Santa Cruz, 21 de marzo de 2023 (ABI). – La alianza Creemos del excívico y gobernador encarcelado Luis Fernando Camacho se dividió en al menos cuatro bandos en Santa Cruz, perdió tres espacios de influencia en el Legislativo y es blanco de acusaciones de falta de democracia y la imposición del dedazo de una "cúpula".
Creemos nació de la alianza formada por Unidad Cívica Solidaridad (UCS); el Partido Demócrata Cristiano (PDC); la Agrupación Ciudadana Camino Democrático para el Cambio; Libertad y Democracia Renovadora (Líder); Seguridad, Orden y Libertad (SOL) de Santa Cruz; el Movimiento Originario Popular (MOP) y Acción Democrática Nacionalista (ADN).
Su dupla, Fernando Camacho-Marco Antonio Pumari, terminó en el tercer lugar de las elecciones nacionales de 2020 con 862.186 votos de respaldo (14%), de los cuales el 83% los obtuvo en Santa Cruz (717.742 votos), el único departamento donde se ubicó como la primera fuerza.
En Santa Cruz consiguió dos senadurías, un representante supraestatal, cinco diputados plurinominales y ocho diputados uninominales. Camacho los presentó “como la bancada digna” y que nunca “negociará sus principios”.
Ni bien empezó la gestión legislativa, las palabras del excívico se chocaron con la realidad. Los legisladores que responden a la línea de UCS formaron su propia bancada en el Legislativo, bajo dirección del diputado Tito Caero, mientras que los seguidores de Camacho trataron, sin lograrlo, de mantener su cohesión.
La diputada suplente Fabiola Guachalla dejó la alianza “por un acumulado descontento interno” y se unió al grupo que lideró el diputado José Carlos Gutiérrez, formando así el tercer bando al interior de la alianza.
“No había una democracia tal cual como se la llamaba, por ejemplo, yo era la impulsora de que la brigada parlamentaria tiene que ser presidida por un diputado suplente, porque pasa tres semanas en Santa Cruz y una en La Paz, pero siempre nombraban a dedo a una persona, a conveniencia”, denunció Guachalla en el programa Fama Poder y Ganas.
Según la legisladora suplente, una cúpula “definía el candidato” a jefatura de bancada y presidencia de Brigada Parlamentaria, mientras que el resto de los diputados y senadores de la alianza debía ir a votar, como sucedió en 2020 con la elección irregular del senador Henry Montero como presidente de la Brigada Parlamentaria cruceña, que no fue reconocido por el Legislativo.
A toda esa situación, se sumó -según la legisladora- “la presencia de Walter Chávez” como asesor de Camacho.
“Lo vi en las reuniones dentro de las oficinas de Creemos, solamente asistía a las reuniones generales del partido”, reveló Guachalla.
Al igual que en el caso de Guachalla, para que el diputado suplente Richard Ribera tome la decisión de alejarse de Creemos y forme un cuarto bloque dentro de Creemos, fue determinante la intervención directa de Chávez en la toma de decisiones de la bancada.
Recordó que en marzo de 2022 Chávez lo llamó para decirle que “hay una orden” para que baje la foto que publicó en su muro Facebook, en la que aparece dándole la mano al excívico potosino Pumari en la cárcel de Cantumarca, Potosí.
Ribera se negó a hacerlo y a su retorno a Santa Cruz presentó su renuncia a la bancada, dando lugar a la cuarta fracción al interior de Creemos.
“No hablé de eso en marzo de 2022, porque me salí de manera silenciosa. Yo presenté mi carta de renuncia y nunca nadie me abordó el tema”, confesó.
Ribera reveló, además, que hasta antes de que deje Creemos Chávez no solo era el asesor del gobernador, sino que también integraba el Comité Político, junto con el senador suplente Erik Morón, el presidente de la Asamblea Legislativa de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, la prima de Camacho, Natalia Ibáñez, y el entonces secretario de Gestión Institucional, Miguel Ángel Navarro.
“Ellos eran los cinco que seguían de cerca a Luis Fernando Camacho”, insistió.
Vicegobernador-suplencia
Si bien el legislador mantiene su apoyo y solidaridad con Camacho por su detención preventiva en el penal paceño de Chonchocoro por el caso Golpe de Estado I, también defiende la legalidad de que el vicegobernador Mario Aguilera asuma la conducción de la Gobernación de forma interina. Postura que también respalda Guachalla.
Según Ribera, con la ley de suplencia que aprobó la Asamblea cruceña se vetó por completo al vicegobernador para que asuma el cargo y aseguró que el senador suplente Morón es “quien conduce los hilos de la Gobernación”, porque “es una persona muy cercana a Camacho”.
“Él es parte del Comité Político, porque es una persona muy cercana a Luis Fernando Camacho y a la administración de la agrupación departamental de Creemos, entonces, muchas cosas giran en torno a él, Erick Morón está con mucha fuerza”, aseguró.
Ribera consideró necesario que al interior de Creemos se haga una evaluación, “un mea culpa para mejorar como personas y seres humanos”, porque si no se verá “involucrado en un mayor fracaso”.
Pérdida de espacios de poder
De acuerdo con el diputado, hasta el momento, la línea que apoya a Camacho perdió tres espacios de influencia: la jefatura de bancada de Creemos, la cuarta secretaria en la directiva de la Cámara de Diputados y la presidencia de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz.
“Lo han perdido todo, no tienen nada en La Paz, no tienen nada en Santa Cruz, entonces, obviamente, están molestos”, opinó.
En el caso de la jefatura de la alianza, el grupo de legisladores disidentes respaldó al diputado beniano Leonardo Fabián Ayala y relegó a Oscar Michel, en la cuarta secretaria de la directiva de la Cámara de Diputados fue elegido Sergio Maniguary Moura, también disidente, y Ribera recién fue electo en la presidencia de la Brigada cruceña.
El grupo que apoyaba a Michel sólo tenía el apoyo de 17 legisladores de la fracción del gobernador encarcelado y por ello no acudió a la elección. Ribera obtuvo el respaldo de los 12 disidentes y de los legisladores de Comunidad Ciudadana y del MAS-IPSP.
“Creo que tienen alguna comisión por ahí, pero pierden los tres espacios fundamentales que tememos como diputados de la tercer fuerza”, aseguró Ribera y apuntó que, si bien la línea de Camacho mantiene el control de la Gobernación, “la tienen completamente destruida”.
Jfcch/CC