Maestros participan de un taller sobre la nueva curricula en Villazón, Potosí.
Educación insta al magisterio a dialogar y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes

Educación insta al magisterio a dialogar y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes

La Paz, 18 de enero de 2023 (ABI).- El viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, instó este miércoles a la dirigencia del magisterio urbano a dialogar y garantizar el derecho a la educación de los estudiantes bolivianos, ante las amenazas de algunos dirigentes de no pasar clases desde 1 de febrero.

“El Ministerio de Educación es una entidad pública con las puertas siempre abiertas para el dialogo”, enfatizó el viceministro Puma en la Red Patria Nueva.

Recordó que la educación es un derecho de los estudiantes del país que no puede ser vulnerado.

“No podemos quitarles a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes el derecho a la educación”, insistió.

La autoridad de Estado destacó que el Ministerio de Educación trabaja con los maestros de base en la socialización de la nueva malla curricular con miras a iniciar la gestión escolar 2023 con los nuevos contenidos educativos.

En una primera fase, en diciembre participaron 50.000 maestros en talleres de actualización curricular en los nueve departamentos. Este mes son más de 54.000 docentes que trabajan con los nuevos contenidos, apuntó Puma.

Además, a través del webinar más de 400.000 maestros se capacitan en diferentes áreas como lectura comprensiva, robótica, equidad de género, despatriarcalización, Ley 348, entre otras, para fortalecer la actualización de la nueva currícula educativa.

La pasada semana, el ministro de Educación, Edgar Pary, mostró las invitaciones cursadas a la dirigencia de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) como a la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB) para participar en la actualización del currículo educativo desde el inicio del proceso en 2022.

Algunos dirigentes del magisterio manifestaron su desacuerdo con la aplicación del nuevo currículo educativo.

nj/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI