Escribano de la época colonial otorga títulos nobiliarios a los visitantes a la FIL 2021
Escribano de la época colonial otorga títulos nobiliarios a los visitantes a la FIL 2021

Un Escribano de la época colonial otorga títulos nobiliarios a los visitantes al stand del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) de la Fundación Cultual del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) que está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) 2021, y se desarrollará del 15 al 26 de septiembre, en el Campo Ferial Chuquiago Marka en la ciudad de La Paz.


 
Presidente inaugura la Feria del Libro de La Paz y recomienda invertir en literatura y adquirir el hábito de la lectura
Presidente inaugura la Feria del Libro de La Paz y recomienda invertir en literatura y adquirir el hábito de la lectura

El presidente Luis Arce inauguró este miércoles la versión 25 de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de La Paz y recomendó invertir en literatura y adquirir el hábito de la lectura, porque el ser humano nunca termina de aprender y tener el conocimiento suficiente para sentirse satisfecho. 


Vicepresidente presenta libro de genealogía, ejecución y derrota del Golpe de Estado y destaca que es un homenaje a la lucha por la democracia
Vicepresidente presenta libro de genealogía, ejecución y derrota del Golpe de Estado y destaca que es un homenaje a la lucha por la democracia

El vicepresidente David Choquehuanca presentó este miércoles el libro "El Ángel de la Historia”, del escritor Rafael Bautista, que relata la genealogía, la ejecución y la derrota del golpe de Estado registrado en el período 2019 – 2020, y dijo que se trata de un homenaje al pueblo que luchó por la recuperación de la democracia durante la ruptura constitucional.


Alemania a través del Goethe-Institut estará presente en la FIL 2021
Alemania a través del Goethe-Institut estará presente en la FIL 2021

La directora del Goethe-Institut La Paz, Sabine Hentzsch, informó este miércoles que Alemania participara como invitado de honor de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2021, “Letras, puentes de encuentro”, a realizarse del 15 al 26 de septiembre. Para ello preparó un programa de “Diálogo Literario”, presentación de libros y otras actividades a desarrollarse en Campo Ferial Chuquiago Marka y en la biblioteca del instituto cultural.


Fundación Cultural del BCB mostrará en la FIL todas las actividades de sus repositorios
Fundación Cultural del BCB mostrará en la FIL todas las actividades de sus repositorios

El jefe nacional de Gestión Cultural de La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (BC-BCB), David Aruquipa, informó este miércoles que participarán de la Feria Internacional del Libro (FIL) 2021 “Letras, puentes de encuentro”, como invitados de honor, y compartirán el trabajo que realizan desde los centros culturales y repositorios de todo el país que son dependientes de la fundación.


Feria Internacional del Libro presenta una agenda cultural con puentes de encuentro en letras, simposios y diálogos
Feria Internacional del Libro presenta una agenda cultural con puentes de encuentro en letras, simposios y diálogos

Del 15 al 26 de septiembre vuelve, después de un año, la Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz, que presentará una vasta agenda cultural con puentes de encuentro en letras, simposios y diálogos, con dos instituciones invitadas de honor Alemania y la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC - BCB). El Campo Ferial Chuquiago Marka acogerá por 12 días, tanto a expositores y a la ciudadanía, para un reencuentro con los autores y editores.


Inauguran exposición “Jalq’a Historia, Identidad y Cultura” en el Centro de la Revolución Cultural en La Paz
Inauguran exposición “Jalq’a Historia, Identidad y Cultura” en el Centro de la Revolución Cultural en La Paz

La exposición y feria cultural “Jalq’a Historia, Identidad y Cultura” fue inaugurada este jueves en el Centro de la Revolución Cultural (CRC) actividad organizada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC - BCB), para contribuir a la promoción y fortalecimiento de la cultura Jalq’a, de los pueblos de Potosí y Chuquisaca.


  1. Exposición “Jalq’a Historia, Identidad y Cultura” será inaugurado en el Centro de la Revolución Cultural
  2. Vicepresidente Choquehuanca: Estamos rescatando nuestra cultura y nuestras danzas
  3. Cinco departamentos y embajadas de Bolivia se suman al “Matracazo Plurinacional”
  4. Bolivia conmemora el Día Nacional de la Danza de la Morenada al ritmo de las matracas
  5. Las siete morenadas del Carnaval de Oruro celebran el día nacional de esa danza
  6. Viceministra de Comunicación destaca importancia de que jóvenes conozcan la historia para defender la democracia
  7. Ministerio de Culturas organiza conversatorio sobre la danza de la Morenada
  8. Editorial del Estado y la Cámara Departamental del Libro sellan alianza para fomentar la lectura
  9. Convocan al “matracazo plurinacional” por el Día nacional de la Morenada en reivindicación de esa danza boliviana
  10. Bolivia celebrará el “Día Nacional de la Morenada”, reivindicando el origen de la danza mayor del folklore nacional
  11. Ministra Orellana convoca a participar del “matracazo plurinacional” para reivindicar el origen de la danza de la Morenada
  12. Archivo Histórico de la “Casa Suárez Hermanos” pasa a tuición de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia
  13. Culturas convoca a celebrar el Día Nacional de la Morenada con el "matracazo plurinacional"
  14. La Feria Internacional del Libro de La Paz vuelve a ser presencial, se instala en el Campo Ferial Chuquiago Marka
  15. Culturas y autoridades originarias coordinan el primer festival autóctono en Pongo k'asa
  16. Vicepresidente presenta libro que narra la historia de “Warisata, la Escuela Ayllu - Utama”
  17. Presentan la 25 Feria Internacional del Libro en La Paz con Alemania y la Fundación Cultural del BCB como invitados
  18. Fundación Cultural BCB cierra con éxito convocatoria de letras e imágenes sobre masacres de Sacaba y Senkata
  19. Inician gestiones para inscribir a la festividad de Ch'utillos en la lista de patrimonio cultural ante la Unesco
  20. Memoria y Esperanza: exposición de pintura, fotografía y cine en la ciudad de Sucre
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI