La Paz, 29 de noviembre de 2022 (ABI). – El politólogo Antonio Gómez afirmó que Bolivia sentó jurisprudencia al defender con argumentos científicos la naturaleza del Silala en el juicio desarrollado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que concluirá este 1 de diciembre con la lectura de la sentencia.
“Bolivia ha ido a enfrentar el juicio no con opiniones políticas ni geopolíticas, ha ido y ha dicho 'hagamos un estudio científico y que el estudio científico vea quién tiene la razón' esto está sentando jurisprudencia y esa es la manera de razonar que tiene Bolivia”, afirmó a la estatal Patria Nueva.
Gómez señaló que este hito que está marcando el país permitirá resolver a futuro los temas pendientes que se mantiene con Chile.
“Tenemos 20 ríos que van de Bolivia a Chile, tenemos el asunto del Lauca, entonces a futuro nosotros planteamos que hay que resolver científicamente, sin posiciones políticas, sin posiciones antojadizas, estamos sentando jurisprudencia”, insistió.
En opinión del analista, el fallo que la Corte Internacional de Justicia dará a conocer sobre el Silala este 1 de diciembre, no tendrá “sorpresas” porque hubo coincidencia entre Bolivia y Chile durante el proceso escrito y oral.
“Pese a que en un inicio había posiciones más encontradas por parte de Bolivia y Chile, luego del estudio científico presentado por el lado boliviano, realizado por una empresa líder en el mundo, dio lugar a que ambas partes vayan cediendo en sus posturas”, dijo.
Gómez argumentó que Chile reconoció que el Silala “nace de un manantial y cuenta con bofedales, que hay canalizaciones hechas por una empresa anglochilena las cuales, si bien no desviaron las aguas, sí mejoraron su curso”.
En tanto, Bolivia señaló que el “Silala es un curso de agua internacional artificialmente mejorado que nace en Bolivia de varios manantiales y fluye aguas abajo”.
Pero más allá de ello, de acuerdo con Gómez, lo que la Corte podría determinar es que Chile firme un acuerdo con Bolivia “para conservar el origen del recurso, los manantiales, los bofedales”.
El Gobierno nacional anunció que dará su postura una vez conozca la determinación del tribunal.
En tanto, la canciller chilena Antonia Urrejola dijo que espera que con posterioridad al fallo se pueda seguir trabajando en una agenda positiva con Bolivia.
Jfcch/Mac