Plurinacional y para que su industrialización y comercialización beneficien a la población.

Según la encuesta titulada “Panorama político y social, mayo 2021, Bolivia” del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), apenas un 21,3% de los consultados optaría porque la industria del litio, considerado como el recurso energético del futuro, sea desarrollada con capitales privados.

El trabajo de campo para obtener los resultados se realizó del 20 de abril al 11 de mayo de 2021. El tamaño de la muestra fue de 2.000 casos. El universo del estudio tuvo una población mayor de 18 años en todo el territorio nacional habilitada para votar en su lugar de residencia.

Es la séptima encuesta de opinión sobre la situación política y social de Bolivia, basada en entrevistas telefónicas realizadas mediante el sistema CATI, en todo el territorio nacional con cobertura urbana y rural.


Ministro Montaño insta a transportistas que continúan en bloqueo a levantar la medida ya que firma de acuerdo cerró el conflicto
Ministro Montaño insta a transportistas que continúan en bloqueo a levantar la medida ya que firma de acuerdo cerró el conflicto

El ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, instó este jueves al sector de transportistas que continúan con bloqueos en el sector de Suticollo-Cochabamba, levantar la medida, puesto que se atendió todas las demandas del sector que fueron ratificadas con la firma de un acta de acuerdo.

“Esta acta de acuerdo pone fin a cualquier susceptibilidad, por lo tanto, ya no habría razón para que los hermanos estén en las carreteras, ya con qué fin si ya hemos solucionado ese tema a través de una mesa de diálogo”, mencionó en contacto con radio Patria Nueva.

Dijo que existía susceptibilidad por una supuesta reactivación del tramo Arica-La Paz por parte de la empresa ferroviaria Andina, cuya gerente explicó en la reunión con los dirigentes que se trataba de una prueba piloto que quedó sin efecto y esto fue ratificado en el acuerdo.

“Ferroviaria Andina estaba viendo si era factible o no reactivar este tramo de Arica-La Paz. Lo segundo al haber escuchado las posiciones de los hermanos transportistas, la gerente general de Ferroviaria Andina dijo claramente, para que no haya malos entendidos libre y voluntariamente voy a parar toda prueba piloto en este tramo de Arica La Paz”, precisó Montaño.

Finalmente, la autoridad se comprometió a dirigirse a los transportistas para socializar el acuerdo y dejar de lado todo tipo de susceptibilidad.

“En este momento ya no hay motivo alguno, ya no hay razón para que sigan los hermanos transportistas bloqueando principalmente en el departamento de Cochabamba en un lugar llamado Suticollo, entonces también hago extensivo que los hermanos transportistas puedan regresar a su fuente laboral y puedan coadyuvar en la reactivación económica que hemos emprendido con nuestro gobierno”, solicitó.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI