La Paz, 05 de junio de 2023 (ABI). – El transporte de pasajeros por vía aérea creció en 29,24%, entre 2021 y 2022, al pasar de 4.469.117 a 5.775.966 personas, el mayor en los últimos cuatro años, reveló la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
De acuerdo con el director ejecutivo de la DGAC, José García, se trata de una mejora significativa en el trasporte aéreo, luego de los efectos de la pandemia del Covid-19 que se inició a finales de 2019.
“El año pasado hemos logrado transportar casi 5 millones 700 mil pasajeros de los cuales 4,5 millones es doméstico, es decir el mercado doméstico prácticamente hemos logrado recuperar, nuestra población ha logrado reponer esa actividad, ese dinamismo”, destacó.
De los 5.775.966 pasajeros, 1.316.945 fueron internacionales y 4.459.471 nacionales, ambos superiores a los registrados en los tres años precedentes.
En 2019 se transportaron 5.674.746 pasajeros: 1.565.506 (internacional) y 4.109.240 (nacional); en 2020 fueron 2.600.948: 521.316 (internacional) y 2.079.632 (nacional); y en 2021 un total de 4.469.117: 66.457 (internacional) y 3.799.660 (nacional).
De acuerdo con datos de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), la estatal Boliviana de Aviación (BoA) tiene una cuota de mercado del 83%, Amaszonas el 11% y Ecojet el 6%.
Además de estas tres aerolíneas, operan en el país Gol Linhas Aereas, Transportes Aéreo Bolivianos, Aercaribe, Avianca, Copa Airlines, Paranair, LAN Perú, Conviasa, Air Europa, Aerolíneas Argentinas, Avianca Ecuador y LAN Airlines.
Jfcch/Afbs