El Museo del Aparapita, donde se cargan las memorias de La Paz
El Museo del Aparapita, donde se cargan las memorias de La Paz

En 2012, Elías Blanco Mamani fundó el espacio que recopila fotos, noticias y toda forma de recuerdos de la capital de Bolivia y otros departamentos. Forzado por la pandemia de COVID-19, en los últimos años difunde sus memorias sobre todo a través de Internet.

Aparapita es una palabra aymara que significa "el que carga". Así se los ve a estos hombres esmirriados pero poderosos: trajinan con bultos enormes por las empinadas laderas de La Paz: llevan costales de papas, hasta heladeras y roperos. Insólitamente, sus delgadas piernas no se quiebran al subir esas pendientes imposibles, incluso si se va con las manos vacías.

"El aparapita es el migrante altiplánico, que ha llegado a La Paz en tiempos de la Colonia, entrando a la República (hacia 1.800), cuando se crearon los famosos mercados tambo, donde siempre había la necesidad de cargar bultos", relató a Sputnik el director del Museo del Aparapita, Elías Blanco Mamani. Se calcula que hasta hoy perduran mil cargadores en esta ciudad.

"Solamente un aparapita puede cargar a veces costales de 14 arrobas (150 kilos) de papa. El aparapita que migra del campo no sabe ni leer ni escribir, no tiene ningún otro oficio más que agarrar un costal de algo. Como es del campo, siempre ha estado cargando papa", ilustró Blanco Mamani.

Su caso es muy particular. El fundador del Museo del Aparapita es, a la vez, un museo en persona. En su memoria guarda recuerdos de los últimos 100 años de La Paz, la ciudad donde nació. Son memorias propias, más otras que tomó prestadas de los miles de libros y fotografías antiguas que atesora en su casa, donde se sitúa también el museo.



 Como amante de la cultura paceña, don Elías -—periodista de profesión— idolatra la figura del aparapita. Así como en el jardín se puede ver a hormigas cargar mucho más que su propio peso, en los mercados de La Paz todavía suben y bajan por las calles empinadas estos cargadores, que pesan 50 kilos y llevan más de 150 kilos sobre su espalda.

Durante su charla con Sputnik, Blanco Mamani resaltó que su vida tuvo un antes y un después cuando leyó por primera vez un texto del escritor Jaime Sáenz (1921-1986) autor de la célebre novela 'Felipe Delgado', publicada en 1979, en la cual arma su relato desde los callejones sórdidos paceños, atiborrados de alcohólicos y donde la vida nunca vale mucho.

Sáenz hizo un ensayo sobre el aparapita, "esa persona cuya única herramienta es una soga o un mantel. Y su espalda, por supuesto", parafraseó Blanco Mamani.

Agregó: "El aparapita es un hombre libre. Una característica del aparapita es que bebe, bebe mucho. No debe ser por frío, porque duermen en la calle. Bebe cuando quiere, el tiempo que quiere".

Además, "es noble, porque vive de su trabajo. Es fuerte. Su ropa es un saquito que se rompe y lo remienda, lo remienda, lo remienda. Al final, tiene todo un saco de remiendos, que por el trabajo mismo se le va rompiendo".

El director del museo destacó que el aparapita "es un personaje bien paceño. Por la geografía, no hay aparapitas en Cochabamba, ni en Santa Cruz, donde cargan con cochecitos".

El hombre-museo

Del mismo modo, Blanco Mamani es el aparapita de los recuerdos y memorias de La Paz, fundamentalmente, como de toda Bolivia. A sus 59 años, espera que alguno de sus tres hijos continúe su legado de cargar con la historia de esta ciudad.

Hacia 1990, "empecé a recopilar datos. Sin querer queriendo he ido acumulando material, periódicos de aquí, de allá, cosas que la gente habitualmente bota". Con su archivo, que crecía permanentemente, "no tenía idea de qué cosa iba a hacer. Solo quería saber. Así que empecé a recortar, después conseguí libros, siempre con limitaciones económicas, porque yo no tenía dinero. Hacía que me regalen".

"En 2012 arrancamos con el Museo del Aparapita, con la idea de preservar la información, rescatarla, ordenarla y difundirla. El museo es un espacio para la cultura boliviana esencialmente", relató Blanco Mamani a Sputnik en Villa San Antonio, el barrio paceño donde vive desde niño.

Actualmente, el museo dispone de una biblioteca, una hemeroteca y un archivo con 200.000 fotos. Con esos y otros insumos, Blanco Mamani lleva publicados 16 libros, la mayoría a través de la editorial El Aparapita: "Son fundamentalmente diccionarios de novelistas y de poetas de todo el país. También hay tomos sobre los orureños en la cultura boliviana, los benianos, los paceños", así hasta abarcar los nueve departamentos.

En sus publicaciones menciona a bolivianas y bolivianos que se desempeñaron en los campos del arte, la literatura, la música, el teatro. Como las ediciones en papel se agotaban rápidamente, Blanco Mamani optó por crear un blog, donde "hemos llegado a cargar 2.700 autores. Todos los libros elaborados están disponibles para descargar. Nos sorprende que ya vamos a llegar a los tres millones y medio de consultas de todo el mundo", dijo don Elías entusiasmado.

El director del museo destacó que la mitad de las visitas son bolivianas. La otra mitad provienen de Alemania, Rusia, España, Estados Unidos y Argentina.

En La Paz lo reconocen como "el señor de los aniversarios", porque cada día difunde algún recuerdo vinculado con la fecha."La gente nos dice: 'Gracias, me sirve'. Me dicen que mis diccionarios son los únicos en Bolivia de estas características". Comentó que en cierta ocasión, la Asociación de Pintores quiso hacer un diccionario, pero se encontraron con que don Elías ya lo había hecho.

"Con nuestras 2.700 biografías, elaboradas en más de 20 años, llevamos una ventaja. Luego del éxito del blog, pasamos a realizar videos, porque teníamos un programa de TV en Abya Yala. Creamos un canal en YouTube, donde disponemos de 250 videos", de cinco o seis minutos cada uno, donde presentan una reseña biográfica de alguna personalidad de la cultura boliviana.

"Estamos por llegar a medio millón de visitas en nuestro canal de YouTube. Tenemos una llegada que nos sorprende gratamente y nos da fuerzas para seguir, porque realmente sirve, se ve nuestro trabajo", aseguró Blanco Mamani.

Programas en la Red Patria Nueva

Durante los últimos años, Blanco Mamani tuvo empleo en el área de Cultura de la Alcaldía de la ciudad de La Paz. Pero en mayo pasado asumió como alcalde Iván Arias, exministro de Obras Públicas durante el Gobierno de facto de Jeanine Áñez (2019-2020). Dado el cariz pitita, como se conocen a los golpistas en Bolivia, de su gestión, el director del museo quedó desocupado.

A la vez, el Gobierno de Luis Arce impulsa nuevamente el trabajo de los medios públicos, seriamente vaciados durante la estadía en el poder de Áñez: "desde esta próxima semana vamos a tener tres programas de radio: dos por Huayna Tambo y uno por la Red Patria Nueva, con microprogramas sobre 'un día como hoy en la cultura'", mencionó Blanco Mamani.

La radio estatal Patria Nueva trabaja en red con decenas de emisoras en ciudades y áreas rurales de todo el país, lo cual le garantiza una amplia llegada.

El director del museo comentó que en otros departamentos, como Cochabamba y Oruro, existen proyectos similares. ¿Cree que en algún momento podrían unirse y encarar un archivo nacional?

"El Estado boliviano debería hacerse cargo de eso... y como que lo hace. En la ciudad de Sucre (Chuquisaca, centro) hay un archivo bibliográfico. En La Paz hay un archivo también, pero a veces están sujetos a la dinámica política de cada nueva autoridad que entra", evaluó Blanco Mamani.

Por ello, "en términos de cultura, como nosotros la encaramos nadie lo hace". Y comentó que años atrás había una Organización de la Sociedad Civil (OSC) que realizaba esa tarea, pero "se acabó el financiamiento y desapareció el centro de documentación".

Según el director del museo, "la condición privada de una persona puede ser una garantía para que prosigan el trabajo los hijos. Aspiro que así suceda", sostuvo.

"Es que en Bolivia no hay otro centro de documentación como el que hemos encarado nosotros. Intentamos aportar, porque sabemos que no hay mucha gente que trabaje en la cultura", dijo. Y agregó: "Nos sumamos desde La Paz a ordenar la información y a difundir, compartir".

Blanco Mamani observó que los espacios estatales destinados a conservar la memoria, "se han limitado a resguardar, recibir materiales de depósito legal, pero no difunden. Esperan a que la gente vaya a sus bibliotecas a consultar".

Pero, "es otra nuestra dinámica. Además de resguardar, difundimos activamente por los medios disponibles".

Desde hace un año y medio está mayormente detenida la actividad cultural en el país: "En tiempos de pandemia, que no tenemos visita, hay que salir al encuentro de la gente", consideró.

 


 
Diputado Ramírez destaca libro “El fraude de la OEA y el golpe de Estado en Bolivia” que refleja la realidad de lo ocurrido en 2019
Diputado Ramírez destaca libro “El fraude de la OEA y el golpe de Estado en Bolivia” que refleja la realidad de lo ocurrido en 2019

El diputado Sandro Ramírez (MAS) destacó este martes el contenido del libro presentado por el exministro de Minería, César Navarro, denominado “El fraude de la OEA y el golpe de Estado en Bolivia”, que aseguró que refleja la realidad de los acontecimientos acaecidos en 2019.

“Este libro no solo cuenta con la versión de unos cuantos, sino del pueblo boliviano, ya corresponderá a cada lector interpretarlo a su manera; sin embargo, es muy necesario que a través de este libro se conozca la historia amarga que hemos vivido en 2019, la verdadera realidad”, apuntó.

Resaltó que no se trata de cambiar los acontecimientos o de reflejar lo que a uno le parece, sino de relatar los hechos tal cual acontecieron durante el golpe de Estado.

“A través de este libro seguramente se va a encontrar muchos argumentos, este libro no es un criterio de uno, sino el relato de quienes han sido en su momento partícipes, han sido masacrados, gente inocente por los cuales pedimos justicia”, mencionó.

Sostuvo que el texto servirá para que los bolivianos conozcan la verdad y reflexionen sobre la historia inmediata.

“Es un libro que va a ser de mucho beneficio para el pueblo boliviano, no tenemos porqué cambiar la historia, es una reflexión. No olvidemos que, a través de ellos, muchas veces hemos tenido historias que nunca han sido reales, hoy en día la población ha sacado su conclusión, aquí nosotros no estamos para cambiar la historia, sino para decirle la verdad al pueblo boliviano”, subrayó.


Película El Gran Movimiento, de Kiro Russo, lleva a Bolivia al Festival de Venecia luego de casi tres décadas de ausencia nacional en el certamen
Película El Gran Movimiento, de Kiro Russo, lleva a Bolivia al Festival de Venecia luego de casi tres décadas de ausencia nacional en el certamen

El segundo largometraje del realizador boliviano Kiro Russo tendrá su estreno internacional en el 78° Festival Internacional de Cine de Venecia, que se celebrará entre el 1 y el 11 de septiembre en la ciudad italiana.El Gran Movimiento, la nueva película del director de la cinta boliviana contemporánea más premiada en el exterior, Viejo Calavera (2016), forma parte de la sección “Horizontes” de la muestra veneciana, una de las más antiguas y prestigiosas a nivel mundial, en la que Bolivia vuelve a participar después de 26 años.

Rodada íntegramente en formato Super 16 mm, en diferentes locaciones de La Paz entre abril y noviembre de 2019, El Gran Movimiento es una película que se aproxima a la identidad de la ciudad altiplánica a través de dos personajes: Elder, un joven minero, y Max, un vagabundo. “Una sinfonía de la ciudad en las alturas, la enfermedad de un trabajador, la pesadilla y su redención”, dice la sinopsis del film.

“Es una película sobre La Paz, la capital menos occidentalizada de América. Situada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, se extiende como un mar de ladrillos, piedras y hormigón en los cañones que preceden al altiplano. Con El Gran Movimiento me acerco a la ciudad, desde las peculiares posiciones en la sociedad de dos personajes que me permitieron observar la urbe en su conjunto, ver sus sistemas, su arquitectura, sus huellas y sus cambios”, comenta el director, Kiro Russo.

La película boliviana forma parte de la programación oficial del Festival de Cine de Venecia, marcando un hito para la producción cinematográfica boliviana contemporánea, ya que es la primera cinta nacional que se exhibe en el siglo XXI en el que es considerado el primer festival de cine del mundo. La historia del Festival de Venecia se remonta a 1932, cuando en el marco de la Bienal de Arte se celebró la primera “Mostra D’arte Cinematográfica”. Por el Palazzo del Cinema, sede principal de la muestra veneciana, han pasado figuras fundamentales del cine, como Charles Chaplin, Luis Buñuel, Jean-Luc Godard, Agnès Varda, David Lynch, Sofia Coppola y Guillermo del Toro. Este año, la “mostra” veneciana abrirá con la más reciente película de Pedro Almodóvar, Madres paralelas, y en el jurado se encuentran, entre otros, la cineasta china ganadora del Oscar Chloé Zhao y el director coreano Bong Joon-Ho, también premiado por la Academia de Hollywood. Además de El Gran Movimiento, el Festival acogerá el estreno de las producciones latinoamericanas Spencer, de Pablo Larraín (Chile), y Competencia Oficial, de Gastón Duprat y Mariano Cohn (Argentina).

Producida por Kiro Russo, Pablo Paniagua y Alexa Rivero, la cinta boliviana participó de numerosas instancias de desarrollo en reconocidos certámenes internacionales, como los festivales de Cannes (Francia), San Sebastián (España) y Mar del Plata (Argentina), entre otros.El Gran Movimiento se produjo con el apoyo del Programa de Intervenciones Urbanas (PIU), el Fondo Concursable Municipal de Promoción al Desarrollo, Salvaguarda y Difusión de las Culturas y las Artes (FOCUART) y los fondos internacionales del Doha Film Institute (Qatar) y el CNC, Centre National du Cinéma et de l’Image Animée (Francia). Es una producción en asociación con Sovereign films (Suiza), Bord Cadre films (Suiza) y Universal Brokers (Bolivia).

El Gran Movimiento es el segundo largometraje de Kiro Russo. La primera película del cineasta paceño, Viejo Calavera (2016), fue seleccionada en más de 80 festivales y obtuvo 23 premios, entre ellos la Mención Especial del Jurado en el Festival de Locarno (Suiza), mención especial en el Festival de San Sebastián (España), el Gran Premio en el Festival de Cartagena (Colombia), el Premio FIPRESCI de la crítica en el Festival de Río de Janeiro (Brasil) y el galardón a Mejor Fotografía ADF en la Competencia Internacional del BAFICI (Buenos Aires), entre otros.

El estreno de la película en Bolivia se prevé para 2022. 


Cancillería y Bolivia Tv lanza el concurso “Rumbo a Dubái Festi 7” para artistas bolivianos
Cancillería y Bolivia Tv lanza el concurso “Rumbo a Dubái Festi 7” para artistas bolivianos

La Cancillería del Estado y la televisora estatal Bolivia Tv lanzaron el concurso “Rumbo a Dubái Festi 7”, con el objetivo de impulsar iniciativas de expresión artística-cultural, como la danza y la interpretación musical, en el marco de la Expo Dubái 2020, diseñadas y ejecutadas por agrupaciones de trayectoria media y profesional certificada, con el fin de promover el arte y la cultura en el marco de la revalorización del Patrimonio Histórico Ancestral de Bolivia.

La convocatoria también pretende fomentar iniciativas artístico-culturales que se vinculen con la cultura local, es decir, que integren elementos propios de la cultura de la comunidad; y difundir las artes de la danza e interpretación musical, bajo una temática nacional folklórica y/o autóctona.

El concurso está dirigido a personas mayores de 18 años con trayectoria media y profesional certificada, que pueden presentar su postulación hasta el 5 de agosto.

Las propuestas deberán ser obras de creación coreográfica originales, con temática definida de concepción colectiva y no haber sido presentadas en ningún otro evento concursable.

El concurso se regirá por bases, que se encuentran disponibles en el sitio web www.cancilleria.gob.bo y www.boliviatv.bo

Consta de pruebas eliminatorias y una final. Todos los resultados de las pruebas serán evaluados por un jurado.

El primer lugar será premiado con cinco pasajes a la Expo Dubái por categoría; además de la entrega de un reconocimiento por la participación y representación artística de Bolivia en dicho evento.

Para el segundo lugar se entregará un reconocimiento por la participación y representación artística a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia; además de un paquete promocional de Bolivia Tv, que incluye la producción de un videoclip y su promoción a nivel nacional.

Se recibirán las propuestas hasta el 05 de agosto de 2021 en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o en las oficinas de Bolivia Tv de la avenida Camacho N° 1485, edificio La Urbana P1.

También pueden ser enviadas por ventanilla única al Ministerio de Relaciones Exteriores, calle Ingavi, esquina plaza Murillo y calle Junín, hasta las 16.00.

El 27 de noviembre de 2013 se determinó que Dubái será sede de la Expo 2020 y es la primera que se celebra en la región MENA y SA (Oriente Medio y Norte de África y Asia Meridional).

La Expo 2020, inicialmente se planificó para llevarse a cabo del 20 de octubre de 2020 al 10 de abril de 2021, pero a razón de la pandemia del COVID-19, y por las fuertes restricciones que existían a nivel mundial, se pospuso para el 1 de octubre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022.


“Villa París” recobrará su magnificencia y la memoria histórica de La Paz
“Villa París” recobrará su magnificencia y la memoria histórica de La Paz

La “Villa París” se constituye en un libro abierto que representa la arquitectura y el arte de la época colonial del siglo XVIII, antes de que nazca la República de Bolivia, cuando existían construcciones muy importantes en el contexto del centro urbano de ese entonces y se pudieron realizar edificaciones de casonas y palacetes que, seguramente, en su época, eran las más lujosas en el entorno urbano de Nuestra Señora de La Paz, hoy denomina “Ciudad Maravilla”.

“Villa París” es un edificio patrimonial que pertenece al Museo Nacional de Arte (MNA) y está ubicado en pleno kilómetro cero de la sede de Gobierno, sobre las calles Comercio y Yanacocha, antes conocida como la calle de “Los Mercaderes”, un patrimonio arquitectónico escondido que actualmente está siendo restaurado, en su tercera fase, para recobrar su magnificencia y la memoria histórica de La Paz.

Mediante un Decreto Supremo, en 1963, la casa “Villa París” fue declarada Patrimonio Monumental.

En una visita que hizo la Agencia Boliviana de Información (ABI) a la “Villa París”, en compañía del maestro y artista plástico Ramiro Mendieta, ingresando por uno de sus pasillos se percibió los ruidos de martillazos y mucho movimiento de albañilería; en el primer patio se observó una hermosa portada de piedra, que en su arco superior tiene la inscripción “Enero-1768”, fecha en que esa casona se terminó de construir y que, pese a su deterioro, se muestra señorial y remonta a la época colonial.

“Es una portada de piedra, su estilo está ligado al barroco andino, por los elementos que tienen sus columnas; en la parte superior un elemento, techo en piedra, que con el tiempo ha sufrido algunas agresiones y deterioros que ha hecho que se pierdan algunos diseños originales. Toda la portada tiene elementos líticos florales y rosetones que también están en el contorno del patio que han estado cubiertos por muchos años, pero que se están descubriendo”, describe Mendieta con mucha emotividad.

En el recorrido por la “Villa París”, en uno de los salones de la segunda planta se descubrieron pedazos de muros de piedra y la tecnología de los paramentos en esa época que se trabajaba con carrizos, explica.

“En ese entonces, se aplicaban tientos de vaca (lonjas de cuero de vaca), tanto en las paredes como en los techos y, en vez de yeso, se usaba el barro mezclado con mucilagos, un líquido extraído del cactus, con ello se iban modelando las formas de las construcciones”, detalló el experto.

Continuando con el recorrido, se observó en las paredes, cerca al techo, varias venestas que dicen “precaución pintura mural”, y que fueron descubiertas en el proceso de restauración.

“Estas pinturas son fito formes, es decir flores, hojas, vegetación, animales, aves exóticas muy interesantes y hay también algunos retratos de personajes. Hay algunas reproducciones de una escena marina, otra escena de unos caballos, soldados con vestimenta napoleónica que seguramente eran copias de grabados que llegaban de España a la América colonial”, describe Mendieta.

Otro detalle de la infraestructura arquitectónica es el piso original de ladrillo “pastelero”, que es de esa época y se caracteriza por las superficies cuadradas.

El edificio pertenecía originalmente al Oidor Francisco Tadeo Diez de Medina quien, durante el cerco a la ciudad de La Paz (1780 - 1782), desempeñó un papel importante en la resistencia, relato que se encuentra en el "Diario del alzamiento de indios conjurados contra la ciudad de Nuestra Señora de La Paz", libro de María Eugenia del Valle de Siles, con base en el diario de Francisco Tadeo Diez de Medina, en el que se relata los pormenores del famoso cerco, según narró el maestro Mendieta.

En el recorrido por el MNA se tomó contacto con su director, Iván Castellón, quien informó que se realizaron trabajos de refacción desde gestiones pasadas en una primera fase, se intervino los techos y algunos muros que estaban caídos; en la fase 2 se habilitó salones de exposición que ya están prestando servicio a los artistas y a la población.

“La fase 3, que se inició este mes de julio, consta de la restauración de los dos patios y principalmente la portada de piedra, columnas, ventanas y habilitarán espacios para cubrir necesidades del museo para más salas de exposición y depósitos de los bienes culturales”, explicó.

El financiamiento proviene de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), que asciende a Bs 974.720, y de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC - BCB), con Bs 610.053, alcanzando a un monto total de Bs 1.584.773, presupuesto aprobado para implementar cinco tareas en esta gestión.

Se contrató a la empresa Ard´Co bajo la gerencia de la arquitecta María Teresa Churruarrín, que junto a un equipo de especialistas realizan los trabajos.

Por su parte, el jefe de infraestructura de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, Gonzalo Orozco Arce, destacó que dentro de las obras de restablecimiento de la “Villa París”, está previsto lanzar una convocatoria para la restauración de los murales pictóricos, además de elaborar una memoria del proceso de renovación.

“Para el próximo año, se prevé una cuarta y última fase para terminar con todos los trabajos de restauración y realizar un puente para unir la infraestructura del MNA y la ‘Villa Paris’”, anunció.

En la cuarta fase se construirá un puente con cierta altura para que sea una especie de mirador y se pueda apreciar los techos y otros elementos del contexto patrimonial; además, se prevé la construcción de un bloque de unos cuatro pisos para la parte administrativa.


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2024 ABI