La app está vigente desde el año 2021. Foto: MDPyEP.
Unidades productivas reciben Bs 283 millones de la app Consume lo Nuestro, activada con bono de funcionarios públicos

Unidades productivas reciben Bs 283 millones de la app Consume lo Nuestro, activada con bono de funcionarios públicos

La Paz, 21 de marzo de 2023 (ABI). –  Diferentes unidades productivas de Bolivia se fortalecen con una inyección directa de Bs 283 millones, recursos provenientes del refrigerio mensual de los funcionarios públicos que debe ser utilizado en la compra de producción nacional, a través de la aplicación “Consume lo Nuestro”.

El viceministro de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa, informó del impacto de la iniciativa impulsada por la administración del presidente Luis Arce, como parte de las políticas para fortalecer el mercado interno.

“Tenemos la famosa billetera móvil, la aplicación Consume lo Nuestro, con la cual ya hemos inyectado de manera directa más de 283 millones de bolivianos, para que las unidades productivas vendan sus productos a todos los servidores públicos”, explicó en contacto con Patria Nueva.

Según los datos oficiales, el Gobierno deposita para Consume lo Nuestro entre Bs 20 millones y Bs 25 millones cada mes, preveniente del refrigerio de funcionarios públicos de las diferentes entidades e instituciones del Estado.

Los servidores públicos reciben un promedio de Bs 18 por día para refrigerio. En el pasado, ese bono era entregado por el Estado en efectivo, pero ahora es destinado a la compra de productos hechos en Bolivia.

Mediante la app Consume lo Nuestro, no sólo pueden comprar alimentos, sino también prendas de vestir, calzados, artesanía, cosméticos, artículos para el hogar, entre otros productos nacionales.

La app móvil fue creada por el Decreto Supremo (DS) 4513 de mayo de 2021, mediante la cual los funcionarios, personal eventual y consultores en línea de las entidades y empresas del Estado cobran su bono refrigerio cada mes, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP).

Se trata de una de las medidas más de oferta y demanda que aplicó el Gobierno nacional, para reactivar y reconstruir la economía boliviana afectada por la pandemia del Covid-19 y la deficiente administración del gobierno de facto de Jeanine Áñez.

MC/CC


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI