La casa del ministro Edgar Montaño en Santa Cruz fue atacada por los grupos radicales.
Grupos radicales amenazan con expulsión de autoridades y masistas de Santa Cruz

Grupos radicales amenazan con expulsión de autoridades y masistas de Santa Cruz

Santa Cruz, 29 de diciembre de 2022 (ABI). – A través de las redes sociales, grupos radicales, como la Unión Juvenil de Santa Cruz, divulgan amenazas en contra de autoridades y legisladores del MAS-IPSP porque los consideran traidores de la región.

“Por su propio bien, pedimos a las autoridades masistas que viven en Santa Cruz, ministros, diputados, asambleístas y todo funcionario del Estado, abandonar inmediatamente Santa Cruz junto a su familia. No nos hacemos responsables de lo que pueda pasar de aquí en adelante”, señala uno de los mensajes publicados por esa organización.

En otro mensaje, sugiere a quienes militan en el MAS-IPSP evitar “dar declaraciones” sino “serán considerados enemigos de Santa Cruz”.

“Desde este momento Santa Cruz desconoce las leyes bolivianas hasta que liberen nuestro gobernador Luis Fernando Camacho”, amenazan en otro mensaje.

Pero, además, la misma organización advierte con acciones en contra de los agentes policiales y militares que repriman las protestas que desde la noche del miércoles y la madrugada de este jueves atacaron las instalaciones de seis entidades públicas y la casa del ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño.

“Desde este momento ustedes dejan de ser la ‘fuerza del orden’ en Santa Cruz y nos declaramos en rebeldía. Desde hoy entramos en desobediencia civil y los cruceños nos vamos defender con lo que podamos si somos atacados por ustedes o por cualquier masista”, aseguran desde esa plataforma.

Camacho fue aprehendido el miércoles por la tarde en Santa Cruz en cumplimento a una orden emitida el 31 de octubre de 2022 por parte del Ministerio Público y trasladado a la ciudad de La Paz, donde radica el proceso por el caso Golpe de Estado I.

El excívico es procesado por el presunto delito de terrorismo porque es considerado el autor del golpe de Estado en contra del expresidente Evo Morales, entre octubre y noviembre de 2019.

El sustento del proceso radica en la confesión de Camacho, quien en diciembre de 2019 admitió que fue su padre, José Luis Camacho Parada, fue el que pactó con los policías y militares para que no salgan a reprimir a la probación durante las protestas por las elecciones de octubre de ese año.

Además de ello, los comandantes de la Policía, Yuri Calderón, y de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, sugirieron a Morales que dimita del cargo.

El gobernador pasó la noche en celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en la ciudad de La Paz mientras espera su audiencia de medidas cautelares.

La parte denunciante solicitó que Camacho sea detenido de forma preventiva por el lapso de seis meses en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro.

Jfcch/Mac

 


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI