La Paz, 17 de enero de 2023 (ABI). – Un relator de la Comisión Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) visitará Bolivia entre el 24 y 26 de enero, para hacer un seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la crisis de 2019, informó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
“Vamos a recibir al relator de esta mesa que está haciendo el seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, va a estar presente entre el 24 y 26 de enero. Nosotros, como Gobierno, estamos en cumplimento de esas recomendaciones”, explicó.
De acuerdo con Alcón, el Ministerio de Justicia tiene listo el informe para presentar a la legación internacional con el fin de que conozca los avances sobre el cumplimiento de las 36 recomendaciones que hizo respecto a los hechos acaecidos entre septiembre y diciembre de 2019, cuando se dio la ruptura del orden constitucional.
“Estamos cumpliendo esas recomendaciones. Hubo masacres, tenemos 36 muertos, más de 1.000 detenidos sin el debido proceso, hoy se está respetando el debido proceso, hay acceso a los medios de comunicación, esto no existía durante el Gobierno de facto”, afirmó Alcón en conferencia de prensa.
Haciendo eco de las recomendaciones del GIE, señaló que la violación sistemática de los derechos humanos, las masacres de Senkata, El Alto, y Sacaba, Cochabamba, como las detenciones arbitrarias, tienen que ser investigadas y los responsables sentenciados.
En este marco, reprochó que el proceso del excívico Luis Fernando Camacho, uno de los principales actores de la crisis de 2019, sea utilizado políticamente por sus partidarios y que incluso se afirme que fue “secuestrado” cuando fue aprehendido porque se negó a concurrir a brindar sus declaraciones por el caso Golpe de Estado I en al menos dos ocasiones.
Fue aprehendido el 28 de diciembre de 2022 y se encuentra en la cárcel de Chonchocoro con detención preventiva. Su detención provocó una serie de hechos de violencia en Santa Cruz que derivaron en la toma y quema de edificios públicos como de la Fiscalía Departamental, de Impuestos y del Banco Unión.
Las protestas fueron bajando de intensidad y el lunes fueron suspendidas por los grupos del Comité pro Santa Cruz y de la paraestatal Unión Juvenil Cruceñista (UJC), como lo catalogó un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigó la violencia de la crisis de 2019.
El proceso legal contra Camacho está en curso. Confesó que su padre, José Luis Camacho, “arregló” con policías y militares para que quiten el respaldo al gobierno de Evo Morales y consolidar el golpe de Estado, como ocurrió.
Alcón señaló que el proceso contra Camacho es eminentemente un tema jurídico y que la investigación determinará su responsabilidad; en tanto que las protestas que se realizan en su defensa, como el cabildo convocado para el 25 de enero, están garantizadas en la medida -afirmó- que sean pacífica y respeten el derecho de la población.
Además de reunirse con las autoridades del Gobierno y actores políticos, la viceministra confirmó que el relator de la CIHD se entrevistará con representantes de la sociedad civil.
Jfcch/CC