Avión de BoA que transporta vacunas chinas realizará escala técnica en Madrid tras atravesar ruta transiberiana
Avión de BoA que transporta vacunas chinas realizará escala técnica en Madrid tras atravesar ruta transiberiana

El gerente de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA), Ronald Casso, informó este martes que el avión Boeing 767, que transporta las 500.000 vacunas Sinopharm, realizará una escala técnica en Madrid, España, tras atravesar por primera vez la ruta transiberiana.

En una entrevista con Bolivia Tv, Casso destacó que el transporte de vacunas, medicamentos y respiradores desde Beijing, China, es una “operación histórica por parte de la aviación boliviana. Nunca un avión de una aerolínea boliviana había aterrizado en la ciudad de Beijing”.

“El avión esta en vuelo y le toca atravesar una ruta especial transiberiana que también es un hecho histórico, porque por primera vez la compañía rusa Aeroflot nos ha cedido los permisos para hacer la ruta transiberiana. A través de esa ruta llegaremos a Madrid en horas de la tarde, donde haremos una escala técnica y seguramente mañana tendremos a primeras horas el arribo del avión a Bolivia”, precisó.

El Gerente de BoA detalló que las vacunas son transportadas en contendedores con hielo seco, que serán descargados el miércoles a primeras horas de la mañana en el Aeropuerto Internacional de Viru Viru, Santa Cruz.

“Esperamos que primeras horas de la mañana llegue el avión, pero eso vamos a ver dependiendo a la escala técnica que haremos en Madrid. Esperamos que el avión aterrice a las 16.00 a 17.00 en Madrid y estimamos el arribo a Bolivia a primera hora de la mañana, 06.00 a 07.00”, señaló.

El avión de la aerolínea boliviana fue readecuado para transportar el cargamento que, según se estima, pesa hasta 30 toneladas. La lista incluye medicamentos adquiridos por el Gobierno nacional del laboratorio estatal chino Meheco.


 
Defensa del Consumidor anuncia que el martes comienzan operativos de control en clínicas, laboratorios y farmacias
Defensa del Consumidor anuncia que el martes comienzan operativos de control en clínicas, laboratorios y farmacias

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que desde del martes comenzarán los operativos de control en laboratorios, clínicas y farmacias del país, a fin de controlar la correcta aplicación de tarifas y prestación de servicios en beneficio de la población.

“Se ha acordado el día de hoy, con las diferentes instituciones que forman este Consejo Nacional de Abastecimiento y Control de Precios de Medicamentos, iniciar un operativo o varios operativos, a partir del día de mañana, tanto a laboratorios, farmacias y clínicas particulares, especialmente, en nuestro país”, señaló este lunes en entrevista para el programa Primer Plano, de Bolivia Tv.

Silva aseguró que a partir del martes se desarrollará “un trabajo permanente para controlar y fiscalizar en beneficio de la población, que lógicamente molestará a algunos propietarios de algunas clínicas que tienen sus propios intereses, pero por encima de sus intereses lógicamente está el bien mayor, que es proteger la salud pública de la población”.

Respecto a los precios de los medicamentos, señaló que los controles realizados por el personal del Viceministerio evidenciaron que las farmacias y centros de expendio de medicinas están respetando las tarifas dispuestas por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed).

“Estuve en Oruro, estuve en Cochabamba, nos fuimos con toda la artillería para sancionar a las farmacias, pero grata fue la sorpresa porque había medicamentos, había lista de precios, incluso en Cochabamba los precios están más bajos que los precios que había determinado la Agemed”, sostuvo.

Aseguró que la población puede “sentirse segura, tranquila, que va a adquirir el medicamento al precio que ha establecido la Agemed”.

También denunció maltratos psicológicos por parte del personal de algunos centros de salud del sector público. “Hay un maltrato psicológico, hay un abuso psicológico, hay también soberbia, prepotencia en estos centros que prestan servicios públicos de salud. Por lo tanto, es parte de todo un sistema al cual el Gobierno está empeñado a corregir, a controlar, a fiscalizar protegiendo a la población”, aseveró.


La segunda dosis de la vacuna COVID-19 es suministrada a 210 profesionales en salud hasta este lunes
La segunda dosis de la vacuna COVID-19 es suministrada a 210 profesionales en salud hasta este lunes

Hasta este lunes, 210 profesionales en salud recibieron la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. Esta nueva etapa de inmunización ya abarcó seis departamentos del país, según reportó el Ministerio de Salud.

Según el reporte, Pando registra la mayor cantidad de inmunizados en esta segunda etapa con 85 dosis. Le siguen Potosí, con 54; Tarija, con 25; Cochabamba, con 24; La Paz, con 12; y Chuquisaca, con 10.

El sábado pasado, la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro anunció el comienzo de la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.

El reporte también indica que 10.301 profesionales en salud recibieron la primera dosis de la vacuna. Santa Cruz, La Paz y Cochabamba lideran el registro de departamentos con más inmunizados durante la primera etapa.

El Gobierno logró comprometer la llegada gradual de más de 15 millones de vacunas para inmunizar al 100% de la población vacunable.


Procurador: La Rendición Pública de Cuentas es un valor y principio consagrado en la Constitución
Procurador: La Rendición Pública de Cuentas es un valor y principio consagrado en la Constitución

La Rendición Pública de Cuentas es un valor y principio consagrado en la Constitución Política del Estado (CPE), que obliga a los servidores públicos a transparentar sus acciones ante la población, afirmó este lunes el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez.

“Este valor, este principio está inserto en el artículo octavo de nuestra norma suprema que claramente establece e identifica a la transparencia como un valor nuevo del Estado Plurinacional, un valor que, aparte de obligarnos, nos invoca a que permanentemente las autoridades en funciones públicas demos cuenta de nuestros actos al público en general”, señaló, según cita un boletín institucional.

Este lunes, la PGE realizó su audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final Gestión 2020 mediante una aplicación de redes sociales. El objetivo fue explicar las tareas que se cumplieron de acuerdo al Programa Operativo Anual (POA) probado por el gobierno de facto.

En la audiencia, el Procurador indicó que el régimen de Áñez convirtió la PGE en una oficina de persecución política, desnaturalizando su objetivo constitucional que es que el de ejercer la representación jurídica de la defensa legal del Estado, precautelando sus intereses.

“El último mes y algo más de tiempo que hemos tenido en gestión, nos hemos esmerado solamente en salvar las situaciones que había dejado la dictadura a través de sus personeros de práctica indefensión del Estado y hemos tenido que retomar las actividades junto al equipo que me acompaña, ahora es un equipo técnico, altamente técnico para poder reencausar las cosas y poder hacer una defensa efectiva legal del Estado”, sostuvo.

También señaló que fue el expresidente Evo Morales quien impulsó la creación de esa instancia, y dijo que antes de ello la cultura de defensa de los intereses del Estado había sido seriamente descuidada.

Chávez afirmó que se instruyó a todas las dependencias de la PGE la “obligación que tienen de publicar todas las actividades que realizan en defensa del Estado, incluso, las administrativas”.

 


Avión de BoA transportará vacunas Sinopharm, medicamentos, respiradores y material para terapia intensiva
Avión de BoA transportará vacunas Sinopharm, medicamentos, respiradores y material para terapia intensiva

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó este lunes que el avión de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA) que viaja a Beijing, China, para traer las 500.000 vacunas Sinopharm también transportará medicamentos, jeringas, respiradores y material donado y abandonado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez.

“Además de las vacunas, este avión va a traer equipos que fueron abandonados por el Gobierno de facto en la Embajada (de Bolivia en China). Son cinco respiradores, trajes de bioseguridad que están viniendo en este avión para ser utilizados e instalados en las unidades de terapia intensiva”, informó el viceministro Blanco en entrevista con radio Patria Nueva.

El avión de la aerolínea boliviana fue readecuado para transportar el cargamento que, según se estima, pesa hasta 30 toneladas. La lista incluye medicamentos adquiridos por el Gobierno nacional del laboratorio estatal chino Meheco.

Indicó que Bolivia también se beneficiará con 102.400 jeringas gestionadas como donación de China para la aplicación de las vacunas Sinopharm contra el COVID-19.

“Este avión va a traer parte de la carga que se adquirió del laboratorio estatal chino que es Meheco, que produce medicamentos de muy alta calidad y que usó el Gobierno chino para hacer frente al COVID-19. Fue adquirido de manera directa. No es toda la carga, porque todos los medicamentos son más de 42 toneladas”, explicó el viceministro Blanco.

Los medicamentos chinos se sumarán al lote que el anterior jueves llegó a Bolivia mediante adquisición directa a la empresa farmacéutica Saidmen Pharma de la India, para la distribución gratuita a los pacientes de COVID-19 de terapia intensiva a través del Sistema Único de Salud (SUS).

La semana anterior, se informó que el Estado boliviano ahorró $us 9.445.330 en la compra a la India sin intermediarios de Remdesivir, Meropenem, Propofol, Dobutamina clorhidrato y Vancomicina. Si bien el Gobierno podía comprar los fármacos al precio referencial nacional y destinar $us 11.104.190, decidió ir al proveedor directo y consiguió la compra a $us 1.658.860, en la cantidad requerida.

“Igual que con la India, hemos trabajado con esta empresa Meheco para que nos pueda proveer estos medicamentos. Son ocho medicamentos que son utilizados básicamente para lo que es terapia intensiva”, dijo la autoridad gubernamental.

Sobre los respiradores y material abandonado por el régimen de Áñez, el Viceministro de Comercio Exterior e Integración explicó que fueron donados por empresas chinas al Estado en junio de 2020, cuando Bolivia se encontraba en la primera ola de la pandemia.

“No solo estamos hablando de respiradores, sino también de trajes de bioseguridad que perfectamente hubiesen servido en lo que fue la primera ola. Recordemos que entre julio y junio del año pasado era el momento más complicado. Imagínense cuántas vidas hubiésemos podido salvar en este tiempo. En vez de utilizar estos respiradores, fueron abandonados”, cuestionó.

Del total de 500.000 vacunas Sinopharm, 400.000 son de adquisición de Bolivia y 100.000 de donación. Estarán destinadas al inicio de la campaña general de vacunación en el territorio nacional.

En China, se prepara el cargamento de estas dosis en el almacén de la zona franca del aeropuerto internacional de Beijing. Con ese lote, la vacunación masiva en territorio nacional comenzará en marzo.


Vocero informa que las 500.000 vacunas que vienen de China deberán llegar al país hasta fines de esta semana
Vocero informa que las 500.000 vacunas que vienen de China deberán llegar al país hasta fines de esta semana

El vocero presidencial, Jorge Richter, informó este lunes que se prevé que entre mediados y fines de esta semana llegue al país la dotación de 500.000 vacunas contra el COVID-19, provenientes de China, para masificar la inmunización a la población boliviana, priorizando el sector médico en esta primera etapa.

“Si todo funciona y sale dentro de la normalidad esperada con lo que significa el cargamento, las logísticas, los empaques, etcétera, pues hacia media semana, hacia fines de esta semana ya deberíamos tener en el país las vacunas e iniciar rápidamente este proceso de vacunación masiva”, afirmó en una entrevista con radio Patria Nueva.

“El plan de vacunación va a avanzar, primero en el conjunto de todos los profesionales de la salud y, acto seguido, vamos a empezar, ya, la vacunación masiva con aquellos bolivianos que tienen enfermedad de base y que requieren de forma urgente la vacunación, esto también a nivel nacional”, añadió.

El presidente del Estado, Luis Arce, anunció que un avión de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) viajó a China para traer un cargamento de 500.000 vacunas Sinopharm. En el almacén de la zona franca del aeropuerto internacional de Beijing, ya se alista la carga.

“Ahora, tenemos la posibilidad de poder ver, ya, cómo un avión de Boliviana de Aviación va a traer y a transportar estas vacunas, algo que podríamos señalar como la esperanza y las posibilidades de ir retornando a una nueva normalidad, pero sobretodo, reasegurar la salud de los bolivianos”, acotó Richter.

El Vocero también se refirió a que, en el gobierno de facto de Jeanine Áñez, la aerolínea estatal nuca realizó una acción similar, pese a que durante la primera ola se tenía la necesidad de contar pruebas y otros insumos para combatir el virus.

“Nos parecía inexplicable que nunca un avión de nuestra empresa estatal Boliviana de Aviación, en aquella emergencia del pasado año, del 2020, haya volado a poder comprar, adquirir, transportar también los insumos que en aquel momento se referían a la necesidad mayor, que eran pruebas diagnósticas y los respiradores”, sostuvo.

Sobre la logística para desarrollar el proceso de vacunación masiva, dijo que se va a “requerir de una alianza enorme y mayor con muchos sectores de nuestra población, sectores vinculados a la medicina, por su puesto, de forma prioritaria, para el hecho vacunatorio”.

“No cualquier ciudadano puede realizar una vacunación, se requiere cierta formación, cierta capacitación para ello”, dijo.

Remarcó que la población priorizó al personal de salud para que sean los primeros en vacunarse, “y la respuesta de muchos de ellos, ahora, es esta suspensión de los servicios, de las prestaciones al conjunto de los bolivianos”.

 


ABC proyecta conclusión de carretera de acceso directo a El Alto desde los Yungas y el Norte de La Paz
ABC proyecta conclusión de carretera de acceso directo a El Alto desde los Yungas y el Norte de La Paz

Una comisión liderada por el presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, técnicos y representantes de productores agrícolas iniciaron la proyección y la búsqueda de financiamiento para la segunda fase y conclusión de la carretera de acceso directo de los Yungas y del Norte de La Paz hacia la ciudad de El Alto.

La primera fase del proyecto vial denominado Río Seque-La Cumbre, de 30 kilómetros, fue concluido con la construcción y el asfaltado, pero para que esté terminado por completo falta el sistema de drenaje y dos puentes, además de trabajos complementarios que están paralizados.

“La conclusión de la segunda fase de este tramo debería darse hace un año atrás y la misma fue abandonada por el gobierno de Jeanine Áñez, sin ninguna explicación técnica ni argumentos coherentes”, dijo el máximo ejecutivo de la ABC citado en un boletín institucional.

El gerente Nacional Técnico de la ABC, Cristian Mendieta, explicó que la ABC comenzó la proyección formal de la construcción de la segunda fase y la conclusión del tramo Río Seque-La Cumbre con una visita al tramo.

“Y la búsqueda de financiamiento para la culminación de su construcción, que consta básicamente en la construcción de sistemas de drenaje, de los puentes Río Seque y Río Seco y en la colocación de la carpeta asfáltica en algunas zonas,”, explicó.

A su turno, el secretario ejecutivo de la Federación Provincial de los Interculturales de Caranavi, Beto Casillas, manifestó que la vía es de vital importancia para los productores agrícolas de todo el norte de La Paz y los Yungas, quienes con su uso “ahorrarán tiempo y dinero” al conectarse de manera directa con el centro de distribución a los mercados del eje central y la sede de Gobierno.

En la inspección participaron también técnicos especialistas de la ABC – Regional La Paz, quienes especificaron las obras complementarias a construir, entre ellas cunetas y zanjas de coronamiento, la estabilización de taludes, dos puentes, señalización horizontal y vertical, distribuidor vial en el sector de la cumbre y la complementación de la carpeta asfáltica en algunos sectores restantes.


  1. Viceministra de Comunicación destaca gestión de vacunas Sinopharm para la lucha contra el COVID-19
  2. Firman acta que garantizará calidad de computadoras y venta a precio justo desde el 10 de marzo
  3. Presidente informa que avión de BoA viaja a China para traer 500.000 vacunas Sinopharm contra el COVID-19
  4. COVID-19: En Beijing alistan envío de 500.000 vacunas Sinopharm a Bolivia para vacunación masiva
  5. Diego Pary: Organismos internacionales destacan la estrategia de Bolivia en la lucha contra el COVID-19 y el retorno a clases
  6. Richter: Paro médico para proteger intereses corporativos en medio de emergencia por el COVID-19 no es correcto
  7. Ministro Huanca pide a los productores de soya que reconsideren sus movilizaciones
  8. Viceministra Castro: La Ley de Emergencia Sanitaria no está en contra de los médicos; está a favor de los enfermos
  9. Silva destaca suministro normal de medicamentos y oxígeno para pacientes con COVID-19
  10. Ministerio de la Presidencia aclara que el helicóptero que trasladaba al presidente Arce “no tuvo ningún percance”
  11. Varios sectores apoyan el proceso de reforma judicial
  12. Salud inicia aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V al personal médico
  13. Presidente Arce resalta la entrega de 118.609 textos educativos para estudiantes de Potosí, Oruro y La Paz
  14. Ministerio de Salud realiza pruebas masivas en la EMI, con el objetivo de romper la cadena epidemiológica de contagios
  15. Estudiantes de Villazón se benefician con la entrega de dos unidades educativas
  16. Presidente Arce entrega obras mecánicas de resiliencia al cambio climático en Camargo
  17. Presidente Arce entrega un hospital de segundo nivel en Culpina, Chuquisaca
  18. Ministro de Gobierno califica paro médico como un fracaso
  19. Conmemorando el Día Mundial de la Justicia Social, el presidente Arce reafirma su compromiso de lucha por la igualdad
  20. Rothe: Paro médico busca desestabilizar al Gobierno y representa intereses de una casta privilegiada
© CopyRight — Agencia Boliviana de Información 2023 ABI