Santa Cruz, 29 de noviembre de 2022 (ABI). - La analista Susana Chacón cuestionó el avance de la ejecución presupuestaria de la gobernación de Santa Cruz durante los días de paro en el departamento y calificó de falsas a las promesas que hizo Fernando Camacho durante su campaña electoral.
“Si nos ponemos a analizar la administración del gobierno autónomo departamental nos vamos a poner a llorar”, sostuvo la experta en contacto con el programa Estudio Abierto de ATB.
Chacón cuestionó al gobernador Camacho sobre el caso de la compra ilegal del carro bombero, las promesas incumplidas de generar 75.000 empleos, la compra de 3 millones de vacunas contra el Covid-19 que nunca ocurrió y el acuerdo entre privados y sector público para construir empresas que prometió durante su campaña electoral.
“Dónde está todas esas promesas falsas que les dijo, que les mintió (a los cruceños) para llegar al poder. Una ejecución que hasta antes que entremos al paro iba con el 17% ¿hoy habrá llegado al 20%? o todo estará solamente destinado a gasto corriente y no a inversión”, dijo.
Lamentó que a Camacho solo se lo vea en las rotondas confrontando al pueblo y no trabajando.
“Eso si sabe hacer, después administrar las cosas publicas le falta aprender”, remarcó la analista.
El 20 de septiembre, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, informó que, a agosto de este año, la gobernación de Santa Cruz alcanzó a ejecutar solo el 17% de inversión pública, la más baja del país y tiene más de Bs 450 millones en cuentas fiscales.
Camacho dice necesitar más recursos para encaminar su gestión y atender las demandas del pueblo cruceño, cuando no ejecuta lo que tiene, afirmó la autoridad gubernamental aquella oportunidad.
El Comité Pro Santa declaró cuarto intermedio y levantó el sábado el paro en Santa Cruz – que hasta el viernes de la semana pasada cumplió 36 días–, luego de reconocer que es “insostenible” el Censo en 2023 y de que se aprobó el proyecto Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral.
MC/MC