Bolivia demanda en NNUU a los países industrializados asumir su responsabilidad frente a crisis climática

Nueva York, EEUU, 19 de septiembre de 2023 (ABI).- El presidente Luis Arce destacó en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) demandó a los países industrializados asumir responsabilidades frente a la crisis climática y compensar a los países en desarrollo para la mitigación, adaptación al cambio climático, y por las pérdidas y daños crecientes.


 
El presidente Luis Arce en NNUU. Foto: captura de imagen
Bolivia destaca en NNUU resultados del modelo económico soberano y la importancia de “cuidar el bolsillo de los más pobres”

Naciones Unidas, 19 de septiembre de 2023 (ABI). – En la sesión de la Asamblea de Naciones Unidas en Nueva York, el presidente Luis Arce destacó los logros del modelo económico soberano y las acciones que consiguieron controlar la inflación bajo el lineamiento de cuidar “del bolsillo de los más pobres”, en medio de un contexto externo adverso por la crisis y la guerra.

Arce llegó el lunes a Nueva York para participar de este encuentro, que tuvo como vicepresidente al boliviano Diego Pary. Intervino la tarde de este este martes con un discurso centrado en abogar por el multilateralismo, el fin de la guerra y la consolidación de un mundo de paz, el avance hacia un nuevo pacto para el futuro, el medio ambiente y por dejar el modelo capitalista.

Los resultados del modelo económico boliviano fueron expuestos en el foro internacional con detalles de una variedad de indicadores que muestra el crecimiento económico. Se puso en mesa el crecimiento de 6% de la economía en 2021 y de 3,5% en 2022, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) nominal se incrementó de $us 40.703 millones en 2021 a $us 44.315 millones en 2022.

Mientras el PIB per cápita fue incrementado en 7,4%, alcanzando a un monto de $us 3.691. Arce puso énfasis en el éxito logrado en el control de la inflación, que en lo va del año llegó a un acumulado de 1,6%, una de las cifras más bajas de la región y del mundo

“Ese indicador lo alcanzamos sin subir tasas de interés, sin practicar políticas monetarias neoliberales y siempre cuidando del bolsillo de los más pobres, que es donde más daña la inflación”, explicó.

Bolivia encamina un modelo económico propio que se asienta en pilares como la fuerte inversión pública, la redistribución de la riqueza y la industrialización con sustitución de importaciones, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2021-2025 “Reconstruyendo la Economía para Vivir Bien, Hacia la Industrialización con Sustitución de Importaciones”.

Arce aseguró que el plan sienta las bases para afrontar la crisis económica global y desarrollar políticas públicas para reforzar la economía nacional y promover nuestras capacidades de desarrollo.

Los logros en materia económica se dan en medio de una crisis y la guerra entre Rusia y Ucrania que agudiza la crisis capitalista, que hace necesario, explicó, transitar a un mundo multipolar donde gravitan bloques de integración como en Asia, África, Sudamérica o los BRICS, “que permiten hoy día a las naciones acceder a mercados internacionales sin la necesidad de comprometer su soberanía”.

cc 

 

 


El presidente Luis Arce en el Debate General del 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Presidente aboga en la ONU por el multilateralismo y propone construir un nuevo pacto para el futuro

Naciones Unidas, 19 de septiembre de 2023 (ABI). – En su tercera intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas, el presidente Luis Arce defendió este martes el multilateralismo para encontrar la paz y propuso construir un nuevo pacto para el futuro con equilibrio de tal manera de no permitir “que un niño muera hoy de hambre para asegurar la merienda de otro niño que todavía no ha nacido”.


El presidente Luis Arce en el 77° periodo de sesiones de la ONU. (Foto: Archivo)
Presidente Arce abordará en la ONU el problema climático y la crisis del agua

La Paz, 19 de septiembre de 2023 (ABI).- El presidente Luis Arce abordará este martes, en el Debate General del 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el problema climático y la crisis mundial del agua, informó la ministra de la Presidencia María Nela Prada.


Sesión inaugural de la ONU. (Foto: Cancillería)
Presidente Arce participa de la inauguración del 78° periodo de sesiones de las Naciones Unidas

Nueva York, EEUU, 19 de septiembre de 2023 (ABI).- El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, participó este martes de la inauguración del 78° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos.


El presidente Luis Arce en el municipio de San Miguel de Velasco, Santa Cruz, el 16 de septiembre. Foto: Comunicación Presidencial
Presidente festejará aniversario cruceño con el pueblo y la entrega de obras con miras a la industrialización

La Paz, 18 de septiembre de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce celebrará con el pueblo cruceño y una agenda de entrega e inicio de obras con miras a la industrialización los 213 años de la genta libertaria de Santa Cruz, entre el 22 y 24 de septiembre, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.


 Arce asegura que la Csutcb está “alerta para defender la democracia”

La Paz, 18 de septiembre de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce destacó el respaldo a su gobierno de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), organización que se mantiene -destacó- alerta para defender la democracia ante amenazas de grupos que proponen la división y desestabilización.


  1. Choquehuanca entrega en La Guardia 76 viviendas por Bs 6,8 millones
  2. Bolivia participa en la cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
  3. Presidente Arce viaja a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas
  4. Presidente Arce saluda el 53 aniversario del municipio de Batallas
  5. Bolivia celebra retorno de México al G77+China
  6. Arce entrega viviendas, agua y telecomunicaciones en San Matías, anuncia inversión de Bs 150 millones para recinto fronterizo
  7. Comunidades cruceñas se benefician con cuatro sistemas de agua y una radio base
  8. Presidente entrega 30 viviendas en San Ignacio de Velasco valuadas en Bs 3,4 millones
  9. Presidente saluda a México por el 213 aniversario del Grito de su Independencia
  10. En San Miguel de Velasco inicia la construcción de la primera planta procesadora de yuca con Bs 15,2 millones de inversión
  11. Vicepresidente aboga en el G77+China por un pacto digital científico y tecnológico mundial de acceso libre
  12. Vicepresidente Choquehuanca llega a Cuba para participar de la Cumbre del G77+China
  13. Bolivia y Chile acuerdan amplio plan de trabajo fronterizo y profundizar el ACE-22
  14. Arce: "Estamos dispuestos a someternos a la crítica y al juicio del pueblo boliviano"
  15. Moderna y ampliada planta de tratamiento en Cochabamba mitigará contaminación y mejorará calidad de vida y salud
  16. En Cochabamba entregan títulos de propiedad de 17.020 hectáreas de tierra, 5.900 beneficiarios
  17. Anuncian inversión de más de Bs 133 millones para 34 puentes, agro y sistemas de riego en Cochabamba
  18. Gobierno plantea proyecto “Riego Valles de Cochabamba” que dará acceso al agua a 14 municipios del Valle Alto
  19. Gobierno ejecutará nuevos proyectos de riego para afrontar la sequía en Cochabamba
  20. Presidente relieva indicadores económicos positivos en sesión de honor por los 213 años de la Gesta Libertaria de Cochabamba
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI