La Paz, 19 de febrero de 2023 (ABI).- La ministra de Culturas, Sabina Orellana, lamentó este domingo el intento de algunos sectores de politizar las fiesta de Carnaval, como sucedió en Santa Cruz, donde seguidores del procesado Luis Fernando Camacho intentaron, sin éxito, impedir la realización del Corso Cruceño la noche del sábado.
“No se puede politizar el Carnaval, nuestras culturas, nuestras tradiciones, nuestro Carnaval no escoge a los políticos, sean de la derecha o del oficialismo, el Carnaval nos convoca a integrarnos y a disfrutar de nuestra riqueza cultural”, indicó Orellana en una conferencia de prensa.
Señaló que al impedir que se haga muestra de las tracciones que tiene el país, también se intentó “perjudicar el movimiento económico que tiene cada sector y nuestro país”.
“Todos nuestros hermanos, que quieren lograr algunos ingresos, vamos a hacer un negocio (para el Carnaval) y eso es digno. No vemos con buenos ojos a esos señores y creo que deben reflexionar”, expresó la ministra.
Como lo habían anticipado días previos, seguidores de Camacho instalaron una vigilia en el Cambódromo para impedir que el Corso se realice por esa vía. Obligaron de forma violenta a los organizadores de la Asociación Cruceña de Comparsas Carnavaleras (ACCC) a trasladar el desfile a la avenida Roca y Coronado, entre tercer y cuarto anillo.
Pero no conformes con ello, en horas de la mañana del sábado, estos grupos que exigen la liberación de Camacho, que es procesado por su participación en el golpe de Estado de 2019, impidieron que se instalen las tarimas y carpas, y luego obligaron a reducir los participantes del Corso a 40 ballets y a la entrada de la comparsa coronadora.
La ACCC aceptó la exigencia; sin embargo, minutos antes del inicio del Corso, a las 19.30, un grupo se apostó en la avenida para impedir el desarrollo de la muestra. No obstante, eran pocos frente al resto de los asistentes y participantes que los obligaron dejar el lugar.
Según el presidente de ACCC, Gustavo Gil, alrededor de 40 mil personas participaron de la “fiesta mayor de los cruceños”.
“Creo que siempre gana la cultura, siempre ganan las tradiciones”, expresó a Bolivia TV.
Jfcch/MC