Sesión de los integrantes de la Comisión Mixta de Constitución. Foto: Facebook MPAG
Presidente de Comisión: Socialización del reglamento para las judiciales avanza y resta reunión para “cerrar detalles”

Presidente de Comisión: Socialización del reglamento para las judiciales avanza y resta reunión para “cerrar detalles”

La Paz, 20 de marzo de 2023 (ABI). – En la socialización del reglamento de preselección de los candidatos a las elecciones para el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional Plurinacional entre las tres fuerzas políticas solo hubo observaciones de forma y este martes queda “cerrar detalles”, para dar paso a su tratamiento y la posterior convocatoria.

La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, la senadora del MAS-IPSP Patricia Arce informó de los avances en la socialización entre el MAS y las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC).

“No ha habido mayores problemas, solamente algunas observaciones de forma y no de fondo, creo que todos estamos buscando lo mismo, ir a unas elecciones donde pueda participar la gente y elegir a las nuevas autoridades del Órgano Judicial”, afirmó la legisladora.

Para este martes, está prevista una nueva reunión de la Comisión Mixta de Constitución, donde participan las tres fuerzas políticas del Legislativo. “Nos vamos a volver a reunir para ya cerrar detalles e, inmediatamente, convocaremos a la sesión mixta”, anunció.

La propuesta de reglamento incluye etapas como la convocatoria pública, la recepción de postulaciones, la verificación de requisitos, la publicación de habilitados, la evaluación de experiencia profesional, la evaluación de formación académica, evaluación de conocimientos escrita, entrevistas, informe final y selección de candidatos.

Para la socialización de la propuesta, se acordó reuniones por bancadas departamentales de cada una de las fuerzas políticas. Por ejemplo, el MAS-IPSP inició la labor con los legisladores de Cochabamba.

Arce explicó que el tratamiento del reglamento empezará una vez “tengamos el apoyo y respaldo de todas las bancadas”.

El Órgano Legislativo tiene el mandato constitucional de realizar la preselección de las candidatas y los candidatos para la formación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

En tanto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe organizar las elecciones judiciales, la tercera del país, en las que se elegirá a cinco magistrados titulares y a cinco magistrados suplentes para el Tribunal Agroambiental; tres consejeros titulares y tres suplentes para el Consejo de la Magistratura; nueve magistrados titulares y nueve suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia; y nueve magistrados titulares y nueve suplentes para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Según previsión inicial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), las elecciones judiciales se podrían realizar el 29 de octubre.

Jfcch/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI