Cochabamba, Cocapata, 05 de septiembre de 2023 (ABI). – El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, afirmó este martes que Bolivia se reactivó, tiene estabilidad económica y está saliendo adelante tras ser desfalcada por el golpe de Estado a la cabeza de Jeanine Áñez.
“Cuando ingresamos no había recursos, porque el golpe de Estado, a la cabeza de Jeanine Áñez, ha desfalcado el país. Pero con la voluntad y el trabajo del presidente (Luis Arce), hemos reactivado la economía, le hemos dado estabilidad y prueba de eso es que hoy estamos llegando con proyectos y programas a las diferentes comunidades”, dijo en un acto de entrega de obras en Cocapata, Cochabamba.
El ministro recordó que el pueblo boliviano le dio la victoria al presidente Luis Arce con más del 55% de votos en las elecciones de octubre de 2020 y al llegar al gobierno se encontró con un país con crisis económica por las decisiones del régimen de facto y la pandemia del Covid-19.
“Digan lo que digan nos ha tocado así la gestión de nuestro Gobierno, saliendo de una recesión económica, una gestión política adversa, pero lo hemos logrado (revertir esa situación) y eso se debe a la guía de nuestro hermano Lucho (Luis Arce)”, señaló.
Mencionó que, con diferentes políticas, programas y proyectos activados y puestos en marcha por el Gobierno nacional “estamos saliendo adelante y eso es indiscutible”, por lo que pidió a la población informarse por las autoridades.
“Hay muchas cosas que van rondando por las redes sociales, de que la economía está mal, que no hay plata (…), a veces más le hacemos caso a nuestros celulares que a lo que dicen las autoridades”, dijo.
Señaló que “hay quienes quieren seguir agarrándose del pasado” cuando el presente muestra que Bolivia está en una fase histórica “como nunca se están industrializando sus recursos naturales”, como el litio, el hierro del Mutún y sus materias primas.
“Muy pronto, el 2024, nuestras próximas casas y puentes vamos a construir con nuestro propio acero”, resaltó y afirmó que los recursos económicos que el país obtenga por la industrialización serán invertidos para escuelas, hospitales, caminos, entre otras obras para los bolivianos.
La autoridad enfatizó que, para ello, también es importante tener estabilidad política.
“Hay que pedir algo al pueblo, que hay que garantizar la estabilidad política y cuando escucho a un hermano decir ‘hermano Lucho, vamos a garantizar tu gestión’, yo me voy con más ganas de trabajar por nuestra querida Bolivia”, expresó el titular de Desarrollo Rural y Tierras.
El pasado mes, el viceministro de Planificación Estratégica del Estado, Huáscar Ajata, informó que, con una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2,3% al primer trimestre y una inflación acumulada de 1,16% a julio de este año, Bolivia es una economía ejemplo por su alto crecimiento y precios controlados.
La tasa de expansión económica que Bolivia alcanzó en el primer trimestre es destacable, respecto a la previsión del promedio de crecimiento de América Latina, que disminuyó de 7% en 2021 a 4% en 2022 y a 1,6% este año, por los efectos de la pandemia del Covid-19 y el conflicto bélico en Europa, sostuvo.
MC/Afbs