El Centro cuenta con equipos de última tecnología.
Centro de Medicina Nuclear impulsa feria informativa en el Día mundial contra el cáncer

Centro de Medicina Nuclear impulsa feria informativa en el Día mundial contra el cáncer

Santa Cruz, 03 de febrero 2023 (ABI). – Con el lema prevenir es mejor que curar, este viernes, Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer, se desarrolla una feria de salud organizada por el servicio de oncología del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Santa Cruz (CMNyR) en la capital cruceña.

El evento se desarrolla en el distrito 6 del municipio Pampa de la Isla, en la plaza Los Chacos.

“Esta es una feria informativa para la población. Los más importante que vamos a difundir es la prevención del cáncer. Estamos organizando esto porque como centro de tratamiento y diagnóstico, no podemos quedarnos indiferentes en este día que es tan importante”, explicó Nirza Apaza, médica nutricionista clínica del CMNyR Santa Cruz.

Con la puesta en funcionamiento de los Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia en El Alto, Distrito 8, y en Santa Cruz de la Sierra, zona Pampa de la Isla, el año pasado, se brinda atención de última tecnología en el diagnóstico, tratamiento y control de pacientes oncológicos y se coadyuva en la reducción de la mortalidad del cáncer.

Este año se sumará a la Red de Centros de Medicina Nuclear el CMNyR que se emplaza en la zona de Achumani, ciudad de La Paz, cuyas obras civiles concluyeron y su equipamiento está cerca del 90%, según datos de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear(Aben).

En la gestión 2022, los CMNyR de El Alto y Santa Cruz de la Sierra atendieron más de 8.400 pacientes, de los cuales el 80% son mujeres.

Los casos prevalentes son cáncer de cuello uterino con 24% y cáncer de mama con 19% que afecta a las mujeres

Se estima que 5.000 personas han sido tratadas por radioterapia y han “eliminado el cáncer”, según información de Aben.

Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer bajo el lema “Por unos cuidados más justos”

En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por cáncer, según la Organización Panamericana de la Salud.

nj/Mac


© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI