Campesinos piden declarar desastre natural por sequía y al Legislativo “no obstaculizar créditos” para el agro

La Paz, 18 de septiembre de 2023 (ABI). – La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) pidió al Gobierno, en una resolución de ampliado, la declaratoria de desastre natural por sequía en seis departamentos y la declaratoria de emergencia en Beni, Pando y Santa Cruz para enfrentar los efectos del fenómeno natural en el sector agropecuario.


 
Los dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) en conferencia de prensa. Foto: ABI
Csutcb descarta ir al congreso del MAS y anuncia cabildo del Pacto de Unidad para definir rumbo del proceso de cambio

La Paz, 18 de septiembre de 2023 (ABI). - La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) decidió este lunes, en ampliado nacional, no asistir al congreso del MAS convocado por el expresidente Evo Morales y anunció un cabildo del Pacto de Unidad, bloque de sectores sociales, para definir una posición orgánica-política sobre el proceso de cambio y el MAS.


El representante Permanente de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego Pary, dirige una sesión plenaria, el 11 de septiembre. Foto: MPBONU
Bolivia ocupa vicepresidencia del 78º período de sesiones de la Asamblea General de NNUU

Nueva York, Estados Unidos, 18 de septiembre de 2023 (ABI). – Bolivia ocupa por un año la vicepresidencia del 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.


El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres. Foto: @LuchoXBolivia
Bolivia se sumará al acuerdo de la ONU para aprovechar y explotar los recursos marinos en aguas internacionales

Nueva York, Estados Unidos, 18 de septiembre de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce firmará el miércoles el acuerdo promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que abre la posibilidad de que países, como Bolivia, pueda aprovechar y explotar los recursos del mar en aguas internacionales.


El presidente Luis Arce en el 77° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 20 de septiembre de 2022. Foto: Archivo ABI
Presidente interviene este martes en la Asamblea de la ONU que busca cumplir la Agenda 2030

Nueva York, EEUU, 18 de septiembre de 2023 (ABI). – El presidente Luis Arce intervendrá este martes, a las 15h00, en el Debate General del 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que este año se reúne para asumir acciones globales con el fin de acelerar las tareas para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.


Sesión de la Cámara de Senadores. Foto: Senado
Cancillería aclara que el Senado tiene pendiente nombramiento de cinco embajadores

La Paz, 17 de septiembre de 2023 (ABI).- La Cámara de Senadores tiene pendiente la aprobación del nombramiento de los embajadores de Bolivia en Brasil, China, Colombia, Paraguay y en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó este domingo el Ministerio de Relaciones Exteriores.


Dirigencia de la Csutcb. Foto: Ahora El Pueblo
Congreso del MAS sufre desbande de seis organizaciones, Csutcb definirá destino del Instrumento Político

La Paz, 17 de septiembre de 2023 (ABI). – Al menos seis los sectores sociales anunciaron que no participarán en el Décimo Congreso Ordinario del MAS, convocado por Evo Morales para el 3, 4 y 5 de octubre en Lauca Ñ, Cochabamba; y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) convocó para el lunes a una reunión con el fin de definir el destino del Instrumento Político.


  1. MAS Santa Cruz brinda apoyo total a Arce e insta al Pacto de Unidad definir sede del congreso
  2. Senadora Velasco afirma que a legisladores “evistas” no les interesa la justicia, sino defender a Evo Morales
  3. El Territorio Multiétnico hace historia al acreditar a su primer gobierno autónomo indígena del Beni
  4. Canciller: La ciencia debe posibilitar mayor equidad y justicia social
  5. Bolivianos tendrán que presentar cédula de identidad y certificado de antecedentes para acceder a visa de trabajo en Chile
  6. Gobierno descarta que se haya “vetado” terna de postulantes al Tribunal de la CAN
  7. Bolivia perfila mejoras en terreno concesionado por Chile en Arica y solicita más espacios
  8. Federación de mujeres "Bartolina Sisa" de Tarija consultará con sus bases posición frente al congreso del MAS
  9. Encuesta revela que protesta del ala “evista” por elecciones judiciales es rechazada por la población
  10. Tribunal Electoral socializa consulta previa con pueblos indígenas de Potosí
  11. Expresidente y analista afirman que fin de mandato de magistrados no provocará vacío de poder
  12. Nace el primer gobierno autónomo indígena del Beni con la entrega de credenciales a las autoridades electas
  13. CSUTCB convoca a ampliado de emergencia para fijar posición frente al congreso del MAS de Lauca Ñ
  14. Comisión de Diputados espera respuesta a consulta sobre ley de las judiciales y anuncia sesión para elevar informe
  15. Trabajadores petroleros no asistirán al congreso en Lauca Ñ y expresan su apoyo al presidente Arce
  16. Bolivia y Venezuela conmemoran 140 años de relaciones diplomáticas
  17. Bolivia busca por vía informativa, jurídica y política desclasificar a la hoja de coca de la Lista I de Estupefacientes
  18. Bolivia formaliza ante la ONU solicitud de desclasificación de la hoja de coca y activa cruzada diplomática
  19. Bloque Oriente de Santa Cruz se suma a la Cidob y se margina del congreso del MAS en Lauca Ñ
  20. Organismos electorales de Perú, Ecuador y Bolivia evaluarán en un seminario el estado de la democracia en América Latina
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI