Cochabamba, 02 de febrero 2023 (ABI). – La Defensoría del Pueblo abrió investigaciones a funcionarios de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Municipio de Colpapirhua (DNA – Cochabamba), por no proteger oportunamente a una niña de 10 años de edad, víctima de violación sexual de su padrastro.
La Delegada Defensorial de Cochabamba, Marioly Álvarez, dijo que “la negligencia de la DNA ocurrió entre septiembre de 2021 y mayo de 2022, cuando, luego de conocer el hecho de violación por su padrastro G.M.V, no realizaron contención psicosocial a la niña, tampoco la derivaron al Centro Especializado de manera oportuna, sino ocho meses más tarde, y no informaron al Juez de la causa entregada a la abuela materna”.
Otra irregularidad del caso, es que “la DNA hizo acta de entrega de la adolescente a la abuela materna, pero no fue comunicada a un juez competente para que se active el sistema de protección integral en favor de la (ahora) adolescente”.
El Juzgado de Niñez y Adolescencia N° 1 de Quillacollo informó a la Defensoría del Pueblo que el 3 de noviembre de 2022 otorgó la tutela de la adolescente víctima de 12 años y de su hermana mayor de 14 años a los tíos maternos, y que también ordenó a la DNA que realice seguimiento a la nueva situación familiar de la víctima y su hermana.
También se conoció que el padrastro G. M. V., imputado por ese delito, en audiencia de juicio oral de 27 de enero de 2023, fue sentenciado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto en la cárcel de El Abra.
La Defensoría observó que la negligente actuación de la DNA provocó discontinuidad en el abordaje permanente que se debió realizar en este caso, lo que ocasionó desprotección de los derechos de la víctima.
Según comprobó la Defensoría del Pueblo, el personal que incurrió en esas faltas ya no trabaja en esa institución, porque fenecieron sus contratos.
En consecuencia, la institución defensorial instó al alcalde de Colcapirhua a que active los mecanismos adecuados para garantizar el control, continuidad y supervisión del trabajo que realiza el equipo interdisciplinario de la DNA, a objeto de que no se abandonen los casos de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia que conoce esa instancia municipal y que garantice una atención integral, oportuna y con diligencia.
Nfm/Mac