La Paz, 31 de marzo de 2023 (ABI). - El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó este viernes que aumentó a Bs 7.411 millones el presupuesto 2023 para las cinco políticas sociales que benefician a los estudiantes, madres en gestación, niños, personas con discapacidad y adultos mayores.
“La economía vuelve al pueblo. El Estado boliviano no deja sola a la población vulnerable. En 2023 el presupuesto para políticas sociales aumentó 9%.”, publicó esa cartera en su cuenta en las redes sociales.
De acuerdo con ese reporte, la asignación presupuestaria para las políticas sociales se incrementó en 9%; es decir que se incrementó de Bs 6.799 millones en 2022 a Bs 7.411 millones este año.
Las políticas que existen en el territorio nacional son la Renta Dignidad, por el derecho a una vejez digna; el Bono Juancito Pinto, por el derecho a la educación y acceso a mejores oportunidades de vida.
Además del Bono Juana Azurduy, por el derecho a la vida y la salud de madres gestantes y niños; el Subsidio Universal Prenatal, para mujeres gestantes sin seguro de salud; y el Bono para personas con discapacidad, para personas con discapacidad grave y muy grave.
Según el analista José Pedro Ugarte, “los bonos son el reflejo de las políticas sociales y económicas que adopta el Estado Plurinacional de Bolivia para mitigar la extrema pobreza e inyectar mayor flujo de divisas al mercado interno”.
“El poder inyectar bonos sociales hace que la economía tenga un movimiento más ágil en lo que corresponde al poder adquisitivo de cada persona y familia”, subrayó Ugarte, en declaraciones anteriores.
Las políticas sociales se basan en el principio del “Vivir Bien” estipulado en la Constitución Política del Estado y aplicado bajo el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, de redistribución de la riqueza.
MC/Mac