Presidente Arce anuncia campaña internacional para denunciar el golpe de Estado y asumir acciones contra Almagro
Presidente Arce anuncia campaña internacional para denunciar el golpe de Estado y asumir acciones contra Almagro

El presidente Luis Arce informó este viernes que se hará una campaña internacional para coordinar con otros países sobre el caso del golpe de Estado de 2019. Indicó que el objetivo es conocer la impresión de los Estados y asumir medidas contra el secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por intromisión en asuntos internos.

El mandatario se refirió al tema luego de visitar México, donde se reunió con su homólogo Andrés Manuel López Obrador, quien coincide en que en Bolivia existió una ruptura del orden institucional en noviembre de 2019.

“Hemos coincidido plenamente en todos los puntos del diagnóstico con el presidente Andrés Manuel López Obrador y, por lo tanto, vamos a conversarlo en todos los foros que sean necesarios, porque tenemos que tener, obviamente, una mayor coordinación con otros países para ver si están de acuerdo con esta impresión que tenemos y, bueno, ahí ya se tomarán las acciones que se recomienden”, dijo Luis Arce en conferencia de prensa.

Bolivia y México exhortaron esta semana, mediante una declaración conjunta, a que el secretario General de la Organización de Estados Americanos respete la democracia en el Estado Plurinacional y la decisión del pueblo manifestado en las urnas.

 En el punto 21 de la declaración, Bolivia y México coinciden en la necesidad de que Almagro se limite a actuar dentro de su propio marco institucional y se abstenga de intervenir en los asuntos internos de los Estados miembros.

“En el pasado, no tuvimos esta intromisión tan clara, tan evidente, como la que hemos tenido a la cabeza del señor Almagro”, dijo Arce y aclaró que la observación es a la Secretaría General y no así para la organización internacional en su conjunto.

El Secretario General de la OEA es cuestionado por sus pronunciamientos de la anterior semana sobre los procesos judiciales que se siguen en Bolivia a exautoridades del régimen de Jeanine Áñez, investigadas por la presunta comisión de los delitos de sedición, conspiración y terrorismo en 2019.

Ese año, hizo una denuncia basada en un informe preliminar de un supuesto fraude. Provocó, con esas afirmaciones, protestas y hechos delincuenciales de sectores críticos al Gobierno del entonces presidente Evo Morales, quien luego renunció y denunció un golpe de Estado.


 
Alberto Fernández en el 30 aniversario del Mercosur: “Es un tiempo de unidad, nadie se salva solo”
Alberto Fernández en el 30 aniversario del Mercosur: “Es un tiempo de unidad, nadie se salva solo”

Alberto Fernández, presidente de Argentina y pro témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), llamó este viernes a la unidad entre Estados integrantes del bloque regional para fortalecer el desarrollo en beneficio de los pueblos, sobre todo, ante las consecuencias de la pandemia del COVID-19.

“Tengo todo el deseo de que podamos construir juntos, en este tiempo difícil, el Mercosur que hace falta. Este no es un tiempo de individualidades, es un tiempo de unidad, nadie se salva solo”, dijo el mandatario argentino.

Así lo dio a conocer durante su discurso de apertura en la cumbre virtual de presidentes en conmemoración al 30 aniversario de la firma del Tratado de Asunción por el que se creó el Mercosur.

En el evento internacional, participan también los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro; de Paraguay, Miguel Abdo Benítez; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce; y de Chile, Sebastián Piñera.

“Trabajemos más unidos que nunca porque millones de argentinos, uruguayos, paraguayos, brasileños, bolivianos y chilenos esperan que eso es lo que precisamente hagamos”, enfatizó el mandatario argentino.

El Mercosur es un espacio de integración instituido, inicialmente, por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Bolivia se incorporó en fases posteriores y sigue un proceso de adhesión, porque, por ahora, es Estado asociado y busca ser Estado parte.


¿Cuáles son las sanciones para jurados que cometan faltas en la segunda vuelta?
¿Cuáles son las sanciones para jurados que cometan faltas en la segunda vuelta?

El Tribunal Supremo Electoral informó que los jurados que cometan faltas durante el 11 de abril, día del balotaje para la elección de gobernadores, pueden recibir sanciones con multas económicas, trabajo social y hasta arresto de ocho horas.

Los tribunales electorales departamentales de La Paz, Chuquisaca, Tarija y Pando definieron el jueves 18 de marzo, mediante sorteo público, la ubicación de las candidaturas a la Gobernación en las papeletas electorales para la segunda vuelta del domingo 11 de abril. Se utilizarán boletas de sufragio con dos candidatos y solo se marcará una vez.

El "Reglamento de faltas y sanciones” que rige los procesos electorales establece como faltas leves la inasistencia injustificada o el abandono de las juntas de jurados, además de la ausencia temporal de la mesa de sufragio sin autorización de su presidente o cuando estén presentes menos de dos miembros. En esos casos, se sancionará a los jurados con una multa de entre el 5% y 30% de un salario mínimo.

Se aplicará una multa del 10% al 30% de un salario mínimo para los jurados que no devuelvan todo o parte del material no sensible, previsto en los sobres de seguridad, al notario electoral o no lo hace de manera oportuna; o incumple los horarios de apertura y cierre de mesa.

Si se niega a dar asistencia para el voto de personas con necesidades especiales o mayores de 60 años, que así lo requieran, el jurado hará trabajo social por cuatro fines de semana en instituciones de gestión social o será multado con el 15% de un salario mínimo.

Si se rehúsa a brindar información u orientación para el ejercicio del derecho al voto, en el idioma local, se sancionará con trabajo social de dos fines de semana en el cuidado y limpieza de áreas públicas municipales de su localidad.

Además, si el jurado se niega a firmar el acta electoral sin justificación legal, si se ausenta de manera injustificada o abandona la mesa de sufragio el día de la elección, será sancionado con una multa de entre el 30% y 50% de un salario mínimo.

Se aplica la misma penalidad en caso de que el jurado omita dar información inmediata a notarios electorales, sobre violaciones a las normas electorales fuera del ámbito de su competencia.

En caso de que el jurado ejerza sus funciones en estado de ebriedad y/o bajo influencia de sustancias controladas, será suspendido de manera inmediata y se procederá a su arresto por ocho horas, además deberá pagar una multa de entre el 21% y 35% de un salario mínimo.

En caso de que el jurado se niegue a consignar en el acta electoral los resultados o las observaciones, será sancionado con una multa del 50% de un salario mínimo y, si corresponde, se lo remitirá al Ministerio Público.

Si se niega a proporcionar copias del acta electoral a los delegados de las organizaciones políticas será sancionado con la suspensión inmediata y se procederá a su arresto por ocho horas, además de una multa del 36% al 50% de un salario mínimo.

Se aplica la misma penalidad si el jurado se niega a permitir el acceso a los delegados y electores inscritos en las respectivas mesas para la captura de imagen del acta electoral.


Presidente de Diputados y la organización Albas del Oriente Bolivia coordinan proyectos de acción social
Presidente de Diputados y la organización Albas del Oriente Bolivia coordinan proyectos de acción social

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, y la organización Albas del Oriente Bolivia se reunieron este viernes para coordinar proyectos para el beneficio de sectores vulnerables en los barrios.

“Empezamos la jornada con mucha energía y con una valiosa reunión junto a representantes de Albas Bolivia del Oriente, de #SantaCruz; organización cuya presidenta departamental es la hermana Mariana Rivero. Nos expusieron proyectos referidos al mejoramiento de bienestar social (sic)”, informó.

Albas del Oriente Bolivia es una organización de acción social que impulsa proyectos de alcance nacional para los barrios y pueblos aledaños en beneficio de sectores vulnerables. Además, ofrecen asistencia jurídica para víctimas de violencia.

“Agradecer al presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani Laura, por brindarnos su predisposición y su tiempo para coordinar sobre el ‘proyecto de Vida’ que la organización Albas Bolivia del Oriente presentó a la Cámara de Diputados para que se replique en los nueve departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia”, se lee en un mensaje publicado por la página oficial de la organización.


Bolivia exige respeto al principio de no injerencia tras las declaraciones de Piñera
Bolivia exige respeto al principio de no injerencia tras las declaraciones de Piñera

El Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la Cancillería, reafirmó su demanda de no injerencia en asuntos internos y expresó su “desconcierto” ante las declaraciones vertidas por el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien cuestionó la independencia de poderes en el país.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa su extrañeza y desconcierto por las declaraciones vertidas por el Presidente de la hermana República de Chile, Sebastián Piñera, respecto al equilibrio de poderes en Bolivia”, señala el comunicado oficial difundido por las redes sociales.

En horas pasadas, Sebastián Piñera se refirió a la detención de la exsenadora Jeanine Áñez y puso en duda la “independencia de poderes” que hay en el país. En entrevista con Andrés Oppenheimer, el mandatario chileno señaló que “no puede ser que la justicia esté subordinada al gobierno de turno”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en respuesta al presidente del vecino país, afirmó que “el Estado Plurinacional cumple con todos los derechos y garantías previstos en la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales sobre Derechos Humanos”.

“En este sentido, se invita a todos los Estados hermanos de la comunidad Internacional a dar cumplimiento a la Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional referentes a las Relaciones de Amistad y a la Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, respetando la libre determinación de los pueblos y el principio de no injerencia en asuntos internos”, remarcó la Cancillería boliviana en el comunicado.


Presidente Arce culmina visita oficial en México y retorna a Bolivia tras restablecimiento de relaciones
Presidente Arce culmina visita oficial en México y retorna a Bolivia tras restablecimiento de relaciones

Luego de cumplir una agenda de restablecimiento de relaciones entre México y Bolivia, el presidente Luis Arce retorna al Estado Plurinacional. Como resultado de su visita a su homólogo Manuel López Obrador, se cuenta con una declaración conjunta de 23 puntos estratégicos.

La agenda bilateral incluyó temas de beneficio mutuo entre Estados en áreas económicas, políticas y sociales. Entre los acuerdos, se encuentran temas como la supresión de visas, pactos comerciales, el tema litio, cooperación, inversiones, el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA) en la región y la lucha contra el COVID-19 para el acceso de nuevas vacunas.

El mandatario boliviano fue invitado por su homólogo mexicano para participar del “Día de la victoria de Chakán Putum”, que se conmemoró este jueves 25 de marzo en el municipio de Champotón, del Estado de Campeche.

El presidente Arce viajó el 23 de marzo. Desde entonces, su agenda en México incluyó actividades como su participación en la conferencia matutina junto a Manuel López Obrador, reuniones bilaterales entre comitivas, la ceremonia de nombramiento de Huésped Distinguido de la Ciudad, una Sesión Solemne en el Senado de la República de México.

Asimismo, participó del evento conmemorativo por el “Día de la victoria de Chakán Putum” y de un recorrido por la zona arqueológica de Edzná, en Campeche, junto a su homólogo.

La agenda conjunta de ambos mandatarios se desarrolló en el marco de la conmemoración de los 190 años del inicio de relaciones bilaterales entre ambos países, interrumpidas en 2019 tras el golpe de Estado denunciado por el entonces presidente Evo Morales.


AMLO destaca rol del presidente Arce en las transformaciones de Bolivia
AMLO destaca rol del presidente Arce en las transformaciones de Bolivia

Durante el evento conmemorativo por la victoria de Chakán Putum, desarrollado este jueves en el Estado de Campeche, México, en el marco de la visita oficial del presidente Luis Arce a este país, el mandatario mexicano, Manuel López Obrador (AMLO), destacó el rol del jefe de Estado boliviano en las transformaciones durante los 14 años de gestión del exdignatario Evo Morales. 

“Usted, presidente Luis Arce, ha sido protagonista de esa transformación porque fue el encargado del manejo de la economía y supo equilibrar crecimiento con bienestar, ustedes han logrado en Bolivia cosas espectaculares, maravillosas, han sido el país en el continente con más crecimiento económico en más de una década, recuperaron los recursos naturales del país que estaban en manos de extranjeros, sacaron de la marginación a millones de familias pobres”, dijo López Obrador en la oportunidad.

Asimismo, el mandatario mexicano, al referirse al triunfo electoral de Arce el 2020, luego del golpe de Estado, resaltó la participación del pueblo boliviano que, en medio de amenazas y persecuciones, le dio un contundente respaldo.

“Por si fuera poco, acabaron con el mito de que el pueblo es malagradecido, porque después del reciente golpe de Estado, en medio de amenazas y persecuciones la gente humilde, los indígenas fueron a las urnas y votaron por usted, que ganó en las elecciones desde la primera vuelta, con mucha ventaja”, refirió el jefe de Estado mexicano.

En ese sentido, dijo que este hecho marcó un hito histórico que es admirado en el mundo. “Esa lección de civismo y democracia es admirada por nosotros y por muchas otras personas, mujeres y hombres libres de nuestra América y del mundo, gracias por su visita a México, digno presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, gracias de todo corazón”, finalizó.


  1. Evo Morales: “Fracasó el plan de los golpistas de volver a poner en conflicto al país”
  2. Comisión legislativa aprueba informe del Ministro de Salud sobre plan anticovid
  3. Presidente Arce: Bolivia trabajará en el fortalecimiento de espacios de concertación y diálogo regional
  4. TSE comienza la impresión de papeletas para la segunda vuelta en La Paz, Chuquisaca, Tarija y Pando
  5. Presidente en ejercicio anuncia debate de leyes de protección a la Madre Tierra
  6. Ministro de Justicia desmiente que Evo Morales se haya beneficiado con el decreto de amnistía
  7. Conozca las cinco causales para excusarse de jurado electoral
  8. Declaración conjunta entre Bolivia y México exhorta a que Almagro respete la democracia
  9. Expresidente del Senado: Mesa y Tuto obviaron la ley para impulsar el “Plan B” y la autoproclamación de Áñez
  10. Convocatoria del Comité Cívico de Santa Cruz a reunión de opositores fracasa por segunda vez
  11. Arce: Los organismos financiadores deben solidarizarse con la lucha contra la pandemia
  12. Gobierno de la Ciudad de México nombra Huésped Distinguido al presidente Luis Arce
  13. Diputado muestra documentos que constatan que en 2019 se produjo un golpe de Estado planificado
  14. Colectivos mexicanos celebran la recuperación de la democracia en Bolivia
  15. Diputados presentan proposición acusatoria en contra de Áñez por las masacres de Senkata y Sacaba
  16. Presidente informa que agenda con México incluye acuerdos comerciales, litio, vacunas contra el COVID-19 y supresión de visas
  17. Viceministra Alcón afirma que visita de Arce a México fortalece cooperación y lazos de hermandad
  18. Régimen de Áñez paralizó planta de Urea por un tema político y causó una pérdida de más de $us 250 millones
  19. Presidente del Senado buscará acercamiento con sus similares de Chile para hablar sobre la demanda marítima
  20. Víctima de represión policial: “Todo tienen que pagar los golpistas”
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI