Gobierno, magistrados y organizaciones internacionales lanzan proyecto para reformar la justicia en Bolivia
Gobierno, magistrados y organizaciones internacionales lanzan proyecto para reformar la justicia en Bolivia

Representantes del Gobierno, magistrados y organizaciones internacionales lanzaron este viernes el proyecto “Justicia para Todos”, que tiene el objetivo de reformar la justicia en el país y aplicar medidas en la lucha contra la corrupción en un plazo de seis años.

“El programa que hoy se presenta se concentra en una reforma de la justicia y lucha contra la corrupción, enmarcándose en los objetivos de desarrollo de la justicia para todos, crear instituciones responsables y eficaces, lograr la equidad de género, empoderando a la mujer y a la niñez”, sostuvo el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Olvis Egüez Oliva.

El proyecto está enfocado en tres áreas de trabajo: acompañamiento en la implementación de la carrera judicial y fiscal para garantizar la estabilidad, la independencia y la autonomía profesional de los servidores de justicia; la mejora de los procesos de gestión para reducir la mora procesal y mejorar el acceso a la información mediante la tecnología; y, la erradicación de la violencia a las mujeres y los niños.  

El programa de reforma judicial tiene un financiamiento de 3 millones de euros de la Unión Europea (UE) para su ejecución en un plazo de seis gestiones.

Se cuenta con la participación del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, el Tribunal Supremo de Justicia, el Consejo de la Magistratura, la Fiscalía General del Estado, la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre otras instituciones.

“Sólo hay plena vigencia del Estado de derecho cuando la justicia es independiente y sirve a todos sin distinción, esto es parte de los principios claves que yacen en los cimientos de la Unión Europea. Lo que hoy presentamos es una iniciativa de cooperación horizontal que integra por igual a las diferentes instituciones del sector”, dijo el embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Michael Dóczy.

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Miriam Huacani, destacó el aporte de la cooperación internacional y aseguró que las acciones que se asuman en la alianza interinstitucional permitirán beneficiar al pueblo boliviano con la mejora del acceso a la justicia.

“Vemos muy relevante esta cooperación interinstitucional con diferentes organizaciones para poder viabilizar la reforma de la justicia y esto nace a partir de la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado el 2009. El desafío de que la justicia llegue a todos es el principal objetivo del Estado”, dijo la autoridad gubernamental.


 
Parlamento Supraestatal planteará la condonación de la deuda externa de Bolivia generada por la pandemia
Parlamento Supraestatal planteará la condonación de la deuda externa de Bolivia generada por la pandemia

Los Parlamentarios Supraestatales plantearán a organismos internacionales la condonación de la deuda externa de Bolivia provocada por la pandemia del COVID-19

"Planteamos la condonación, suspensión temporal de la deuda externa considerando que todos los países estamos saliendo de una crisis sanitaria que lamentablemente ha llegado a una crisis económica", informó en conferencia de prensa la coordinadora de los supraestatales, Martha Ruiz.

La propuesta forma parte de un paquete de leyes que fueron aprobadas en la Segunda Sesión Ordinaria, entre los cuales se encuentra la Ley de Declaratoria del Decenio de las Lenguas Indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia, la Declaración del Día internacional del MERCOSUR, la Declaración de Creación del Instituto Iberoamericano de las Lenguas Indígenas, y la normativa de Revalorización y Uso Cotidiano de la Medicina Tradicional Ancestral.

Asimismo, se eligió la Comisión de ética de igualdad y complementariedad de género, que está conformada por Alicia Lisseth Ticona Quispe, Sara Kattya Condori Callisaya y Carlos Hernán Arrien Cronembold.

Los Parlamentarios Supraestatales tienen la misión fundamental de fortalecer los procesos de integración con la finalidad de construir y consolidar las relaciones entre los pueblos y comunidades, entre los Estados y Gobiernos, en un marco de apoyo, colaboración, reciprocidad y solidaridad.

Esta representación creada por mandato constitucional tiene su representación en los parlamentos: Andino, Latinoamericano y Caribeño, Unión Interparlamentaria (UIP), Indígena y Afrodescendiente de América, Amazónico y MERCOSUR.

 


Denuncian a candidato Arias por presunto tráfico de influencias cuando era Ministro de Obras Públicas
Denuncian a candidato Arias por presunto tráfico de influencias cuando era Ministro de Obras Públicas

El candidato de la alianza “Por el Bien Común – Somos Pueblo” para la Alcaldía de La Paz, Iván Arias, habría incurrido en el delito de tráfico de influencias al contratar a la madre de su hija cuando era Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda del régimen de Jeanine Áñez.

La red ATB informó que recibió una denuncia sobre el supuesto hecho de corrupción que se registró en la empresa estatal Mi Teleférico donde se registró la contratación de la madre de la hija de la exautoridad gubernamental para que ocupe un cargo público.

La denuncia menciona que la entidad estatal envió una carta firmada por su entonces gerente ejecutivo, Jorge Bonadona, y codificada por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda a una señora de nombre R. M. Cruz, por la que se le “invita” a ocupar el cargo de asistente administrativa.

El mismo día se elaboró y emitió un memorándum de asignación con todas las formalidades de ley, que incluye un deseo de éxito para la contratada en el ejercicio de sus funciones.

El trámite del caso comenzó 24 horas antes de ser efectivo por instrucción del Gerente Ejecutivo de la empresa estatal Mi Teleférico, y fue enviado a su gerente administrativa financiera, Gabriela U.V.

La denuncia menciona, además, que un certificado de nacimiento del Libro 5, la partida 21 y el folio 21 de La Paz demuestra que la persona contratada es la madre de la hija del ex Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

Por su lado, el exdirector de Transparencia de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Omar Durán, recordó, en una entrevista con Bolivia TV, que tiene una denuncia penal planteada en la Fiscalía contra Arias por la presunta comisión de varios hechos de corrupción y calculó que el daño económico causado al Estado ascendería a por lo menos 10 millones de dólares.

“Todo ese tiempo le hemos ido informando, como Jefe de Transparencia que he sido y he trabajado el año pasado, al señor Iván Arias que habían actos de corrupción en diferentes sectores y él lo único que hacía era hacerse de la vista gorda”, aseveró.

El exservidor público confirmó el caso de la contratación de la madre de la hija de Arias en Mi Teleférico y dijo que la exautoridad estatal fue informada de otros casos presuntamente irregulares como la construcción de inmuebles por inmediaciones del Aeropuerto Internacional de El Alto, la entrega de matrículas para avionetas, las contrataciones de familiares en varias entidades dependientes del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

Asimismo, manifestó que Arias tenía supuestos “cobradores” en la DGAC y la Autoridad de Fiscalización y Control de Social de Telecomunicaciones y Transportes.

“Miré, han habido (incluso) barbijos, yo siempre los tengo y los guardo. Mire esta liguita que usted encuentra el metro en 50 centavos, con este trapito, han sido barbijos y equipos de bioseguridad que han pagado casi Bs 30 la unidad y al señor Iván Arias le hemos dicho que este trapito con liguita hoy en día debe valer ni 10 centavos y nadie lo debe querer”, indicó, mientras mostraba uno de los tapabocas del caso.

El exservidor público recordó que Arias se presentó a declarar a la Fiscalía por ese caso, pero se acogió al derecho al silencio y ni siquiera fue imputado hasta el momento, por lo que dijo que le “da muchísima pena” que sea candidato para la administración de la Alcaldía de La Paz.


Presidente de Diputados destaca labor de “médicos patriotas” que atienden la emergencia sanitaria pese al paro
Presidente de Diputados destaca labor de “médicos patriotas” que atienden la emergencia sanitaria pese al paro

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, destacó este jueves la labor y el compromiso de médicos y trabajadores en salud que continúan atendiendo la emergencia sanitaria, pese a la convocatoria a paro general que hizo un grupo de médicos con intereses políticos.

“Queremos felicitar y agradecer a los médicos patriotas, aquellos médicos que se quedaron para salvar vidas, que están en este momento trabajando, luchando contra la pandemia. Nuestra felicitación y agradecimiento para los médicos”, afirmó el presidente de la Cámara Baja.

La Comisión de Derechos Humanos de esa instancia legislativa se trasladó en los últimos días a Cochabamba y Santa Cruz, para verificar la atención en las diferentes instituciones de salud. Reportaron que, en la mayoría de los casos, “los médicos están cumpliendo su labor, tal como corresponde”.

Mamani indicó que, según la agenda, para la semana siguiente se prevé realizar más visitas, en otros departamentos, para verificar si se sigue prestando atención a la población en esta crisis por el COVID-19.


Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú asumen medidas para comercio de productos de higiene en pandemia
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú asumen medidas para comercio de productos de higiene en pandemia

Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú decidieron la adopción de la prórroga de medidas destinadas a facilitar el comercio intrarregional, tanto de productos de higiene doméstica, absorbentes de uso personal, y productos cosméticos ante la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

La medida fue asumida en la reunión virtual del Periodo 153 de Sesiones Extraordinarias de la Comisión de la Comunidad Andina, encuentro que se realizó el miércoles y que contó con la presencia del viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, en representación del Estado Plurinacional de Bolivia.

“Estas medidas, trabajadas y analizadas a nivel técnico por el Grupo de Expertos Gubernamentales para la Armonización de Legislaciones Sanitarias (Sanidad Humana) están relacionadas con simplificaciones de la tramitología y, en definitiva, contribuyen al acceso de la población a productos de higiene doméstica y productos absorbentes de higiene personal”, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado.

Para el mediano plazo, se abordó, también, la adopción de medidas destinadas a suplir las dificultades de trámites, analizando la posibilidad de la interconexión de sistemas de las administraciones aduaneras entre los países miembros.

El objetivo es el intercambio de datos de las declaraciones aduaneras para la reducción de costos y tiempos, tanto para las aduanas como para los operadores, lo que facilitaría el comercio exterior de manera ágil y segura como una medida de reactivación económica.


Mujeres campesinas llaman al voto en línea en favor del MAS y cuestionan traición de Eva Copa
Mujeres campesinas llaman al voto en línea en favor del MAS y cuestionan traición de Eva Copa

La ejecutiva departamental de la Federación Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz, Fidelia López, indicó que Eva Copa se sirvió del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS- IPSP), pero luego le dio la espalda al pueblo alteño y ahora trabaja con gente vinculada a la alcaldesa Soledad Chapetón.

La dirigente, entrevistada en el programa 180, de radio Patria Nueva, cuestionó que la expresidenta del Senado Eva Copa se haya distanciado del movimiento popular.

“Ella se ha servido del MAS y ahora le da la espalda al pueblo”, sostuvo López.

Según la representante de la Federación Única de Mujeres Campesinas, Copa trabaja en la actualidad con personas vinculadas a Soledad Chapetón, actual alcaldesa de la ciudad de El Alto por Unidad Nacional, el partido del empresario Samuel Doria Medina.

Ante ello, López dijo que los movimientos sociales y populares decidieron votar en línea por el MAS- IPSP para impedir el avance de sectores neoliberales.

Manifestó que el pueblo en general se dio cuenta que la derecha privatizó la educación y la salud, aprovechando el golpe de Estado. Por ello, dijo que el pueblo emitirá su voto para defender la democracia y al presidente Luis Arce.

Consultada sobre el paro de algunos sectores médicos, la sindicalista indicó que, si los galenos no quieren trabajar, deben dar “un paso al costado” para que otros profesionales se ocupen de cuidar la salud de la población.


Senado aprueba ascensos en las Fuerzas Armadas y deriva informe al Ejecutivo
Senado aprueba ascensos en las Fuerzas Armadas y deriva informe al Ejecutivo

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este jueves la propuesta de ascensos a los altos grados en las Fuerzas Armadas y derivó la nómina al Ejecutivo para que se proceda de acuerdo con la normativa, informó el titular de esa instancia legislativa, Andrónico Rodríguez.

“Nosotros hemos aprobado la Resolución Camaral que permite los ascensos de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa, en razón de cargo y servicio. Los que están en cargos de mando militar son los beneficiados con esta Resolución Camaral que ratifica lo que ya está en este momento, previsto en los espacios de las Fuerzas Armadas, Aérea, Naval y Ejército”, señaló Rodríguez.

Sobre el mismo tema, el senador, William Torrez, detalló que “los comandantes de las tres Fuerzas Armadas (Ejército, Naval y Aérea), así como el comandante del Estado Mayor se encuentran de manera provisional por el lapso de 60 días, plazo que se cumple el sábado 27 de febrero”.

El legislador explicó que la Comisión de Seguridad del Estado, Fuerzas Armadas y Policía Boliviana analizó el informe y lo derivó al pleno del Senado para, en este caso, aprobar la resolución.

“El día de mañana (viernes), con seguridad se conocerá los ascensos y ratificaciones, de modo tal que ya tendremos la certeza de tener los comandantes de las Fuerzas Armadas, Aérea y del Estado Mayor”, dijo.

Finalmente, el legislador Torrez, explicó que lo que se busca es restituir la institucionalidad dentro las Fuerzas Armadas, alterada por el gobierno de facto.


  1. Comienza la capacitación permanente a jurados electorales en Beni
  2. Los exministros de Trabajo del régimen de facto percibieron un total de Bs 330.924 por concepto de sueldos y viáticos
  3. El TSE refuerza capacitación para jurados electorales con espacio virtual y programas educativos
  4. El TSE coordina con FF.AA. y Policía custodia del material electoral y las medidas de bioseguridad en los recintos electorales
  5. Presidente de Diputados pide que médicos dejen el paro para dialogar por tiempo y materia
  6. Candidatos del MAS y de “Tarija para Todos” plantean renovación y desplazamiento de viejos políticos
  7. Diputados aprueban proyecto de ley que establece plazo para uso de herramientas tecnológicas de interoperabilidad en procesos penales
  8. Candidato a la Gobernación por el MAS presenta plan de reactivación y promoción del turismo paceño
  9. TSE activa protocolo para acreditar a delegados políticos para las elecciones subnacionales
  10. Viceministra de Comunicación cuestiona a diario paceño por imprecisiones
  11. China destaca gestiones de Bolivia para adquisición de vacunas Sinopharm contra el COVID-19
  12. Santa Cruz: El MAS prioriza la salud; Creemos, la producción; y SOL, la tecnología
  13. Presidente de Diputados destaca la lucha del Distrito 8 de El Alto por la recuperación de la democracia
  14. Autoridades de la Nación Uru son capacitadas en elección por usos y costumbres para el 7 de marzo
  15. Ampliado de la COB analiza varios temas
  16. Tres empresas imprimen 14,4 millones de papeletas de sufragio de las elecciones subnacionales
  17. El Ministerio de Relaciones Exteriores desmiente denuncias de “masacre blanca”
  18. Mineros de Huanuni se declaran en emergencia y repudian paro médico
  19. En Tarija y Beni, comienzan ciclos de debates electorales en coordinación con el PNUD
  20. CSUTCB apoya la Ley de Emergencia Sanitaria
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI