Santa Cruz, 25 de mayo de 2023 (ABI). – El vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, minimizó este jueves la responsabilidad de los directivos del Banco Fassil “cuyos manejos irregulares y malas prácticas” llevaron a la intervención de la entidad financiera por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
“Lo que aquí se debió hacer es una investigación, primero, a la ASFI que es lo que corresponde porque todas las entidades financieras están supervisadas, entonces la ASFI es la que, desde un inicio, ha hecho las cosas mal, por tanto, la Fiscalía debería primero ir a investigar a ellos”, dijo Cochamanidis en una conferencia de prensa, reportó la red privada DTV.
De acuerdo con la ASFI, la intervención del Banco Fassil se ejecutó el 26 de abril por “manejos irregulares y malas prácticas” de sus ejecutivos y directivos, ya que se incurrió en la causal de cesación de pagos, prevista en el artículo 511 de la Ley 393 de Servicios Financieros.
“El extremo al que llegó la entidad intervenida fue producto de las malas prácticas de sus ejecutivos y directivos y, sobre todo, de los manejos irregulares de los negocios comerciales y empresariales de los accionistas y directivos de su grupo empresarial, los cuales están fuera del ámbito de competencia de la labor de supervisión de ASFI”, afirmó la entidad reguladora en un comunicado.
Esa situación se encuentra bajo investigación del Ministerio Público.
Sin embargo, para Cochamanidis “lo que están haciendo es tratar de generar en Santa Cruz un nuevo caso de supuesto terrorismo, en este caso lo que está haciendo la Fiscalía, ayudada por algunas redes y algunos medios de comunicación, es hacer un terrorismo financiero”.
Contrario a la postura del cívico, el gerente general del Grupo Macororó, Giovani Mancilla, afirmó que el principal responsable de la situación del intervenido Banco Fassil es el directorio de la entidad financiera.
“Para mí, y para cualquier persona que ve lo obvio, el 80 por ciento de la culpa la tienen los directores del Banco Fassil, no hay dónde perderse”, argumentó Mancilla a Fama Poder y Ganas.
El empresario reveló que él compró acciones de Santa Cruz Financial Group, pero que lo hizo “con su patrimonio” y no con los créditos que Fassil le dio para construir edificios en la capital cruceña.
Al menos cuatro de los 16 proyectos inmobiliarios que ejecutó Macororó fueron financiados con créditos del Banco Fassil.
Mancilla dijo, incluso, que su empresa prestó a Santa Cruz Financial Group “montos grandes” de dinero, que a la fecha no son cubiertos. “De nosotros no se van a librar nunca”, advirtió.
Jfcch/Afbs