Una de las escenas del filme boliviano El Visitante. Foto: Cortesía.
Martín Boulocq, director de cine boliviano: “Busco entender el contexto en el que se mueven mis personajes”

Martín Boulocq, director de cine boliviano: “Busco entender el contexto en el que se mueven mis personajes”

La Paz, 27 de febrero de 2023 (ABI). - Tras un exitoso recorrido internacional ganando diferentes galardones, el nuevo filme El Visitante del cochabambino Martín Boulocq se estrenará el jueves 2 de marzo en todas las salas de Bolivia.

“Un amigo querido me dijo que era mi película más política. Vivimos tiempos de mucha tensión política, es inevitable que eso pase a formar parte de mis preocupaciones. Pero sí intento que la discusión política esté más allá de la política de los partidos”, indica Boulocq, uno de los realizadores más importantes en la escena cinematográfica nacional.

Hace 18 años, Boulocq inició con la obra “Lo más bonito y mis mejores años” que tuvo un gran recibimiento de la crítica, lo que impulsó la carrera del cochabambino quien se formó en filosofía y comunicación social, además de estudiar cine en la Escuela Andina de Cinematografía con Jorge Sanjinés.

En su nuevo trabajo cinematográfico , la mirada de Boulocq sigue explorando los problemas íntimos de los personajes, pero señala que ahora intenta entender mejor el contexto que los determina.

“Trato de mantener la motivación por la que decidí hacer películas desde un comienzo, distinta a la demanda exacerbada muy de hoy de que ‘vales como persona por los resultados que obtienes’, que me parece perversa”, indica el director quien recibió el premio a “Mejor Guion” en el Festival de Cine de Tribeca el 2022, en el estreno internacional.

El Visitante trata sobre la vida de Humberto, un cantante de velorios que acaba de salir de la cárcel. Su mayor deseo es recuperar el vínculo con su hija y ofrecerle una vida digna. Pero los abuelos de la niña, pastores evangélicos influyentes, no están dispuestos a ceder fácilmente la custodia de su única nieta.

La película tiene como actores a Enrique Aráoz, Svet Mena, Romel Vargas, Teresa Gutiérrez y los uruguayos César Troncoso y Mirella Pascual. Completan el equipo de producción Andrea Camponovo, Álvaro Ólmos, Hernán Musaluppi (Whisky, El Motoarrebatdor), Santiago López y Diego Robino. El director de fotografía es Germán Nocella, la edición de Irene Cajías, el sonido de Federico Moreira, la idea original es de Boulocq y el guion co-escrito con el reconocido escritor Rodrigo Hasbún.

El cochabambino Martín Boulocq, en una entrevista con la Agencia Boliviana de Información (ABI), conversó sobre su nuevo rodaje El Visitante, el cual se estrenará el jueves en las salas de cine del país. 

ABI.- La película tuvo un exitoso recorrido internacional, ¿desde su mirada que destaca de ello?

M.B. - Hemos tenido algo de suerte. Y no lo digo desde la falsa modestia. Lo digo desde una posición con respecto a lo que se suele llamar éxito. Reconozco el duro trabajo que hubo detrás de la película, mío y de todo el equipo. Pero también hay muchos otros factores que condicionan a que te vaya bien, y que van más allá de tu voluntad. A veces puedes hacer todo bien y no tener los resultados que esperas. Pero bueno, esta vez nos fue bien y me siento contento y agradecido.

ABI. - Además de la dirección, tiene un importante trabajo como guionista, campo en el cual recibió varios galardones en su carrera.¿Dónde se unen esos dos caminos y dónde se separan?

M.B. - Esa separación para mí no es tan clara, quizás porque no he escrito guiones para otras películas que no sean las mías. Para mí, la escritura comienza en la cabeza, pasa por el papel, sigue en el rodaje y termina en la edición. En ese sentido, poder estar rodeado de gente muy talentosa y capaz, enriquecen ese proceso.

ABI.- ¿Como inició la idea principal para El Visitante?

M.B. - Escribí una primera versión del guion inspirado en la idea de la voz como instrumento, en la idea de cómo la voz puede ser usada para conmover o teatralizar, desde la música, desde la religión. Ese material fue sometido a una reescritura y ahí tuve el privilegio de poder volver a trabajar con Rodrigo Hasbún, con quien coescribimos la versión final.

ABI. - ¿Qué destaca del rodaje de la película?

M.B. - La tenacidad de todo el equipo para terminar la película a pesar de la adversidad que nos tocó vivir en la ciudad con los conflictos de 2019.

ABI. - ¿Cómo fue la búsqueda del casting para El Visitante?

M. B.- Para mí es importante tener al actor o actriz principal en mente antes de escribir el guion, y esa primera elección es intuitiva. Luego viene el trabajo de hormiga de conseguir todo el elenco que hace la película que, en este caso, tuve el gusto de trabajar con la directora de casting, Eli Salazar, que hizo un fantástico trabajo, que incluía conseguir más de 200 extras.

MC/MC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI